[artículo] inRevista de Derecho Penal > 29 (enero-diciembre) . - p. 199-205 Título : |
Los efectos perversos del control penal de las drogas: género, pobreza y exclusión. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Patricia Laurenzo Copello |
Fecha de publicación: |
2022 |
Artículo en la página: |
p. 199-205 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
PROHIBICIONISMO, DROGAS, DELITOS DE DROGAS, TRAFICO DE DROGAS, CRIMINALIDAD FEMENINA, ROLES DE GENERO, VULNERABILIDAD SOCIAL, POBREZA, PRISIONIZACION FEMENINA, PRISION DOMICILIARIA, ESTADO DE NECESIDAD, TRATA DE PERSONAS, INEXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA |
Resumen: |
Se pone de manifiesto el impacto del modelo prohibicionista en la prisionización femenina, particularmente respecto de personas que en situaciones de gravevulnerabilidad recurren al tráfico de drogas como estrategia de supervivencia, lo que las convierte en víctimas invisibles del prohibicionismo. Frente a esta realidad, que impacta sobre todo en las mujeres pobres en atención a sus roles de género, se analizan las respuestas del sistema penal a dicho fenómeno, las que resultan insatisfactorias. Se considera con perspectiva de género el recurso a la prisión domiciliaria para estas mujeres, así como se cuestionan los argumentos empleados por la justicia para rechazar sistemáticamente la aplicación de la causa de justificación de estado de necesidad. Ante dicho panorama, se plantea la consideración de estas personas como víctimas de delito de trata por parte del narcotráfico, así como se reflexiona respecto de la posibilidad de la aplicación de una eximente genérica de pobreza basada en la inexigibilidad de otra conducta. |
Nota de contenido: |
Las víctimas invisibles del modelo prohibicionista. -- La prisionización femenina y los roles de género. -- La reacción del sistema penal frente a la delincuencia de supervivencia en el tráfico de drogas. -- Los roles de género y la prisión domiciliaria. -- La resistencia judicial a la aplicación del estado de necesidad. -- La trata de seres humanos en el tráfico de drogas. -- Hacia una eximente genérica de pobreza basada en la inexigibilidad de otra conducta. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20345 |
[artículo] Los efectos perversos del control penal de las drogas: género, pobreza y exclusión. [texto impreso] / Patricia Laurenzo Copello . - 2022 . - p. 199-205. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 29 (enero-diciembre) . - p. 199-205 Palabras clave: |
PROHIBICIONISMO, DROGAS, DELITOS DE DROGAS, TRAFICO DE DROGAS, CRIMINALIDAD FEMENINA, ROLES DE GENERO, VULNERABILIDAD SOCIAL, POBREZA, PRISIONIZACION FEMENINA, PRISION DOMICILIARIA, ESTADO DE NECESIDAD, TRATA DE PERSONAS, INEXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA |
Resumen: |
Se pone de manifiesto el impacto del modelo prohibicionista en la prisionización femenina, particularmente respecto de personas que en situaciones de gravevulnerabilidad recurren al tráfico de drogas como estrategia de supervivencia, lo que las convierte en víctimas invisibles del prohibicionismo. Frente a esta realidad, que impacta sobre todo en las mujeres pobres en atención a sus roles de género, se analizan las respuestas del sistema penal a dicho fenómeno, las que resultan insatisfactorias. Se considera con perspectiva de género el recurso a la prisión domiciliaria para estas mujeres, así como se cuestionan los argumentos empleados por la justicia para rechazar sistemáticamente la aplicación de la causa de justificación de estado de necesidad. Ante dicho panorama, se plantea la consideración de estas personas como víctimas de delito de trata por parte del narcotráfico, así como se reflexiona respecto de la posibilidad de la aplicación de una eximente genérica de pobreza basada en la inexigibilidad de otra conducta. |
Nota de contenido: |
Las víctimas invisibles del modelo prohibicionista. -- La prisionización femenina y los roles de género. -- La reacción del sistema penal frente a la delincuencia de supervivencia en el tráfico de drogas. -- Los roles de género y la prisión domiciliaria. -- La resistencia judicial a la aplicación del estado de necesidad. -- La trata de seres humanos en el tráfico de drogas. -- Hacia una eximente genérica de pobreza basada en la inexigibilidad de otra conducta. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20345 |
[artículo] Laurenzo Copello, Patricia (2022). Los efectos perversos del control penal de las drogas: género, pobreza y exclusión.. Revista de Derecho Penal. 29. (enero-diciembre) p. 199-205. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 29 (enero-diciembre) . - p. 199-205 Palabras clave: |
PROHIBICIONISMO, DROGAS, DELITOS DE DROGAS, TRAFICO DE DROGAS, CRIMINALIDAD FEMENINA, ROLES DE GENERO, VULNERABILIDAD SOCIAL, POBREZA, PRISIONIZACION FEMENINA, PRISION DOMICILIARIA, ESTADO DE NECESIDAD, TRATA DE PERSONAS, INEXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA |
Resumen: |
Se pone de manifiesto el impacto del modelo prohibicionista en la prisionización femenina, particularmente respecto de personas que en situaciones de gravevulnerabilidad recurren al tráfico de drogas como estrategia de supervivencia, lo que las convierte en víctimas invisibles del prohibicionismo. Frente a esta realidad, que impacta sobre todo en las mujeres pobres en atención a sus roles de género, se analizan las respuestas del sistema penal a dicho fenómeno, las que resultan insatisfactorias. Se considera con perspectiva de género el recurso a la prisión domiciliaria para estas mujeres, así como se cuestionan los argumentos empleados por la justicia para rechazar sistemáticamente la aplicación de la causa de justificación de estado de necesidad. Ante dicho panorama, se plantea la consideración de estas personas como víctimas de delito de trata por parte del narcotráfico, así como se reflexiona respecto de la posibilidad de la aplicación de una eximente genérica de pobreza basada en la inexigibilidad de otra conducta. |
Nota de contenido: |
Las víctimas invisibles del modelo prohibicionista. -- La prisionización femenina y los roles de género. -- La reacción del sistema penal frente a la delincuencia de supervivencia en el tráfico de drogas. -- Los roles de género y la prisión domiciliaria. -- La resistencia judicial a la aplicación del estado de necesidad. -- La trata de seres humanos en el tráfico de drogas. -- Hacia una eximente genérica de pobreza basada en la inexigibilidad de otra conducta. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20345 |
|