[artículo] inRevista Derecho del Trabajo > v. 10, n. 36 (julio-setiembre) . - p. 209-232 Título : |
El estado democrático en el republicanismo social y jurídico de Adolfo Posada (Segunda Parte) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José Luis Monereo Pérez |
Fecha de publicación: |
2022 |
Artículo en la página: |
p. 209-232 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ADOLFO POSADA, REPUBLICANISMO SOCIAL, LIBERALISMO SOCIAL, DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL, TEORIA SOCIAL Y JURIDICA DEL ESTADO, ESTADO SOCIAL Y JURIDICO (ESTADO SOCIAL DE DERECHO) |
Resumen: |
El republicanismo social reformista e intervencionista de Adolfo Posada es sin duda un liberalismo social democrático, incluso cuando defendió la democracia constitucional en el cuadro de una reforma de las instituciones políticas liberales. Adolfo Posada defiende una singular "democracia orgánica" liberal y pluralista, basada en el respecto de los derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales de una ciudadanía plena. Adolfo Posada defiende un republicanismo de los derechos y libertades fundamentales en el marco de una democracia constitucional basada en el pluralismo político y social; y contando, por tanto, con la participación activa de los ciudadanos y de los grupos y organizaciones sociales de intereses comunes solidarios donde aquéllos desarrollan su personalidad integral y que hacen posible ( condición de posibilidad) su autorrealización plena como ciudadanos en la comunidad de pertenencia (democracia pluralista, funcional y social). En la democracia constitucional tienen un papel central las organizaciones profesionales y en particular el sindicato como sujeto sociopolítico. |
Nota de contenido: |
Una aproximación al pensamiento de Adolfo González Posada. -- La concepción organicista del Estado y el republicanismo social de Adolfo Posada. -- Reforma de la "Constitución política" en el sentido de la implantación de un sistema democrático ante la crisis del sistema liberal: La "democracia orgánica" del republicanismo democrático- social krausista. -- La transformación de los mecanismos de representación en el Estado democrático: representación política y representación de intereses específicos ("Parlamento social o Cámara social"). -- Obras de Adolfo González Posada, su pensamiento y época. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20118 |
[artículo] El estado democrático en el republicanismo social y jurídico de Adolfo Posada (Segunda Parte) [texto impreso] / José Luis Monereo Pérez . - 2022 . - p. 209-232. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 10, n. 36 (julio-setiembre) . - p. 209-232 Palabras clave: |
ADOLFO POSADA, REPUBLICANISMO SOCIAL, LIBERALISMO SOCIAL, DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL, TEORIA SOCIAL Y JURIDICA DEL ESTADO, ESTADO SOCIAL Y JURIDICO (ESTADO SOCIAL DE DERECHO) |
Resumen: |
El republicanismo social reformista e intervencionista de Adolfo Posada es sin duda un liberalismo social democrático, incluso cuando defendió la democracia constitucional en el cuadro de una reforma de las instituciones políticas liberales. Adolfo Posada defiende una singular "democracia orgánica" liberal y pluralista, basada en el respecto de los derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales de una ciudadanía plena. Adolfo Posada defiende un republicanismo de los derechos y libertades fundamentales en el marco de una democracia constitucional basada en el pluralismo político y social; y contando, por tanto, con la participación activa de los ciudadanos y de los grupos y organizaciones sociales de intereses comunes solidarios donde aquéllos desarrollan su personalidad integral y que hacen posible ( condición de posibilidad) su autorrealización plena como ciudadanos en la comunidad de pertenencia (democracia pluralista, funcional y social). En la democracia constitucional tienen un papel central las organizaciones profesionales y en particular el sindicato como sujeto sociopolítico. |
Nota de contenido: |
Una aproximación al pensamiento de Adolfo González Posada. -- La concepción organicista del Estado y el republicanismo social de Adolfo Posada. -- Reforma de la "Constitución política" en el sentido de la implantación de un sistema democrático ante la crisis del sistema liberal: La "democracia orgánica" del republicanismo democrático- social krausista. -- La transformación de los mecanismos de representación en el Estado democrático: representación política y representación de intereses específicos ("Parlamento social o Cámara social"). -- Obras de Adolfo González Posada, su pensamiento y época. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20118 |
[artículo] Monereo Pérez, José Luis (2022). El estado democrático en el republicanismo social y jurídico de Adolfo Posada (Segunda Parte). Revista Derecho del Trabajo. v. 10, n. 36. (julio-setiembre) p. 209-232. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 10, n. 36 (julio-setiembre) . - p. 209-232 Palabras clave: |
ADOLFO POSADA, REPUBLICANISMO SOCIAL, LIBERALISMO SOCIAL, DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL, TEORIA SOCIAL Y JURIDICA DEL ESTADO, ESTADO SOCIAL Y JURIDICO (ESTADO SOCIAL DE DERECHO) |
Resumen: |
El republicanismo social reformista e intervencionista de Adolfo Posada es sin duda un liberalismo social democrático, incluso cuando defendió la democracia constitucional en el cuadro de una reforma de las instituciones políticas liberales. Adolfo Posada defiende una singular "democracia orgánica" liberal y pluralista, basada en el respecto de los derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales de una ciudadanía plena. Adolfo Posada defiende un republicanismo de los derechos y libertades fundamentales en el marco de una democracia constitucional basada en el pluralismo político y social; y contando, por tanto, con la participación activa de los ciudadanos y de los grupos y organizaciones sociales de intereses comunes solidarios donde aquéllos desarrollan su personalidad integral y que hacen posible ( condición de posibilidad) su autorrealización plena como ciudadanos en la comunidad de pertenencia (democracia pluralista, funcional y social). En la democracia constitucional tienen un papel central las organizaciones profesionales y en particular el sindicato como sujeto sociopolítico. |
Nota de contenido: |
Una aproximación al pensamiento de Adolfo González Posada. -- La concepción organicista del Estado y el republicanismo social de Adolfo Posada. -- Reforma de la "Constitución política" en el sentido de la implantación de un sistema democrático ante la crisis del sistema liberal: La "democracia orgánica" del republicanismo democrático- social krausista. -- La transformación de los mecanismos de representación en el Estado democrático: representación política y representación de intereses específicos ("Parlamento social o Cámara social"). -- Obras de Adolfo González Posada, su pensamiento y época. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20118 |
|