Uriarte, Carlos E. (1999). Control constitucional de la niñez adolescencia en infracción : Un programa mínimo de contención y límites jurídicos al sistema penal juvenil (las penas de los jóvenes). Montevideo [Uruguay] : Carlos Álvarez, 1999.
Idioma : Español (
spa)
Clasificación: |
DERECHO PROCESAL / DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / MENORES DE EDAD
|
Clasificación: |
345.8 |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Objeto y metodología del presente trabajo. -- La cuestión criminal: desde el paradigma de la defensa social al paradigma crítico. -- La construcción social de la minoridad.
La doctrina de la situación irregular. -- Los ejes ideológicos del Código del Niño: el abandono. -- Los ejes ideológicos del Código del Niño: la infracción. -- El paradigma tutelar y de la defensa social.
El paradigma del niño adolescente sujeto de derechos. -- El enfoque desde los derechos humanos. -- La doctrina de la protección integral de la infancia, de la Organización de las Naciones Unidas. -- Contrapunto sinóptico: desde el paradigma tutelar defentista (situación irregular) al paradigma del niño sujeto de derecho.
Principios jurídicos mínimos para la limitación y contención del control punitivo institucionalizado de la niñez adolescencia en infracción. -- Principios alternativos: por fuera y por dentro de la construcción punitiva de los conflictos sociales. -- Principios mínimos del derecho penal juvenil. -- Principios mínimos de derecho procesal penal juvenil. -- Principios mínimos en orden a la ejecución de las penas de los jóvenes.
Estrategias recientes en el control social institucional de la niñez-adolescencia. -- La política criminal juvenil en los últimos años. -- Imaginario colectivo y minoridad. -- Fugas 'anunciadas'. -- Competencias 'ley y orden'. -- Los productos de las estrategias de control institucional. El estado de situación hacia 1995.
Algunas conclusiones. -- Más allá de la construcción punitiva de los conflictos sociales. -- Entre las necesidades del sistema penal juvenil y las necesidades de la niñez adolescencia criminalizada y criminalizable. -- El programa mínimo de contención y límites al sistema penal juvenil. -- El sistema penal en el escenario de los medios masivos de comunicación. -- Interludio económico. -- La reforma del Código del Niño. -- Palabras finales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2043 |