[artículo] inRevista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 17-32 Título : |
Derecho con literatura. El Derecho como arquetipo literario. Perspectiva narratológica. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luis Meliante Garcé, Autor |
Fecha de publicación: |
2022 |
Artículo en la página: |
p. 17-32 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
DERECHO CON LITERATURA, NARRATOLOGÍA |
Resumen: |
El presente trabajo expuesto a partir de una perspectiva del Derecho en sentido "crítico estricto", con un enclave inter y transdisciplinario, y partiendo de "lo jurídico" como una categoría funcional creada expresamente, se introduce en temas epistemológicos con extensiones metodológicas a través de planteos asaz disruptivos para los criterios vernáculos habituales dentro de ese contexto. Continúa con una línea de investigación emprendida hace pocos años por el autor, y aborda tres puntos. Uno de ellos referirá a la indiscutible vinculación entre Derecho y Literatura, en términos de nexo epistémico paraigualitario. Otro abordará la naturaleza del tipo literario que podría ser adjudicado al Derecho, y el último, dará cuenta entre otros aspectos, del avance integral que la teoría narratológica jurídica provee al Derecho, particularmente desde una perspectiva metodológica. El desarrollo culminará con unas breves conclusiones. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- ¿Por qué Derecho con Literatura? -- Desde la perspectiva del "Derecho con Literatura": ¿el Derecho configura per se un tipo literario especial?, y en su caso, ¿qué tipología literaria se le puede adjudicar? -- ¿Qué es y que aporta la narratología jurídica? -- Un tema crucial: los hechos en el proceso. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20534 |
[artículo] Derecho con literatura. El Derecho como arquetipo literario. Perspectiva narratológica. [texto impreso] / Luis Meliante Garcé, Autor . - 2022 . - p. 17-32. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 17-32 Palabras clave: |
DERECHO CON LITERATURA, NARRATOLOGÍA |
Resumen: |
El presente trabajo expuesto a partir de una perspectiva del Derecho en sentido "crítico estricto", con un enclave inter y transdisciplinario, y partiendo de "lo jurídico" como una categoría funcional creada expresamente, se introduce en temas epistemológicos con extensiones metodológicas a través de planteos asaz disruptivos para los criterios vernáculos habituales dentro de ese contexto. Continúa con una línea de investigación emprendida hace pocos años por el autor, y aborda tres puntos. Uno de ellos referirá a la indiscutible vinculación entre Derecho y Literatura, en términos de nexo epistémico paraigualitario. Otro abordará la naturaleza del tipo literario que podría ser adjudicado al Derecho, y el último, dará cuenta entre otros aspectos, del avance integral que la teoría narratológica jurídica provee al Derecho, particularmente desde una perspectiva metodológica. El desarrollo culminará con unas breves conclusiones. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- ¿Por qué Derecho con Literatura? -- Desde la perspectiva del "Derecho con Literatura": ¿el Derecho configura per se un tipo literario especial?, y en su caso, ¿qué tipología literaria se le puede adjudicar? -- ¿Qué es y que aporta la narratología jurídica? -- Un tema crucial: los hechos en el proceso. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20534 |
[artículo] Meliante Garcé, Luis (2022). Derecho con literatura. El Derecho como arquetipo literario. Perspectiva narratológica.. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (Enero - Diciembre 2022) p. 17-32. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (Enero - Diciembre 2022) . - p. 17-32 Palabras clave: |
DERECHO CON LITERATURA, NARRATOLOGÍA |
Resumen: |
El presente trabajo expuesto a partir de una perspectiva del Derecho en sentido "crítico estricto", con un enclave inter y transdisciplinario, y partiendo de "lo jurídico" como una categoría funcional creada expresamente, se introduce en temas epistemológicos con extensiones metodológicas a través de planteos asaz disruptivos para los criterios vernáculos habituales dentro de ese contexto. Continúa con una línea de investigación emprendida hace pocos años por el autor, y aborda tres puntos. Uno de ellos referirá a la indiscutible vinculación entre Derecho y Literatura, en términos de nexo epistémico paraigualitario. Otro abordará la naturaleza del tipo literario que podría ser adjudicado al Derecho, y el último, dará cuenta entre otros aspectos, del avance integral que la teoría narratológica jurídica provee al Derecho, particularmente desde una perspectiva metodológica. El desarrollo culminará con unas breves conclusiones. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- ¿Por qué Derecho con Literatura? -- Desde la perspectiva del "Derecho con Literatura": ¿el Derecho configura per se un tipo literario especial?, y en su caso, ¿qué tipología literaria se le puede adjudicar? -- ¿Qué es y que aporta la narratología jurídica? -- Un tema crucial: los hechos en el proceso. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20534 |
|