Título : |
Curso sobre el nuevo Código del Proceso Penal. Ley Nº 19923 : Vol. 1 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alejandro Abal Oliú, ; Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho (Montevideo, Uruguay) |
Mención de edición: |
2a.ed.ampl. y act. |
Editorial: |
Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria |
Fecha de publicación: |
2021 |
Títulos uniformes: |
URUGUAY-CODIGOS
|
Número de páginas: |
738 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-2-1178-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO PROCESAL / ACTOS PROCESALES / PRINCIPIOS DEL DERECHO / CARGA DE PRUEBA / PRINCIPIOS JURIDICOS / PRUEBA / PRINCIPIO DE INMEDIATEZ / PRINCIPIO ACUSATORIO / PROCESO PENAL ACUSATORIO / PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN / LEY Nº 19889 (LUC)
|
Clasificación: |
347.5 |
Nota de contenido: |
Antecedentes del Nuevo C.P.P. (Las iniciativas de Codificación Procesal Penal en Uruguay). -- Normas generales sobre disposiciones procesales penales: Las normas que rigen el proceso penal. -- Debido proceso penal. -- El principio del juez natural. Su reglamentación en el nuevo C.P.P. - Ley 19.293. -- Reconocimiento de la dignidad humana y principio de inocencia en el C.P.P. -- Non bis in idem y oficialidad (Nuevo C.P.P., leyes no. 19.293 y no. 19.436 y complementaria no. 19.446). -- El principio de defensa técnica. -- Principios de publicidad y contradicción. Principio acusatorio. El derecho a un proceso de duración razonable. -- El principio de gratuidad y otros criterios aplicables. -- Reglas generales sobre supuestos temporalmente comprendidos en las normas procesales penales. -- El tribunal. -- Las partes. -- Los sujetos del proceso penal. Los auxiliares del tribunal y los auxiliares de las partes. -- Actos procesales penales. -- La actividad de determinación del Objeto del proceso penal. -- Reglas generales de la prueba. -- De la prueba por confesión. -- La prueba pericial, por informe, por levantamiento del secreto bancario y de la reserva tributaria. -- La prueba testimonial, el careo, el reconocimiento. -- Los testigos especiales. -- La prueba documental. -- Inspección judicial y reconstrucción de hechos (arts. 183 -186). -- Los indicios. -- Identificación de cadáver y autopsia. -- De los registros y de la exhibición e incautación de bienes y documentos (Arts. 189-204). -- La interceptación e incautación postal y electrónica. -- La prueba anticipada. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19977 |
Curso sobre el nuevo Código del Proceso Penal. Ley Nº 19923 : Vol. 1 [texto impreso] / Alejandro Abal Oliú, ; Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho (Montevideo, Uruguay) . - 2a.ed.ampl. y act. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2021 . - 738 p. ISBN : 978-9974-2-1178-0 Oeuvre : URUGUAY-CODIGOSIdioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO PROCESAL / ACTOS PROCESALES / PRINCIPIOS DEL DERECHO / CARGA DE PRUEBA / PRINCIPIOS JURIDICOS / PRUEBA / PRINCIPIO DE INMEDIATEZ / PRINCIPIO ACUSATORIO / PROCESO PENAL ACUSATORIO / PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN / LEY Nº 19889 (LUC)
|
Clasificación: |
347.5 |
Nota de contenido: |
Antecedentes del Nuevo C.P.P. (Las iniciativas de Codificación Procesal Penal en Uruguay). -- Normas generales sobre disposiciones procesales penales: Las normas que rigen el proceso penal. -- Debido proceso penal. -- El principio del juez natural. Su reglamentación en el nuevo C.P.P. - Ley 19.293. -- Reconocimiento de la dignidad humana y principio de inocencia en el C.P.P. -- Non bis in idem y oficialidad (Nuevo C.P.P., leyes no. 19.293 y no. 19.436 y complementaria no. 19.446). -- El principio de defensa técnica. -- Principios de publicidad y contradicción. Principio acusatorio. El derecho a un proceso de duración razonable. -- El principio de gratuidad y otros criterios aplicables. -- Reglas generales sobre supuestos temporalmente comprendidos en las normas procesales penales. -- El tribunal. -- Las partes. -- Los sujetos del proceso penal. Los auxiliares del tribunal y los auxiliares de las partes. -- Actos procesales penales. -- La actividad de determinación del Objeto del proceso penal. -- Reglas generales de la prueba. -- De la prueba por confesión. -- La prueba pericial, por informe, por levantamiento del secreto bancario y de la reserva tributaria. -- La prueba testimonial, el careo, el reconocimiento. -- Los testigos especiales. -- La prueba documental. -- Inspección judicial y reconstrucción de hechos (arts. 183 -186). -- Los indicios. -- Identificación de cadáver y autopsia. -- De los registros y de la exhibición e incautación de bienes y documentos (Arts. 189-204). -- La interceptación e incautación postal y electrónica. -- La prueba anticipada. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19977 |
Abal Oliú, Alejandro (2021). Curso sobre el nuevo Código del Proceso Penal. Ley Nº 19923 : Vol. 1. (2a.ed.ampl. y act.) Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2021. Oeuvre : URUGUAY-CODIGOSIdioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO PROCESAL / ACTOS PROCESALES / PRINCIPIOS DEL DERECHO / CARGA DE PRUEBA / PRINCIPIOS JURIDICOS / PRUEBA / PRINCIPIO DE INMEDIATEZ / PRINCIPIO ACUSATORIO / PROCESO PENAL ACUSATORIO / PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN / LEY Nº 19889 (LUC)
|
Clasificación: |
347.5 |
Nota de contenido: |
Antecedentes del Nuevo C.P.P. (Las iniciativas de Codificación Procesal Penal en Uruguay). -- Normas generales sobre disposiciones procesales penales: Las normas que rigen el proceso penal. -- Debido proceso penal. -- El principio del juez natural. Su reglamentación en el nuevo C.P.P. - Ley 19.293. -- Reconocimiento de la dignidad humana y principio de inocencia en el C.P.P. -- Non bis in idem y oficialidad (Nuevo C.P.P., leyes no. 19.293 y no. 19.436 y complementaria no. 19.446). -- El principio de defensa técnica. -- Principios de publicidad y contradicción. Principio acusatorio. El derecho a un proceso de duración razonable. -- El principio de gratuidad y otros criterios aplicables. -- Reglas generales sobre supuestos temporalmente comprendidos en las normas procesales penales. -- El tribunal. -- Las partes. -- Los sujetos del proceso penal. Los auxiliares del tribunal y los auxiliares de las partes. -- Actos procesales penales. -- La actividad de determinación del Objeto del proceso penal. -- Reglas generales de la prueba. -- De la prueba por confesión. -- La prueba pericial, por informe, por levantamiento del secreto bancario y de la reserva tributaria. -- La prueba testimonial, el careo, el reconocimiento. -- Los testigos especiales. -- La prueba documental. -- Inspección judicial y reconstrucción de hechos (arts. 183 -186). -- Los indicios. -- Identificación de cadáver y autopsia. -- De los registros y de la exhibición e incautación de bienes y documentos (Arts. 189-204). -- La interceptación e incautación postal y electrónica. -- La prueba anticipada. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19977 |
|  |