[artículo] inRevista Derecho del Trabajo > v. 10, n. 35 (abril - junio) . - p. 169-180 Título : |
Algunas prevenciones sistémicas acerca de la regulación y evolución del trabajo en plataformas digitales desde el ejercicio del poder empresarial: el caso de Chile. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Sebastián Andrés Pizarro Contreras |
Fecha de publicación: |
2022 |
Artículo en la página: |
p. 169-180 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD, COMPLEJIDAD, EVOLUCION, HETERONOMIA, TEORIA DE SISTEMAS, TRABAJO EN PLATAFORMAS DIGITALES |
Resumen: |
La recientemente dictada ley Nº 21431 ha regulado, desde la arista laboral, el fenómeno del trabajo en plataformas digitales, obviando las dinámicas de poder entre las empresas y los trabajadores en su construcción. Empleando batería conceptual propia de la Teoría de Sistemas luhumanniana, se da cuenta de la incongruencia identitaria de esta nueva normativa, así como de la errada resolución de la complejidad por parte del Derecho del Trabajo dentro de los marcos de la denominada "gig economy", restringiendo sus posibilidades de evolución. |
Nota de contenido: |
Exordio contextual desde la Teoría de Sistemas. -- La cuestión evolutiva del Derecho Laboral ante las plataformas digitales (o la complejización del mundo del trabajo). -- Trabajo en economía de plataformas y Chile (o el abandono de la heteronomía en pro de una laboralización sin identidad tutelar). -- Conclusiones: un Derecho del Trabajo cuya evolución está en manos del sector empleador. |
Cobertura geográfica : |
Chile |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20086 |
[artículo] Algunas prevenciones sistémicas acerca de la regulación y evolución del trabajo en plataformas digitales desde el ejercicio del poder empresarial: el caso de Chile. [texto impreso] / Sebastián Andrés Pizarro Contreras . - 2022 . - p. 169-180. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 10, n. 35 (abril - junio) . - p. 169-180 Palabras clave: |
AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD, COMPLEJIDAD, EVOLUCION, HETERONOMIA, TEORIA DE SISTEMAS, TRABAJO EN PLATAFORMAS DIGITALES |
Resumen: |
La recientemente dictada ley Nº 21431 ha regulado, desde la arista laboral, el fenómeno del trabajo en plataformas digitales, obviando las dinámicas de poder entre las empresas y los trabajadores en su construcción. Empleando batería conceptual propia de la Teoría de Sistemas luhumanniana, se da cuenta de la incongruencia identitaria de esta nueva normativa, así como de la errada resolución de la complejidad por parte del Derecho del Trabajo dentro de los marcos de la denominada "gig economy", restringiendo sus posibilidades de evolución. |
Nota de contenido: |
Exordio contextual desde la Teoría de Sistemas. -- La cuestión evolutiva del Derecho Laboral ante las plataformas digitales (o la complejización del mundo del trabajo). -- Trabajo en economía de plataformas y Chile (o el abandono de la heteronomía en pro de una laboralización sin identidad tutelar). -- Conclusiones: un Derecho del Trabajo cuya evolución está en manos del sector empleador. |
Cobertura geográfica : |
Chile |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20086 |
[artículo] Pizarro Contreras, Sebastián Andrés (2022). Algunas prevenciones sistémicas acerca de la regulación y evolución del trabajo en plataformas digitales desde el ejercicio del poder empresarial: el caso de Chile.. Revista Derecho del Trabajo. v. 10, n. 35. (abril - junio) p. 169-180. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 10, n. 35 (abril - junio) . - p. 169-180 Palabras clave: |
AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD, COMPLEJIDAD, EVOLUCION, HETERONOMIA, TEORIA DE SISTEMAS, TRABAJO EN PLATAFORMAS DIGITALES |
Resumen: |
La recientemente dictada ley Nº 21431 ha regulado, desde la arista laboral, el fenómeno del trabajo en plataformas digitales, obviando las dinámicas de poder entre las empresas y los trabajadores en su construcción. Empleando batería conceptual propia de la Teoría de Sistemas luhumanniana, se da cuenta de la incongruencia identitaria de esta nueva normativa, así como de la errada resolución de la complejidad por parte del Derecho del Trabajo dentro de los marcos de la denominada "gig economy", restringiendo sus posibilidades de evolución. |
Nota de contenido: |
Exordio contextual desde la Teoría de Sistemas. -- La cuestión evolutiva del Derecho Laboral ante las plataformas digitales (o la complejización del mundo del trabajo). -- Trabajo en economía de plataformas y Chile (o el abandono de la heteronomía en pro de una laboralización sin identidad tutelar). -- Conclusiones: un Derecho del Trabajo cuya evolución está en manos del sector empleador. |
Cobertura geográfica : |
Chile |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20086 |
|