Inicio
Información del autor
Autor Rodrigo Rey |
Documentos disponibles escritos por este autor (5)
Refinar búsqueda
Anulación por revisión de sentencia de proceso abreviado y el principio del consetimiento ilustrado / Rodrigo Rey en Revista de Derecho Penal, 30 (enero-diciembre)
[artículo]
Título : Anulación por revisión de sentencia de proceso abreviado y el principio del consetimiento ilustrado Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo Rey Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 87-104 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PROCESO ABREVIADO, VICIOS DEL CONSENTIMIENTO, NULIDAD Resumen: El presente comentario busca ofrecer un análisis preliminar sobre la Sentencia 1000/2022, cuya principal novedad consiste en la anulación por resolución favorable de una sentencia dictada en proceso abreviado , intentando profundizar en algunas de las razones invocadas, y principalmente, las asociadas a la aplicación de la teoría de los vicios del consentimiento y los estándares de exigibilidad del consentimiento del imputado de acuerdo a lo previsto en el art. 273.3 CPP. Adicionalmente, se intentará compartir otras consideraciones críticas sobre estas estructuras a la luz del diseño de las estrategias de gestión y persecución estratégica del delito. Nota de contenido: Introducción. -- Resumen de los argumentos esgrimidos por la Corte. -- Sobre la acreditación de la causal revisiva del literal b) art. 371 CPP. -- Sobre la nulidad fundada en el art. 378 y 380.1 del CPP. -- Aplicación de la teoría de los vicios del consentimiento a los acuerdos subyacentes al proceso abreviado. -- Breve encuadre conceptual sobre consentimiento, calculabilidad y castigo. -- Algunos problemas de interpretación de la válidez del consentimiento a la luz del art. 1261 del CC y en relación al negocio jurídico cuyo objeto es la aceptación del proceso abreviado. -- La dialéctica de palos y zanahorias: entre la amenaza de prisión preventiva efectiva y la concesión de una pena benigna. -- Un problema de política pública criminal. -- Actividad judicial de control y actividad judicial de conocimiento en el proceso abreviado. -- El estándar del adecuado conocimiento de los derechos del imputado y el principio del consentimiento ilustrado ( arts. 272.3 y 273.3 CPP) -- Excursus: la determinación de la pena en el proceso abreviado. -- Balance final. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21183
in Revista de Derecho Penal > 30 (enero-diciembre) . - p. 87-104[artículo] Anulación por revisión de sentencia de proceso abreviado y el principio del consetimiento ilustrado [texto impreso] / Rodrigo Rey . - 2023 . - p. 87-104.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 30 (enero-diciembre) . - p. 87-104
Palabras clave: PROCESO ABREVIADO, VICIOS DEL CONSENTIMIENTO, NULIDAD Resumen: El presente comentario busca ofrecer un análisis preliminar sobre la Sentencia 1000/2022, cuya principal novedad consiste en la anulación por resolución favorable de una sentencia dictada en proceso abreviado , intentando profundizar en algunas de las razones invocadas, y principalmente, las asociadas a la aplicación de la teoría de los vicios del consentimiento y los estándares de exigibilidad del consentimiento del imputado de acuerdo a lo previsto en el art. 273.3 CPP. Adicionalmente, se intentará compartir otras consideraciones críticas sobre estas estructuras a la luz del diseño de las estrategias de gestión y persecución estratégica del delito. Nota de contenido: Introducción. -- Resumen de los argumentos esgrimidos por la Corte. -- Sobre la acreditación de la causal revisiva del literal b) art. 371 CPP. -- Sobre la nulidad fundada en el art. 378 y 380.1 del CPP. -- Aplicación de la teoría de los vicios del consentimiento a los acuerdos subyacentes al proceso abreviado. -- Breve encuadre conceptual sobre consentimiento, calculabilidad y castigo. -- Algunos problemas de interpretación de la válidez del consentimiento a la luz del art. 1261 del CC y en relación al negocio jurídico cuyo objeto es la aceptación del proceso abreviado. -- La dialéctica de palos y zanahorias: entre la amenaza de prisión preventiva efectiva y la concesión de una pena benigna. -- Un problema de política pública criminal. -- Actividad judicial de control y actividad judicial de conocimiento en el proceso abreviado. -- El estándar del adecuado conocimiento de los derechos del imputado y el principio del consentimiento ilustrado ( arts. 272.3 y 273.3 CPP) -- Excursus: la determinación de la pena en el proceso abreviado. -- Balance final. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21183 [artículo] Rey, Rodrigo (2023). Anulación por revisión de sentencia de proceso abreviado y el principio del consetimiento ilustrado. Revista de Derecho Penal. 30. (enero-diciembre) p. 87-104.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 30 (enero-diciembre) . - p. 87-104
Palabras clave: PROCESO ABREVIADO, VICIOS DEL CONSENTIMIENTO, NULIDAD Resumen: El presente comentario busca ofrecer un análisis preliminar sobre la Sentencia 1000/2022, cuya principal novedad consiste en la anulación por resolución favorable de una sentencia dictada en proceso abreviado , intentando profundizar en algunas de las razones invocadas, y principalmente, las asociadas a la aplicación de la teoría de los vicios del consentimiento y los estándares de exigibilidad del consentimiento del imputado de acuerdo a lo previsto en el art. 273.3 CPP. Adicionalmente, se intentará compartir otras consideraciones críticas sobre estas estructuras a la luz del diseño de las estrategias de gestión y persecución estratégica del delito. Nota de contenido: Introducción. -- Resumen de los argumentos esgrimidos por la Corte. -- Sobre la acreditación de la causal revisiva del literal b) art. 371 CPP. -- Sobre la nulidad fundada en el art. 378 y 380.1 del CPP. -- Aplicación de la teoría de los vicios del consentimiento a los acuerdos subyacentes al proceso abreviado. -- Breve encuadre conceptual sobre consentimiento, calculabilidad y castigo. -- Algunos problemas de interpretación de la válidez del consentimiento a la luz del art. 1261 del CC y en relación al negocio jurídico cuyo objeto es la aceptación del proceso abreviado. -- La dialéctica de palos y zanahorias: entre la amenaza de prisión preventiva efectiva y la concesión de una pena benigna. -- Un problema de política pública criminal. -- Actividad judicial de control y actividad judicial de conocimiento en el proceso abreviado. -- El estándar del adecuado conocimiento de los derechos del imputado y el principio del consentimiento ilustrado ( arts. 272.3 y 273.3 CPP) -- Excursus: la determinación de la pena en el proceso abreviado. -- Balance final. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21183 El debate sobre la constitucionalidad de la prohibición de iniciar nuevos procesos contra el concursado / Héctor D. Scaianschi
