[artículo] inRevista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 343-377 Título : |
Concepto de obra e inteligencia artificial |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Susana Navas Navarro, Autor |
Fecha de publicación: |
2022 |
Artículo en la página: |
p. 343-377 |
Nota general: |
"...tecnología basada en inteligencia artificial..." |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Como la tecnología basada en inteligencia artificial (IA) ha generado una disrupción legal en el ámbito de los Derechos de autor es la pregunta a la que intenta responder este trabajo desde la óptica del concepto de obra. Para ello se parte de los diferentes elementos que conforman ese concepto para destacar que la autoría y la originalidad de la "obra" producida por un sistema de inteligencia artificial se encuentran en la actualidad en entredicho. A modo de conclusión propongo una hipotética modificación de la ley de propiedad intelectual española para incluir los resultados creativos generados por máquinas inteligentes. |
Nota de contenido: |
Introducción. Disrupción legal en el contexto de la disrupción tecnológica. -- El concepto de obra revisitado desde la óptica de la disrupción tecnológica y también legal: Creaciones literarias, artísticas o científicas; La expresión de la creación; Creación humana y artificial: sistemas de IA autónomos; El autor "persona natural". El sistema de inteligencia artificial autónomo como "autor". Causalidad natural y jurídica; El sistema de IA como "sujeto de derecho"; Proceso de creación, creatividad y originalidad de la obra: el criterio del "mínimo de altura creativa"; Creatividad de la persona y del sistema de inteligencia artificial autónomo. Recurriendo al criterio de la "novedad". -- Conclusión. Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20570 |
[artículo] Concepto de obra e inteligencia artificial [texto impreso] / Susana Navas Navarro, Autor . - 2022 . - p. 343-377. "...tecnología basada en inteligencia artificial..." Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 343-377 Resumen: |
Como la tecnología basada en inteligencia artificial (IA) ha generado una disrupción legal en el ámbito de los Derechos de autor es la pregunta a la que intenta responder este trabajo desde la óptica del concepto de obra. Para ello se parte de los diferentes elementos que conforman ese concepto para destacar que la autoría y la originalidad de la "obra" producida por un sistema de inteligencia artificial se encuentran en la actualidad en entredicho. A modo de conclusión propongo una hipotética modificación de la ley de propiedad intelectual española para incluir los resultados creativos generados por máquinas inteligentes. |
Nota de contenido: |
Introducción. Disrupción legal en el contexto de la disrupción tecnológica. -- El concepto de obra revisitado desde la óptica de la disrupción tecnológica y también legal: Creaciones literarias, artísticas o científicas; La expresión de la creación; Creación humana y artificial: sistemas de IA autónomos; El autor "persona natural". El sistema de inteligencia artificial autónomo como "autor". Causalidad natural y jurídica; El sistema de IA como "sujeto de derecho"; Proceso de creación, creatividad y originalidad de la obra: el criterio del "mínimo de altura creativa"; Creatividad de la persona y del sistema de inteligencia artificial autónomo. Recurriendo al criterio de la "novedad". -- Conclusión. Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20570 |
[artículo] Navas Navarro, Susana (2022). Concepto de obra e inteligencia artificial. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 343-377. "...tecnología basada en inteligencia artificial..." Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 343-377 Resumen: |
Como la tecnología basada en inteligencia artificial (IA) ha generado una disrupción legal en el ámbito de los Derechos de autor es la pregunta a la que intenta responder este trabajo desde la óptica del concepto de obra. Para ello se parte de los diferentes elementos que conforman ese concepto para destacar que la autoría y la originalidad de la "obra" producida por un sistema de inteligencia artificial se encuentran en la actualidad en entredicho. A modo de conclusión propongo una hipotética modificación de la ley de propiedad intelectual española para incluir los resultados creativos generados por máquinas inteligentes. |
Nota de contenido: |
Introducción. Disrupción legal en el contexto de la disrupción tecnológica. -- El concepto de obra revisitado desde la óptica de la disrupción tecnológica y también legal: Creaciones literarias, artísticas o científicas; La expresión de la creación; Creación humana y artificial: sistemas de IA autónomos; El autor "persona natural". El sistema de inteligencia artificial autónomo como "autor". Causalidad natural y jurídica; El sistema de IA como "sujeto de derecho"; Proceso de creación, creatividad y originalidad de la obra: el criterio del "mínimo de altura creativa"; Creatividad de la persona y del sistema de inteligencia artificial autónomo. Recurriendo al criterio de la "novedad". -- Conclusión. Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20570 |
|