[artículo] inLa Justicia Uruguaya > v. 83, n. 160, v.2 (abril - junio) . - p. 69-84 Título : |
Tráfico ilegal de vida silvestre en Uruguay: Un análisis jurídico- institucional. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Federico Fascioli Caorsi |
Fecha de publicación: |
2022 |
Artículo en la página: |
p. 69-84 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
TRAFICO ILEGAL DE VIDA SILVESTRE, DERECHO PENAL AMBIENTAL, CRIMEN ORGANIZADO, BIODIVERSIDAD, URUGUAY |
Resumen: |
El tráfico ilegal de vida silvestre es uno de los negocios del crimen organizado más lucrativos en la actualidad, alcanzando el 25% del comercio de flora y fauna silvestre a nivel mundial y teniendo un valor económico estimado - en 2016- de entre 7 y 23 billoenes de dólares anuales. Y estos números son solo la punta del iceberg, ya que este negocio también genera otros impactos, en el ámbito financiero, económico, social y político. Uruguay no se encuentra ajeno a esta realidad. Si bien Uruguay es un país de pasada, el comercio ilegal interno y regional de aves autóctonas es preocupante, siendo también objeto material del tráfico - en menor medida- los reptiles, arácnidos, insectos y mamíferos. Por ende, se requiere un gran esfuerzo por parte del Estado para combatir esta actividad criminal. El objetivo principal del presente trabajo consiste en analizar las normas jurídicas - tanto nacionales como internacionales- que combaten el tráfico ilegal de vida silvestre, así como el marco institucional que se creo para lograr tal fin, a los efectos de determinar si los mismos son adecuados y suficientes. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Justificación de la investigación. -- Marco jurídico. -- Marco institucional. -- Recomendaciones. -- Reflexión final. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20147 |
[artículo] Tráfico ilegal de vida silvestre en Uruguay: Un análisis jurídico- institucional. [texto impreso] / Federico Fascioli Caorsi . - 2022 . - p. 69-84. Idioma : Español ( spa) in La Justicia Uruguaya > v. 83, n. 160, v.2 (abril - junio) . - p. 69-84 Palabras clave: |
TRAFICO ILEGAL DE VIDA SILVESTRE, DERECHO PENAL AMBIENTAL, CRIMEN ORGANIZADO, BIODIVERSIDAD, URUGUAY |
Resumen: |
El tráfico ilegal de vida silvestre es uno de los negocios del crimen organizado más lucrativos en la actualidad, alcanzando el 25% del comercio de flora y fauna silvestre a nivel mundial y teniendo un valor económico estimado - en 2016- de entre 7 y 23 billoenes de dólares anuales. Y estos números son solo la punta del iceberg, ya que este negocio también genera otros impactos, en el ámbito financiero, económico, social y político. Uruguay no se encuentra ajeno a esta realidad. Si bien Uruguay es un país de pasada, el comercio ilegal interno y regional de aves autóctonas es preocupante, siendo también objeto material del tráfico - en menor medida- los reptiles, arácnidos, insectos y mamíferos. Por ende, se requiere un gran esfuerzo por parte del Estado para combatir esta actividad criminal. El objetivo principal del presente trabajo consiste en analizar las normas jurídicas - tanto nacionales como internacionales- que combaten el tráfico ilegal de vida silvestre, así como el marco institucional que se creo para lograr tal fin, a los efectos de determinar si los mismos son adecuados y suficientes. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Justificación de la investigación. -- Marco jurídico. -- Marco institucional. -- Recomendaciones. -- Reflexión final. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20147 |
[artículo] Fascioli Caorsi, Federico (2022). Tráfico ilegal de vida silvestre en Uruguay: Un análisis jurídico- institucional.. La Justicia Uruguaya. v. 83, n. 160, v.2. (abril - junio) p. 69-84. Idioma : Español ( spa) in La Justicia Uruguaya > v. 83, n. 160, v.2 (abril - junio) . - p. 69-84 Palabras clave: |
TRAFICO ILEGAL DE VIDA SILVESTRE, DERECHO PENAL AMBIENTAL, CRIMEN ORGANIZADO, BIODIVERSIDAD, URUGUAY |
Resumen: |
El tráfico ilegal de vida silvestre es uno de los negocios del crimen organizado más lucrativos en la actualidad, alcanzando el 25% del comercio de flora y fauna silvestre a nivel mundial y teniendo un valor económico estimado - en 2016- de entre 7 y 23 billoenes de dólares anuales. Y estos números son solo la punta del iceberg, ya que este negocio también genera otros impactos, en el ámbito financiero, económico, social y político. Uruguay no se encuentra ajeno a esta realidad. Si bien Uruguay es un país de pasada, el comercio ilegal interno y regional de aves autóctonas es preocupante, siendo también objeto material del tráfico - en menor medida- los reptiles, arácnidos, insectos y mamíferos. Por ende, se requiere un gran esfuerzo por parte del Estado para combatir esta actividad criminal. El objetivo principal del presente trabajo consiste en analizar las normas jurídicas - tanto nacionales como internacionales- que combaten el tráfico ilegal de vida silvestre, así como el marco institucional que se creo para lograr tal fin, a los efectos de determinar si los mismos son adecuados y suficientes. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Justificación de la investigación. -- Marco jurídico. -- Marco institucional. -- Recomendaciones. -- Reflexión final. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20147 |
|