[artículo] inAnuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > v. 10 (ene - dic) . - p. 79-103 Título : |
De la sociedad conyugal como patrimonio autónomo. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Raúl Anido Bonilla |
Fecha de publicación: |
2022 |
Artículo en la página: |
p. 79-103 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
SOCIEDAD CONYUGAL, VINCULO DE DESTINACION, PATRIMONIO AUTONOMO, COMUNIDAD DE VALORES, SUBROGACION REAL, UNIVERSALIDAD DE DERECHO |
Resumen: |
Se recoge la tesis de Messineo, quien hallara en la sociedad conyugal la concretización de un patrimonio autónomo, coexistiendo con la existencia de una comunidad y la consideración como universalidad. Siguiendo tal postura, se propone la consideración de la sociedad conyugal como patrimonio autónomo por su destino en beneficio de la familia y del llamado "consorcio conyugal"; lo que se concretiza en todos los bienes que se caracterizan como gananciales. Dicho patrimonio autónomo que comprende el valor de los bienes gananciales, determinando una comunidad de valores, que coexiste con una universalidad de derecho. Dicho patrimonio autónomo, comunidad y universalidad de derecho, luego de disuelta la sociedad conyugal, se subrogan en otro patrimonio autónomo, comunidad y universalidad de derecho: la comunidad postganancial. |
Nota de contenido: |
De la tesis de Messineo. -- De la universalidad de ganancias. -- De la tesis de Messineo. -- De un objeto de comunidad unitario de la sociedad conyugal. -- De la tesis de Messineo. -- De los límites a los actos de disposición de los bienes gananciales. -- De la tesis de Messineo. -- De la cuota en la sociedad conyugal. -- De la tesis de Messineo. -- De la comunidad conyugal como universalidad. -- De la tesis de Messineo. -- De la afectación en la sociedad conyugal. -- Del mutum adjutorium a la sociedad conyugal. -- De la destinación de los bienes al matrimonio. -- De la afectación a la propiedad funcional. -- Del valor de la afectación al consorcio conyugal. -- Del valor protegido por la afectación como cosa con existencia propia. -- Del valor y el poder propio que se deriva del mismo. -- Del valor derivado de la afectación como situación jurídica real. -- De la llamada entidad- valor. -- De la destinación al patrimonio autónomo. -- De los patrimonios autónomos como otras universalidades. -- De la sociedad conyugal entre los patrimonios de destino, segregados y autónomos. -- De los índices de tipo de la separación patrimonial en la sociedad conyugal. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20651 |
[artículo] De la sociedad conyugal como patrimonio autónomo. [texto impreso] / Raúl Anido Bonilla . - 2022 . - p. 79-103. Idioma : Español ( spa) in Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > v. 10 (ene - dic) . - p. 79-103 Palabras clave: |
SOCIEDAD CONYUGAL, VINCULO DE DESTINACION, PATRIMONIO AUTONOMO, COMUNIDAD DE VALORES, SUBROGACION REAL, UNIVERSALIDAD DE DERECHO |
Resumen: |
Se recoge la tesis de Messineo, quien hallara en la sociedad conyugal la concretización de un patrimonio autónomo, coexistiendo con la existencia de una comunidad y la consideración como universalidad. Siguiendo tal postura, se propone la consideración de la sociedad conyugal como patrimonio autónomo por su destino en beneficio de la familia y del llamado "consorcio conyugal"; lo que se concretiza en todos los bienes que se caracterizan como gananciales. Dicho patrimonio autónomo que comprende el valor de los bienes gananciales, determinando una comunidad de valores, que coexiste con una universalidad de derecho. Dicho patrimonio autónomo, comunidad y universalidad de derecho, luego de disuelta la sociedad conyugal, se subrogan en otro patrimonio autónomo, comunidad y universalidad de derecho: la comunidad postganancial. |
Nota de contenido: |
De la tesis de Messineo. -- De la universalidad de ganancias. -- De la tesis de Messineo. -- De un objeto de comunidad unitario de la sociedad conyugal. -- De la tesis de Messineo. -- De los límites a los actos de disposición de los bienes gananciales. -- De la tesis de Messineo. -- De la cuota en la sociedad conyugal. -- De la tesis de Messineo. -- De la comunidad conyugal como universalidad. -- De la tesis de Messineo. -- De la afectación en la sociedad conyugal. -- Del mutum adjutorium a la sociedad conyugal. -- De la destinación de los bienes al matrimonio. -- De la afectación a la propiedad funcional. -- Del valor de la afectación al consorcio conyugal. -- Del valor protegido por la afectación como cosa con existencia propia. -- Del valor y el poder propio que se deriva del mismo. -- Del valor derivado de la afectación como situación jurídica real. -- De la llamada entidad- valor. -- De la destinación al patrimonio autónomo. -- De los patrimonios autónomos como otras universalidades. -- De la sociedad conyugal entre los patrimonios de destino, segregados y autónomos. -- De los índices de tipo de la separación patrimonial en la sociedad conyugal. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20651 |
[artículo] Anido Bonilla, Raúl (2022). De la sociedad conyugal como patrimonio autónomo.. Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones. v. 10. (ene - dic) p. 79-103. Idioma : Español ( spa) in Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > v. 10 (ene - dic) . - p. 79-103 Palabras clave: |
SOCIEDAD CONYUGAL, VINCULO DE DESTINACION, PATRIMONIO AUTONOMO, COMUNIDAD DE VALORES, SUBROGACION REAL, UNIVERSALIDAD DE DERECHO |
Resumen: |
Se recoge la tesis de Messineo, quien hallara en la sociedad conyugal la concretización de un patrimonio autónomo, coexistiendo con la existencia de una comunidad y la consideración como universalidad. Siguiendo tal postura, se propone la consideración de la sociedad conyugal como patrimonio autónomo por su destino en beneficio de la familia y del llamado "consorcio conyugal"; lo que se concretiza en todos los bienes que se caracterizan como gananciales. Dicho patrimonio autónomo que comprende el valor de los bienes gananciales, determinando una comunidad de valores, que coexiste con una universalidad de derecho. Dicho patrimonio autónomo, comunidad y universalidad de derecho, luego de disuelta la sociedad conyugal, se subrogan en otro patrimonio autónomo, comunidad y universalidad de derecho: la comunidad postganancial. |
Nota de contenido: |
De la tesis de Messineo. -- De la universalidad de ganancias. -- De la tesis de Messineo. -- De un objeto de comunidad unitario de la sociedad conyugal. -- De la tesis de Messineo. -- De los límites a los actos de disposición de los bienes gananciales. -- De la tesis de Messineo. -- De la cuota en la sociedad conyugal. -- De la tesis de Messineo. -- De la comunidad conyugal como universalidad. -- De la tesis de Messineo. -- De la afectación en la sociedad conyugal. -- Del mutum adjutorium a la sociedad conyugal. -- De la destinación de los bienes al matrimonio. -- De la afectación a la propiedad funcional. -- Del valor de la afectación al consorcio conyugal. -- Del valor protegido por la afectación como cosa con existencia propia. -- Del valor y el poder propio que se deriva del mismo. -- Del valor derivado de la afectación como situación jurídica real. -- De la llamada entidad- valor. -- De la destinación al patrimonio autónomo. -- De los patrimonios autónomos como otras universalidades. -- De la sociedad conyugal entre los patrimonios de destino, segregados y autónomos. -- De los índices de tipo de la separación patrimonial en la sociedad conyugal. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20651 |
|