[artículo] inRevista Derecho del Trabajo > v. 10, n. 36 (julio-setiembre) . - p. 199-206 Título : |
Las redes sociales y los derechos del trabajador. Convivencia entre derechos individuales y laborales. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Lucas F. Tamagno |
Fecha de publicación: |
2022 |
Artículo en la página: |
p. 199-206 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
REDES SOCIALES, DERECHOS DEL TRABAJADOR, CONVIVENCIA ENTRE DERECHOS INDIVIDUALES Y LABORALES |
Nota de contenido: |
Hoy resulta antiguo hablar del impacto de la tecnología en el ámbito del trabajo como se hacía hace unos años, siendo impensado el desarrollo del trabajo sin el uso de la tecnología, no queda un solo puesto no industrial en donde no se interactúe con una computadora y éstas tienen cada vez procesos más complejos pero a la vez accesibles para el personal, en donde se potencia a la tecnología como herramienta, alivianando en muchos casos las tareas de los empleados. Incluso, la irrupción masiva de la inteligencia artificial en los procesos es una de ellas, en donde muchos puestos están siendo ya directamente ocupados por sistemas informáticos. Pero más allá de estas ventajas y en algunos casos desventajas, el avance de la tecnología genera nuevas situaciones, ya que permite en muchos casos también generar un ámbito paralelo al de la vida tradicional y es aquí donde las Redes Sociales adquieren hoy enorme dimensión. No caben dudas que la mayoría de las personas utilizan en la actualidad diferentes redes sociales en donde se expresan con mayor libertad y dan a conocer cuestiones personales que quieren compartir con pares, pero también son muchas veces utilizadas para postear cuestiones que involucran a su trabajo, y aquí se evidencia una delgada línea entre el derecho a la libre expresión del empleado con las obligaciones laborales que éste tiene, sobre ello intentaremos expresarnos desde la óptica del derecho argentino. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20117 |
[artículo] Las redes sociales y los derechos del trabajador. Convivencia entre derechos individuales y laborales. [texto impreso] / Lucas F. Tamagno . - 2022 . - p. 199-206. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 10, n. 36 (julio-setiembre) . - p. 199-206 Palabras clave: |
REDES SOCIALES, DERECHOS DEL TRABAJADOR, CONVIVENCIA ENTRE DERECHOS INDIVIDUALES Y LABORALES |
Nota de contenido: |
Hoy resulta antiguo hablar del impacto de la tecnología en el ámbito del trabajo como se hacía hace unos años, siendo impensado el desarrollo del trabajo sin el uso de la tecnología, no queda un solo puesto no industrial en donde no se interactúe con una computadora y éstas tienen cada vez procesos más complejos pero a la vez accesibles para el personal, en donde se potencia a la tecnología como herramienta, alivianando en muchos casos las tareas de los empleados. Incluso, la irrupción masiva de la inteligencia artificial en los procesos es una de ellas, en donde muchos puestos están siendo ya directamente ocupados por sistemas informáticos. Pero más allá de estas ventajas y en algunos casos desventajas, el avance de la tecnología genera nuevas situaciones, ya que permite en muchos casos también generar un ámbito paralelo al de la vida tradicional y es aquí donde las Redes Sociales adquieren hoy enorme dimensión. No caben dudas que la mayoría de las personas utilizan en la actualidad diferentes redes sociales en donde se expresan con mayor libertad y dan a conocer cuestiones personales que quieren compartir con pares, pero también son muchas veces utilizadas para postear cuestiones que involucran a su trabajo, y aquí se evidencia una delgada línea entre el derecho a la libre expresión del empleado con las obligaciones laborales que éste tiene, sobre ello intentaremos expresarnos desde la óptica del derecho argentino. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20117 |
[artículo] Tamagno, Lucas F. (2022). Las redes sociales y los derechos del trabajador. Convivencia entre derechos individuales y laborales.. Revista Derecho del Trabajo. v. 10, n. 36. (julio-setiembre) p. 199-206. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 10, n. 36 (julio-setiembre) . - p. 199-206 Palabras clave: |
REDES SOCIALES, DERECHOS DEL TRABAJADOR, CONVIVENCIA ENTRE DERECHOS INDIVIDUALES Y LABORALES |
Nota de contenido: |
Hoy resulta antiguo hablar del impacto de la tecnología en el ámbito del trabajo como se hacía hace unos años, siendo impensado el desarrollo del trabajo sin el uso de la tecnología, no queda un solo puesto no industrial en donde no se interactúe con una computadora y éstas tienen cada vez procesos más complejos pero a la vez accesibles para el personal, en donde se potencia a la tecnología como herramienta, alivianando en muchos casos las tareas de los empleados. Incluso, la irrupción masiva de la inteligencia artificial en los procesos es una de ellas, en donde muchos puestos están siendo ya directamente ocupados por sistemas informáticos. Pero más allá de estas ventajas y en algunos casos desventajas, el avance de la tecnología genera nuevas situaciones, ya que permite en muchos casos también generar un ámbito paralelo al de la vida tradicional y es aquí donde las Redes Sociales adquieren hoy enorme dimensión. No caben dudas que la mayoría de las personas utilizan en la actualidad diferentes redes sociales en donde se expresan con mayor libertad y dan a conocer cuestiones personales que quieren compartir con pares, pero también son muchas veces utilizadas para postear cuestiones que involucran a su trabajo, y aquí se evidencia una delgada línea entre el derecho a la libre expresión del empleado con las obligaciones laborales que éste tiene, sobre ello intentaremos expresarnos desde la óptica del derecho argentino. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20117 |
|