[artículo] inRevista Derecho del Trabajo > v. 10, n. 36 (julio-setiembre) . - p. 61-76 Título : |
La simplificación del modelo de contratación temporal y el refuerzo del principio de causalidad en la reforma laboral española de 2021. : A propósito del RD- Ley 32/2021. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
J. Eduardo López Ahumada |
Fecha de publicación: |
2022 |
Artículo en la página: |
p. 61-76 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
REFORMA LABORAL 2021, CONTRATACION LABORAL TEMPORAL, CAUSALIDAD POR RAZON DE TEMPORALIDAD, TEMPORALIDAD ESTRUCTURAL |
Resumen: |
Recientemente, se ha aprobado en España una importante reforma laboral, alcanzada como consecuencia de un intento proceso de diálogo y concertación social tripartita, en una situación de crisis económica y social. Se trata de una reforma legislativa que se contextualiza en un programa general de recuperación, transformación y resiliencia desarrollado por el Estado español. La reforma laboral de 2021 ha supuesto una profunda modificación del sistema de contratación temporal en España. El Real Decreto- Ley 32/2021 ha modificado la definición de las causas de contratación temporal, ha reconducido a una única modalidad contractual el sistema de contratos temporales y ha previsto medidas especiales de lucha contra el abuso y el fraude de ley en la temporalidad. El presente trabajo analiza los principales cambios sobrevenidos, prestando especial atención a su impacto en el sistema de relaciones laborales, así como a las posibles situaciones de conflictividad jurídica. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La finalidad de estimular la contratación indefinida en virtud de la restricción del ámbito de aplicación de la contratación temporal. -- El carácter inminente de los efectos del nuevo régimen de contratación temporal. -- El refuerzo legal del principio de causalidad aplicable a la contratación temporal. -- La nueva configuración legal del contrato por circunstancias de la producción. -- El reenvío del derogado contrato de obra o servicio determinado al contrato fijo discontinuo. -- Previsiones tuitivas relativas al objetivo de evitar el recurso a la contratación temporal. -- La lucha contra el fraude en la contratación en virtud del aumento de control sancionador. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20095 |
[artículo] La simplificación del modelo de contratación temporal y el refuerzo del principio de causalidad en la reforma laboral española de 2021. : A propósito del RD- Ley 32/2021. [texto impreso] / J. Eduardo López Ahumada . - 2022 . - p. 61-76. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 10, n. 36 (julio-setiembre) . - p. 61-76 Palabras clave: |
REFORMA LABORAL 2021, CONTRATACION LABORAL TEMPORAL, CAUSALIDAD POR RAZON DE TEMPORALIDAD, TEMPORALIDAD ESTRUCTURAL |
Resumen: |
Recientemente, se ha aprobado en España una importante reforma laboral, alcanzada como consecuencia de un intento proceso de diálogo y concertación social tripartita, en una situación de crisis económica y social. Se trata de una reforma legislativa que se contextualiza en un programa general de recuperación, transformación y resiliencia desarrollado por el Estado español. La reforma laboral de 2021 ha supuesto una profunda modificación del sistema de contratación temporal en España. El Real Decreto- Ley 32/2021 ha modificado la definición de las causas de contratación temporal, ha reconducido a una única modalidad contractual el sistema de contratos temporales y ha previsto medidas especiales de lucha contra el abuso y el fraude de ley en la temporalidad. El presente trabajo analiza los principales cambios sobrevenidos, prestando especial atención a su impacto en el sistema de relaciones laborales, así como a las posibles situaciones de conflictividad jurídica. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La finalidad de estimular la contratación indefinida en virtud de la restricción del ámbito de aplicación de la contratación temporal. -- El carácter inminente de los efectos del nuevo régimen de contratación temporal. -- El refuerzo legal del principio de causalidad aplicable a la contratación temporal. -- La nueva configuración legal del contrato por circunstancias de la producción. -- El reenvío del derogado contrato de obra o servicio determinado al contrato fijo discontinuo. -- Previsiones tuitivas relativas al objetivo de evitar el recurso a la contratación temporal. -- La lucha contra el fraude en la contratación en virtud del aumento de control sancionador. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20095 |
[artículo] López Ahumada, J. Eduardo (2022). La simplificación del modelo de contratación temporal y el refuerzo del principio de causalidad en la reforma laboral española de 2021. : A propósito del RD- Ley 32/2021.. Revista Derecho del Trabajo. v. 10, n. 36. (julio-setiembre) p. 61-76. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 10, n. 36 (julio-setiembre) . - p. 61-76 Palabras clave: |
REFORMA LABORAL 2021, CONTRATACION LABORAL TEMPORAL, CAUSALIDAD POR RAZON DE TEMPORALIDAD, TEMPORALIDAD ESTRUCTURAL |
Resumen: |
Recientemente, se ha aprobado en España una importante reforma laboral, alcanzada como consecuencia de un intento proceso de diálogo y concertación social tripartita, en una situación de crisis económica y social. Se trata de una reforma legislativa que se contextualiza en un programa general de recuperación, transformación y resiliencia desarrollado por el Estado español. La reforma laboral de 2021 ha supuesto una profunda modificación del sistema de contratación temporal en España. El Real Decreto- Ley 32/2021 ha modificado la definición de las causas de contratación temporal, ha reconducido a una única modalidad contractual el sistema de contratos temporales y ha previsto medidas especiales de lucha contra el abuso y el fraude de ley en la temporalidad. El presente trabajo analiza los principales cambios sobrevenidos, prestando especial atención a su impacto en el sistema de relaciones laborales, así como a las posibles situaciones de conflictividad jurídica. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La finalidad de estimular la contratación indefinida en virtud de la restricción del ámbito de aplicación de la contratación temporal. -- El carácter inminente de los efectos del nuevo régimen de contratación temporal. -- El refuerzo legal del principio de causalidad aplicable a la contratación temporal. -- La nueva configuración legal del contrato por circunstancias de la producción. -- El reenvío del derogado contrato de obra o servicio determinado al contrato fijo discontinuo. -- Previsiones tuitivas relativas al objetivo de evitar el recurso a la contratación temporal. -- La lucha contra el fraude en la contratación en virtud del aumento de control sancionador. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20095 |
|