[artículo] inLa Justicia Uruguaya > v. 83, n. 160, v.1 (enero- marzo) . - p. 147-172 Título : |
El derecho al olvido en internet y la protección de los consumidores. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Guilherme Magalhaes Martins |
Fecha de publicación: |
2022 |
Artículo en la página: |
p. 147-172 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES, SOCIEDAD DE LA INFORMACION, PRIVACIDAD, AUTODETERMINACION INFORMATIVA, DERECHO AL OLVIDO, DERECHO DEL CONSUMIDOR, REDES SOCIALES, TIC |
Resumen: |
El derecho al olvido se equilibra en un delicado conflicto de intereses. Por un lado, el interés público coloca de manifiesto el hecho de que datos obsoletos puedan recordarse dentro del marco de la libertad de prensa y de expresión, así como del derecho colectivo a la información; por otro, existe el derecho de no ser perseguido toda la vida por acontecimientos pasados. De cualquier manera, se deben ponderar los intereses entre el derecho al olvido y la libertad de prensa, dado que sólo se lo puede reconocer en el caso de que se trate de una ofensa al ser humano suficientemente grave como para restringir la difusión de una información determinada. Por lo tanto, la consecuencia principal del ejercicio del derecho al olvido, considerando el principio de la precaución, debe ser la imposición de obligaciones de hacer y no hacer, consagrando el "derecho de no ser víctima de daños" llevando en cuenta tras la ponderación de los intereses involucrados, la supresión del material ofensivo. |
Nota de contenido: |
La sociedad de la información y la protección de los derechos fundamentales. -- Derecho al olvido, privacidad y autodeterminación informativa. -- Las tecnologías y la memoria. -- La protección del consumidor en redes sociales virtuales. -- Aplicación del instituto en la jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia. -- Conclusión. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20143 |
[artículo] El derecho al olvido en internet y la protección de los consumidores. [texto impreso] / Guilherme Magalhaes Martins . - 2022 . - p. 147-172. Idioma : Español ( spa) in La Justicia Uruguaya > v. 83, n. 160, v.1 (enero- marzo) . - p. 147-172 Palabras clave: |
DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES, SOCIEDAD DE LA INFORMACION, PRIVACIDAD, AUTODETERMINACION INFORMATIVA, DERECHO AL OLVIDO, DERECHO DEL CONSUMIDOR, REDES SOCIALES, TIC |
Resumen: |
El derecho al olvido se equilibra en un delicado conflicto de intereses. Por un lado, el interés público coloca de manifiesto el hecho de que datos obsoletos puedan recordarse dentro del marco de la libertad de prensa y de expresión, así como del derecho colectivo a la información; por otro, existe el derecho de no ser perseguido toda la vida por acontecimientos pasados. De cualquier manera, se deben ponderar los intereses entre el derecho al olvido y la libertad de prensa, dado que sólo se lo puede reconocer en el caso de que se trate de una ofensa al ser humano suficientemente grave como para restringir la difusión de una información determinada. Por lo tanto, la consecuencia principal del ejercicio del derecho al olvido, considerando el principio de la precaución, debe ser la imposición de obligaciones de hacer y no hacer, consagrando el "derecho de no ser víctima de daños" llevando en cuenta tras la ponderación de los intereses involucrados, la supresión del material ofensivo. |
Nota de contenido: |
La sociedad de la información y la protección de los derechos fundamentales. -- Derecho al olvido, privacidad y autodeterminación informativa. -- Las tecnologías y la memoria. -- La protección del consumidor en redes sociales virtuales. -- Aplicación del instituto en la jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia. -- Conclusión. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20143 |
[artículo] Magalhaes Martins, Guilherme (2022). El derecho al olvido en internet y la protección de los consumidores.. La Justicia Uruguaya. v. 83, n. 160, v.1. (enero- marzo) p. 147-172. Idioma : Español ( spa) in La Justicia Uruguaya > v. 83, n. 160, v.1 (enero- marzo) . - p. 147-172 Palabras clave: |
DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES, SOCIEDAD DE LA INFORMACION, PRIVACIDAD, AUTODETERMINACION INFORMATIVA, DERECHO AL OLVIDO, DERECHO DEL CONSUMIDOR, REDES SOCIALES, TIC |
Resumen: |
El derecho al olvido se equilibra en un delicado conflicto de intereses. Por un lado, el interés público coloca de manifiesto el hecho de que datos obsoletos puedan recordarse dentro del marco de la libertad de prensa y de expresión, así como del derecho colectivo a la información; por otro, existe el derecho de no ser perseguido toda la vida por acontecimientos pasados. De cualquier manera, se deben ponderar los intereses entre el derecho al olvido y la libertad de prensa, dado que sólo se lo puede reconocer en el caso de que se trate de una ofensa al ser humano suficientemente grave como para restringir la difusión de una información determinada. Por lo tanto, la consecuencia principal del ejercicio del derecho al olvido, considerando el principio de la precaución, debe ser la imposición de obligaciones de hacer y no hacer, consagrando el "derecho de no ser víctima de daños" llevando en cuenta tras la ponderación de los intereses involucrados, la supresión del material ofensivo. |
Nota de contenido: |
La sociedad de la información y la protección de los derechos fundamentales. -- Derecho al olvido, privacidad y autodeterminación informativa. -- Las tecnologías y la memoria. -- La protección del consumidor en redes sociales virtuales. -- Aplicación del instituto en la jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia. -- Conclusión. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20143 |
|