[artículo] inRevista Crítica de Derecho Penal > v. 2, n.2 (ene. - dic.) . - p. 105-146 Título : |
La reciente reforma de los delitos sexuales en España y la cuestión del consentimiento : Delimitación del consentimiento en clave de riesgo típicamente relevante |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mario Pereira Garmendía, Autor |
Fecha de publicación: |
2022 |
Artículo en la página: |
p. 105-146 |
Nota general: |
Derecho Penal Sustancial |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DELITOS SEXUALES
|
Resumen: |
Dentro del marco de una pretendida reforma de los delitos sexuales, resulta esencial delimitar con la mayor precisión posible el alcance del elemento normativo: consentimiento. Lejos de tratarse de una mera cuestión de prueba, se trata del elemento nuclear que permite interpretar cuáles conductas se inscriben (o no) dentro del riesgo penalmente relevante. Asimismo, al tratarse de una valoración, necesariamente ha de formarse de modo consensuado. Extremo que podrá realizarse en atención a la objetividad jurídicamente tutelada (teoría del bien jurídico, Harm Principle) o, como aquí se propone, desde los parámetros valorativos de imputación objetiva que configuran al riesgo típicamente relevante de estas figuras penales, prestando especial atención a dos extremos: la realidad socio cultural subyacente, y la teoría de la mímesis o mimética aristotélica.
Asimismo, esta interpretación de lege lata sobre la legilsación vernácula, se contrapone a la que se pretende imponer en el Reino de España, a través de la novel Ley Orgánica de Protección Integral de la Libertad Sexual (de septiembre de 2022), fundada en la llamada "perspectiva de género" y que, por lo que se expondrá, resulta incompatible con los fines del Derecho Penal, con las funciones de la pena (tanto retributiva como preventiva), así como con la presunción de inocencia. |
Nota de contenido: |
El modelo de la Ley de Protección Integral de la Libertad Sexual (España): una ideología del cambio social procurado mediante el terror penal. -- Sobre el concepto de consentimiento en estos delitos. -- Los problemas que suscita el bien jurídico ("deseo sexual") como dirección dogmática del tipo objetivo. -- Determinando el riesgo típico relevante. -- Conclusiones. -- Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20633 |
[artículo] La reciente reforma de los delitos sexuales en España y la cuestión del consentimiento : Delimitación del consentimiento en clave de riesgo típicamente relevante [texto impreso] / Mario Pereira Garmendía, Autor . - 2022 . - p. 105-146. Derecho Penal Sustancial Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Penal > v. 2, n.2 (ene. - dic.) . - p. 105-146 Clasificación: |
DELITOS SEXUALES
|
Resumen: |
Dentro del marco de una pretendida reforma de los delitos sexuales, resulta esencial delimitar con la mayor precisión posible el alcance del elemento normativo: consentimiento. Lejos de tratarse de una mera cuestión de prueba, se trata del elemento nuclear que permite interpretar cuáles conductas se inscriben (o no) dentro del riesgo penalmente relevante. Asimismo, al tratarse de una valoración, necesariamente ha de formarse de modo consensuado. Extremo que podrá realizarse en atención a la objetividad jurídicamente tutelada (teoría del bien jurídico, Harm Principle) o, como aquí se propone, desde los parámetros valorativos de imputación objetiva que configuran al riesgo típicamente relevante de estas figuras penales, prestando especial atención a dos extremos: la realidad socio cultural subyacente, y la teoría de la mímesis o mimética aristotélica.
Asimismo, esta interpretación de lege lata sobre la legilsación vernácula, se contrapone a la que se pretende imponer en el Reino de España, a través de la novel Ley Orgánica de Protección Integral de la Libertad Sexual (de septiembre de 2022), fundada en la llamada "perspectiva de género" y que, por lo que se expondrá, resulta incompatible con los fines del Derecho Penal, con las funciones de la pena (tanto retributiva como preventiva), así como con la presunción de inocencia. |
Nota de contenido: |
El modelo de la Ley de Protección Integral de la Libertad Sexual (España): una ideología del cambio social procurado mediante el terror penal. -- Sobre el concepto de consentimiento en estos delitos. -- Los problemas que suscita el bien jurídico ("deseo sexual") como dirección dogmática del tipo objetivo. -- Determinando el riesgo típico relevante. -- Conclusiones. -- Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20633 |
[artículo] Pereira Garmendía, Mario (2022). La reciente reforma de los delitos sexuales en España y la cuestión del consentimiento : Delimitación del consentimiento en clave de riesgo típicamente relevante. Revista Crítica de Derecho Penal. v. 2, n.2. (ene. - dic.) p. 105-146. Derecho Penal Sustancial Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Penal > v. 2, n.2 (ene. - dic.) . - p. 105-146 Clasificación: |
DELITOS SEXUALES
|
Resumen: |
Dentro del marco de una pretendida reforma de los delitos sexuales, resulta esencial delimitar con la mayor precisión posible el alcance del elemento normativo: consentimiento. Lejos de tratarse de una mera cuestión de prueba, se trata del elemento nuclear que permite interpretar cuáles conductas se inscriben (o no) dentro del riesgo penalmente relevante. Asimismo, al tratarse de una valoración, necesariamente ha de formarse de modo consensuado. Extremo que podrá realizarse en atención a la objetividad jurídicamente tutelada (teoría del bien jurídico, Harm Principle) o, como aquí se propone, desde los parámetros valorativos de imputación objetiva que configuran al riesgo típicamente relevante de estas figuras penales, prestando especial atención a dos extremos: la realidad socio cultural subyacente, y la teoría de la mímesis o mimética aristotélica.
Asimismo, esta interpretación de lege lata sobre la legilsación vernácula, se contrapone a la que se pretende imponer en el Reino de España, a través de la novel Ley Orgánica de Protección Integral de la Libertad Sexual (de septiembre de 2022), fundada en la llamada "perspectiva de género" y que, por lo que se expondrá, resulta incompatible con los fines del Derecho Penal, con las funciones de la pena (tanto retributiva como preventiva), así como con la presunción de inocencia. |
Nota de contenido: |
El modelo de la Ley de Protección Integral de la Libertad Sexual (España): una ideología del cambio social procurado mediante el terror penal. -- Sobre el concepto de consentimiento en estos delitos. -- Los problemas que suscita el bien jurídico ("deseo sexual") como dirección dogmática del tipo objetivo. -- Determinando el riesgo típico relevante. -- Conclusiones. -- Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20633 |
|