[artículo] inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2022 (enero-diciembre) . - p.33-45 Título : |
Apuntes sobre la reforma del TCA a propósito de la Ley Nº 20.010. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Maximiliano Cal Laggiard (1987-) |
Fecha de publicación: |
2022 |
Artículo en la página: |
p.33-45 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN / LEY 20010
|
Resumen: |
Desde la dogmática existe consenso en cuanto a la necesidad de reformar el proceso contencioso administrativo de anulación. Así, la ley N.º 20.010 prevé la creación de una Comisión a efectos de elaborar un proyecto de ley de reforma integral del referido proceso. La aludida norma también contiene una serie de modificaciones adjetivas al proceso contencioso administrativo de anulación. En líneas generales los cambios introducidos resultan positivos ya que tienden a actualizar el proceso a partir de la experiencia y base dogmática dada por la aplicación del CGP. Sin embargo, tales reformas son insuficientes, extremo que surge de la propia ley N.º 20.010 que establece la señalada Comisión para una reforma integral del proceso. La pretendida reforma integral deberá asentarse en la aplicación de tecnología al proceso; el refuerzo de la institucionalidad de la justicia administrativa mediante la creación de órganos inferiores y la regulación de la ejecución de la sentencia anulatoria. El presente trabajo se centrará en analizar, preliminarmente, algunas de las transformaciones procesales introducidas por la aludida ley N.º 20.010 en relación a la normativa aplicable al proceso, el régimen de los terceros y alteraciones estructurales |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20486 |
[artículo] Apuntes sobre la reforma del TCA a propósito de la Ley Nº 20.010. [texto impreso] / Maximiliano Cal Laggiard (1987-) . - 2022 . - p.33-45. Idioma : Español ( spa) in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2022 (enero-diciembre) . - p.33-45 Clasificación: |
TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN / LEY 20010
|
Resumen: |
Desde la dogmática existe consenso en cuanto a la necesidad de reformar el proceso contencioso administrativo de anulación. Así, la ley N.º 20.010 prevé la creación de una Comisión a efectos de elaborar un proyecto de ley de reforma integral del referido proceso. La aludida norma también contiene una serie de modificaciones adjetivas al proceso contencioso administrativo de anulación. En líneas generales los cambios introducidos resultan positivos ya que tienden a actualizar el proceso a partir de la experiencia y base dogmática dada por la aplicación del CGP. Sin embargo, tales reformas son insuficientes, extremo que surge de la propia ley N.º 20.010 que establece la señalada Comisión para una reforma integral del proceso. La pretendida reforma integral deberá asentarse en la aplicación de tecnología al proceso; el refuerzo de la institucionalidad de la justicia administrativa mediante la creación de órganos inferiores y la regulación de la ejecución de la sentencia anulatoria. El presente trabajo se centrará en analizar, preliminarmente, algunas de las transformaciones procesales introducidas por la aludida ley N.º 20.010 en relación a la normativa aplicable al proceso, el régimen de los terceros y alteraciones estructurales |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20486 |
[artículo] Cal Laggiard, Maximiliano (2022). Apuntes sobre la reforma del TCA a propósito de la Ley Nº 20.010.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2022. (enero-diciembre) p.33-45. Idioma : Español ( spa) in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2022 (enero-diciembre) . - p.33-45 Clasificación: |
TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN / LEY 20010
|
Resumen: |
Desde la dogmática existe consenso en cuanto a la necesidad de reformar el proceso contencioso administrativo de anulación. Así, la ley N.º 20.010 prevé la creación de una Comisión a efectos de elaborar un proyecto de ley de reforma integral del referido proceso. La aludida norma también contiene una serie de modificaciones adjetivas al proceso contencioso administrativo de anulación. En líneas generales los cambios introducidos resultan positivos ya que tienden a actualizar el proceso a partir de la experiencia y base dogmática dada por la aplicación del CGP. Sin embargo, tales reformas son insuficientes, extremo que surge de la propia ley N.º 20.010 que establece la señalada Comisión para una reforma integral del proceso. La pretendida reforma integral deberá asentarse en la aplicación de tecnología al proceso; el refuerzo de la institucionalidad de la justicia administrativa mediante la creación de órganos inferiores y la regulación de la ejecución de la sentencia anulatoria. El presente trabajo se centrará en analizar, preliminarmente, algunas de las transformaciones procesales introducidas por la aludida ley N.º 20.010 en relación a la normativa aplicable al proceso, el régimen de los terceros y alteraciones estructurales |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20486 |
|