[artículo] inRevista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 831-865 Título : |
¿Las personas jurídicas privadas tienen derechos humanos? : La situación jurídica de la humanidad, la naturaleza y las generaciones futuras |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ruben Santos Belandro, Autor |
Fecha de publicación: |
2022 |
Artículo en la página: |
p. 831-865 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
PERSONAS JURÍDICAS
|
Palabras clave: |
PERSONAS JURIDICAS, DERECHOS HUMANOS |
Resumen: |
Parece indiscutible lo provechoso que ha sido la creación de las personas jurídicas o morales tradicionales para alcanzar los objetivos que los seres humanos no pueden llegar para satisfacer sus necesidades individuales. Existe una tendencia hacia la ampliación del concepto de sujeto de derecho a otros ámbitos, no debería cerrarse la puerta ipso facto a esta evolución, pero no en todas las hipótesis resulta adecuado acudir a la noción de sujeto de derecho para resolver problemas que pueden solucionarse de otra forma. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Derechos humanos y derechos fundamentales. -- ¿Las personas jurídicas tienen o no derechos humanos?. -- La teoría asimilacionista. -- Las teorías funcionales. -- Planteos a favor de la creación de centros de imputabilidad en la medida que las circunstancias lo requieran. -- Planteos contrarios a una creación sin límites de centros de imputación jurídica. -- La Humanidad como sujeto de derecho o centro de imputación jurídica. -- El proyecto Lepage. -- Derechos humanos y derechos de la Humanidad. -- Las aporías. -- La naturaleza (o Pacha Mama) como sujeto de derecho o centro de imputación jurídica. -- Los impulsores o promotores. -- Los objetores. -- Las generaciones futuras como sujeto de derecho o centro de imputación jurídica. -- Respuesta del Derecho internacional privado ante estos nuevos fenómenos. -- Personas jurídicas. -- Normas legales. -- La respuesta legal a: la Humanidad, la naturaleza y las generaciones futuras. -- Normas convencionales y el problema que provoca una definición sustantiva. -- Algunas reflexiones finales. Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20603 |
[artículo] ¿Las personas jurídicas privadas tienen derechos humanos? : La situación jurídica de la humanidad, la naturaleza y las generaciones futuras [texto impreso] / Ruben Santos Belandro, Autor . - 2022 . - p. 831-865. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 831-865 Clasificación: |
PERSONAS JURÍDICAS
|
Palabras clave: |
PERSONAS JURIDICAS, DERECHOS HUMANOS |
Resumen: |
Parece indiscutible lo provechoso que ha sido la creación de las personas jurídicas o morales tradicionales para alcanzar los objetivos que los seres humanos no pueden llegar para satisfacer sus necesidades individuales. Existe una tendencia hacia la ampliación del concepto de sujeto de derecho a otros ámbitos, no debería cerrarse la puerta ipso facto a esta evolución, pero no en todas las hipótesis resulta adecuado acudir a la noción de sujeto de derecho para resolver problemas que pueden solucionarse de otra forma. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Derechos humanos y derechos fundamentales. -- ¿Las personas jurídicas tienen o no derechos humanos?. -- La teoría asimilacionista. -- Las teorías funcionales. -- Planteos a favor de la creación de centros de imputabilidad en la medida que las circunstancias lo requieran. -- Planteos contrarios a una creación sin límites de centros de imputación jurídica. -- La Humanidad como sujeto de derecho o centro de imputación jurídica. -- El proyecto Lepage. -- Derechos humanos y derechos de la Humanidad. -- Las aporías. -- La naturaleza (o Pacha Mama) como sujeto de derecho o centro de imputación jurídica. -- Los impulsores o promotores. -- Los objetores. -- Las generaciones futuras como sujeto de derecho o centro de imputación jurídica. -- Respuesta del Derecho internacional privado ante estos nuevos fenómenos. -- Personas jurídicas. -- Normas legales. -- La respuesta legal a: la Humanidad, la naturaleza y las generaciones futuras. -- Normas convencionales y el problema que provoca una definición sustantiva. -- Algunas reflexiones finales. Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20603 |
[artículo] Santos Belandro, Ruben (2022). ¿Las personas jurídicas privadas tienen derechos humanos? : La situación jurídica de la humanidad, la naturaleza y las generaciones futuras. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 831-865. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 831-865 Clasificación: |
PERSONAS JURÍDICAS
|
Palabras clave: |
PERSONAS JURIDICAS, DERECHOS HUMANOS |
Resumen: |
Parece indiscutible lo provechoso que ha sido la creación de las personas jurídicas o morales tradicionales para alcanzar los objetivos que los seres humanos no pueden llegar para satisfacer sus necesidades individuales. Existe una tendencia hacia la ampliación del concepto de sujeto de derecho a otros ámbitos, no debería cerrarse la puerta ipso facto a esta evolución, pero no en todas las hipótesis resulta adecuado acudir a la noción de sujeto de derecho para resolver problemas que pueden solucionarse de otra forma. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Derechos humanos y derechos fundamentales. -- ¿Las personas jurídicas tienen o no derechos humanos?. -- La teoría asimilacionista. -- Las teorías funcionales. -- Planteos a favor de la creación de centros de imputabilidad en la medida que las circunstancias lo requieran. -- Planteos contrarios a una creación sin límites de centros de imputación jurídica. -- La Humanidad como sujeto de derecho o centro de imputación jurídica. -- El proyecto Lepage. -- Derechos humanos y derechos de la Humanidad. -- Las aporías. -- La naturaleza (o Pacha Mama) como sujeto de derecho o centro de imputación jurídica. -- Los impulsores o promotores. -- Los objetores. -- Las generaciones futuras como sujeto de derecho o centro de imputación jurídica. -- Respuesta del Derecho internacional privado ante estos nuevos fenómenos. -- Personas jurídicas. -- Normas legales. -- La respuesta legal a: la Humanidad, la naturaleza y las generaciones futuras. -- Normas convencionales y el problema que provoca una definición sustantiva. -- Algunas reflexiones finales. Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20603 |
|