[artículo] inRevista Derecho del Trabajo > v. 10, n. 35 (abril - junio) . - p. 157-168 Título : |
Las plataformas virtuales en el Perú y su regulación: una agenda pendiente. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carlos Jiménez Silva |
Fecha de publicación: |
2022 |
Artículo en la página: |
p. 157-168 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
DESCENTRALIZACION PRODUCTIVA, TERCERIZACION DE SERVICIOS, IGUALDAD ANTE LA LEY E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, RELACION DE TRABAJO Y DERECHOS LABORALES |
Resumen: |
A través del presente trabajo de investigación, se desarrolla la experiencia peruana en el manejo de plataformas virtuales, como un mecanismo de descentralización productiva de las empresas contratantes de este servicio, y de descentralización del trabajo por parte de las empresas dueñas de la infraestructura digital, y los intentos que se han dado para regular este tipo de trabajo especial, en sus diversas modalidades, con el objetivo de reducir el nivel de informalidad y garantizar la seguridad y salud en el trabajo de este tipo de trabajadores. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La economía colaborativa, la economía bajo demanda y las plataformas virtuales: nueva descentralización productiva. -- Tipos de plataformas virtuales. -- Con dezplazamiento sin conexión. -- Con desplazamiento con conexión. -- Derechos de los trabajadores de las plataformas virtuales y proyectos presentados en el Congreso en el Perú. -- Consecuencias de establecer derechos laborales para los trabajadores que prestan servicios a través de plataformas virtuales. -- Descentralización productiva y sus efectos sobre las relaciones de trabajo. -- Establecer un régimen especial: ¿Sería inconstitucional? -- Conclusiones y recomendaciones. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Perú |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20085 |
[artículo] Las plataformas virtuales en el Perú y su regulación: una agenda pendiente. [texto impreso] / Carlos Jiménez Silva . - 2022 . - p. 157-168. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 10, n. 35 (abril - junio) . - p. 157-168 Palabras clave: |
DESCENTRALIZACION PRODUCTIVA, TERCERIZACION DE SERVICIOS, IGUALDAD ANTE LA LEY E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, RELACION DE TRABAJO Y DERECHOS LABORALES |
Resumen: |
A través del presente trabajo de investigación, se desarrolla la experiencia peruana en el manejo de plataformas virtuales, como un mecanismo de descentralización productiva de las empresas contratantes de este servicio, y de descentralización del trabajo por parte de las empresas dueñas de la infraestructura digital, y los intentos que se han dado para regular este tipo de trabajo especial, en sus diversas modalidades, con el objetivo de reducir el nivel de informalidad y garantizar la seguridad y salud en el trabajo de este tipo de trabajadores. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La economía colaborativa, la economía bajo demanda y las plataformas virtuales: nueva descentralización productiva. -- Tipos de plataformas virtuales. -- Con dezplazamiento sin conexión. -- Con desplazamiento con conexión. -- Derechos de los trabajadores de las plataformas virtuales y proyectos presentados en el Congreso en el Perú. -- Consecuencias de establecer derechos laborales para los trabajadores que prestan servicios a través de plataformas virtuales. -- Descentralización productiva y sus efectos sobre las relaciones de trabajo. -- Establecer un régimen especial: ¿Sería inconstitucional? -- Conclusiones y recomendaciones. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Perú |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20085 |
[artículo] Jiménez Silva, Carlos (2022). Las plataformas virtuales en el Perú y su regulación: una agenda pendiente.. Revista Derecho del Trabajo. v. 10, n. 35. (abril - junio) p. 157-168. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 10, n. 35 (abril - junio) . - p. 157-168 Palabras clave: |
DESCENTRALIZACION PRODUCTIVA, TERCERIZACION DE SERVICIOS, IGUALDAD ANTE LA LEY E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, RELACION DE TRABAJO Y DERECHOS LABORALES |
Resumen: |
A través del presente trabajo de investigación, se desarrolla la experiencia peruana en el manejo de plataformas virtuales, como un mecanismo de descentralización productiva de las empresas contratantes de este servicio, y de descentralización del trabajo por parte de las empresas dueñas de la infraestructura digital, y los intentos que se han dado para regular este tipo de trabajo especial, en sus diversas modalidades, con el objetivo de reducir el nivel de informalidad y garantizar la seguridad y salud en el trabajo de este tipo de trabajadores. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La economía colaborativa, la economía bajo demanda y las plataformas virtuales: nueva descentralización productiva. -- Tipos de plataformas virtuales. -- Con dezplazamiento sin conexión. -- Con desplazamiento con conexión. -- Derechos de los trabajadores de las plataformas virtuales y proyectos presentados en el Congreso en el Perú. -- Consecuencias de establecer derechos laborales para los trabajadores que prestan servicios a través de plataformas virtuales. -- Descentralización productiva y sus efectos sobre las relaciones de trabajo. -- Establecer un régimen especial: ¿Sería inconstitucional? -- Conclusiones y recomendaciones. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Perú |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20085 |
|