[artículo] inRevista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 687-703 Título : |
Responsabilidad por daños provocados por animales abandonados: la definición de un nuevo paradigma |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Martínez Perdomo, Alejandra Evangelina, Autor |
Fecha de publicación: |
2022 |
Artículo en la página: |
p. 687-703 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DAÑOS CAUSADOS POR ANIMALES
|
Palabras clave: |
Responsabilidad por daños provocados por animales |
Resumen: |
El daño causado por animales es un tema inveterado en la sociedad, que en muchas ocasiones ha polarizado los ideales de cada persona en dos grupos bien diferenciados: aquellos que propugnan los derechos fundamentales de los seres humanos, dispuestos en nuestra Constitución; y aquellos que reconocen tales derechos pero, además, arrojan luz sobre los derechos de los animales, como centro de protección jurídica. La sanción de la Ley Número 18.471 denominada "Ley de Protección, Bienestar y Tenencia de Animales", obligó a los legisladores y jueces a no desatender un ámbito de protección que popularmente era incipiente, con un cristalino conglomerado de obligaciones y responsabilidades a cargo de los tenedores de animales. Asimismo, de forma sutil y hasta ahora ignorada, el legislador previó el régimen de responsabilidad aplicable a daños causados por animales abandonados, en un intento por extender al infinito una tenencia inquebrantable. Nos cuestionamos si dicho régimen de responsabilidad es suficiente para desmitificar la erradicación del animal como "solución", y abogar por un sistema de responsabilidad que presencie el daño causado por animales desde uno de sus inicios: el abandono. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Responsabilidad extracontractual. -- Responsabilidad por el hecho de las cosas. -- Responsabilidad por daños causados por animales. -- Animales no feroces. -- Animales feroces o salvajes. -- Régimen previsto en la Ley Número 18.471. -- Generalidades. -- Remisión al Código Civil. -- Conclusiones. Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20593 |
[artículo] Responsabilidad por daños provocados por animales abandonados: la definición de un nuevo paradigma [texto impreso] / Martínez Perdomo, Alejandra Evangelina, Autor . - 2022 . - p. 687-703. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 687-703 Clasificación: |
DAÑOS CAUSADOS POR ANIMALES
|
Palabras clave: |
Responsabilidad por daños provocados por animales |
Resumen: |
El daño causado por animales es un tema inveterado en la sociedad, que en muchas ocasiones ha polarizado los ideales de cada persona en dos grupos bien diferenciados: aquellos que propugnan los derechos fundamentales de los seres humanos, dispuestos en nuestra Constitución; y aquellos que reconocen tales derechos pero, además, arrojan luz sobre los derechos de los animales, como centro de protección jurídica. La sanción de la Ley Número 18.471 denominada "Ley de Protección, Bienestar y Tenencia de Animales", obligó a los legisladores y jueces a no desatender un ámbito de protección que popularmente era incipiente, con un cristalino conglomerado de obligaciones y responsabilidades a cargo de los tenedores de animales. Asimismo, de forma sutil y hasta ahora ignorada, el legislador previó el régimen de responsabilidad aplicable a daños causados por animales abandonados, en un intento por extender al infinito una tenencia inquebrantable. Nos cuestionamos si dicho régimen de responsabilidad es suficiente para desmitificar la erradicación del animal como "solución", y abogar por un sistema de responsabilidad que presencie el daño causado por animales desde uno de sus inicios: el abandono. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Responsabilidad extracontractual. -- Responsabilidad por el hecho de las cosas. -- Responsabilidad por daños causados por animales. -- Animales no feroces. -- Animales feroces o salvajes. -- Régimen previsto en la Ley Número 18.471. -- Generalidades. -- Remisión al Código Civil. -- Conclusiones. Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20593 |
[artículo] Martínez Perdomo, Alejandra Evangelina (2022). Responsabilidad por daños provocados por animales abandonados: la definición de un nuevo paradigma. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 687-703. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 687-703 Clasificación: |
DAÑOS CAUSADOS POR ANIMALES
|
Palabras clave: |
Responsabilidad por daños provocados por animales |
Resumen: |
El daño causado por animales es un tema inveterado en la sociedad, que en muchas ocasiones ha polarizado los ideales de cada persona en dos grupos bien diferenciados: aquellos que propugnan los derechos fundamentales de los seres humanos, dispuestos en nuestra Constitución; y aquellos que reconocen tales derechos pero, además, arrojan luz sobre los derechos de los animales, como centro de protección jurídica. La sanción de la Ley Número 18.471 denominada "Ley de Protección, Bienestar y Tenencia de Animales", obligó a los legisladores y jueces a no desatender un ámbito de protección que popularmente era incipiente, con un cristalino conglomerado de obligaciones y responsabilidades a cargo de los tenedores de animales. Asimismo, de forma sutil y hasta ahora ignorada, el legislador previó el régimen de responsabilidad aplicable a daños causados por animales abandonados, en un intento por extender al infinito una tenencia inquebrantable. Nos cuestionamos si dicho régimen de responsabilidad es suficiente para desmitificar la erradicación del animal como "solución", y abogar por un sistema de responsabilidad que presencie el daño causado por animales desde uno de sus inicios: el abandono. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Responsabilidad extracontractual. -- Responsabilidad por el hecho de las cosas. -- Responsabilidad por daños causados por animales. -- Animales no feroces. -- Animales feroces o salvajes. -- Régimen previsto en la Ley Número 18.471. -- Generalidades. -- Remisión al Código Civil. -- Conclusiones. Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20593 |
|