Título : El debate sobre la constitucionalidad de la prohibición de iniciar nuevos procesos contra el concursado : (arts 56 de la ley 18387) Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor D. Scaianschi ; Rodrigo Rey Número de páginas: p .549-559 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Introducción. -- Situación de los acreedores que no iniciaron procesos de conocimiento antes de la declaración del concurso. -- El reciente debate sobre la constitucionalidad de la prohibición del artículo 56. -- Los argumentos para sostener la inconstitucionalidad. -- Resumen y valoración de la posición de la SCJ. -- El principio de tutela judicial efectiva. -- El principio de igualdad. -- La libertad contractual y la seguridad jurídica. -- Ideas finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3524 El debate sobre la constitucionalidad de la prohibición de iniciar nuevos procesos contra el concursado : (arts 56 de la ley 18387) [texto impreso] / Héctor D. Scaianschi ; Rodrigo Rey . - [s.d.] . - p .549-559.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Introducción. -- Situación de los acreedores que no iniciaron procesos de conocimiento antes de la declaración del concurso. -- El reciente debate sobre la constitucionalidad de la prohibición del artículo 56. -- Los argumentos para sostener la inconstitucionalidad. -- Resumen y valoración de la posición de la SCJ. -- El principio de tutela judicial efectiva. -- El principio de igualdad. -- La libertad contractual y la seguridad jurídica. -- Ideas finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3524 Scaianschi, Héctor D. (2016). El debate sobre la constitucionalidad de la prohibición de iniciar nuevos procesos contra el concursado : (arts 56 de la ley 18387). En Realidad del derecho comercial. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2016. p .549-559.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Introducción. -- Situación de los acreedores que no iniciaron procesos de conocimiento antes de la declaración del concurso. -- El reciente debate sobre la constitucionalidad de la prohibición del artículo 56. -- Los argumentos para sostener la inconstitucionalidad. -- Resumen y valoración de la posición de la SCJ. -- El principio de tutela judicial efectiva. -- El principio de igualdad. -- La libertad contractual y la seguridad jurídica. -- Ideas finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3524 Privatización carcelaria y economía política de la pena / Rodrigo Rey en Revista de Derecho Penal, 25 (Enero - Diciembre 2017)
[artículo]
Título : Privatización carcelaria y economía política de la pena : Una contribución al debate Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo Rey ; Daniel R. Zubillaga Puchot Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 155 - 182 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRISIÓN / GESTIÓN PENITENCIARIA / POLÍTICAS PENITENCIARIAS / CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA / PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA / LEY 18786 Resumen: El presente artículo busca ofrecer al lector una mirada del castigo y de la cárcel a partir de sus relaciones con la estructura económica. Esta hipótesis de trabajo forma parte de las construcciones teóricas de una tradición intelectual que echa remotamente sus raíces en la obra de Karl Marx y Friederich Engels. Desde el siglo XIX diversos actores y teóricos de la cuestión social formularon las primeras reflexiones acerca de la economía política del delito y la industria del control penal. Posteriormente, el pensamiento criminológico crítico, y a partir de una plataforma epistemológica más amplia, examinó con mayor especificidad las conexiones entre los diversos segmentos y dinámicas del desarrollo económico y las diferente tecnologías de castigo; así como sus relaciones de funcionalidad. Desde los años '80en los Estados Unidos, y como producto de la conjunción entre el crecimiento del sistema penal y la crisis fiscal del Estado, el capital privado se filtró decididamente en la cárcel. Este gesto terminó por localizar a la prisión en el orden de las principales causas reproducción del sistema. Actualmente, el sistema penitenciario uruguayo optó por por un diseño institucional cuyo punto de apoyo explícito es el capital privado, y argumentando que esta solución es pragmáticamente incuestionable para palear la profunda crisis que atraviesa el sistema. Este acontecimiento político y especialmente, de política- criminal inaugura en nuestro país la modalidad de contratación administrativa de «participación público privada» o PPP (Ley No. 18.786) para edificar un megacárcel apta para encerrar a casi dos mil personas. Nota de contenido: Introducción y precisiones conceptuales previas. -- Conexión entre castigo y estructura económica. La economía política de la pena. -- La industria penitenciaria y el interés privado por la cárcel. -- Antecedentes históricos del interés privado por la cárcel. -- La industria penitenciaria moderna y el prison industrial complex. -- La privatización carcelaria. La cárcel privada como fruto del giro punitivo neoliberal. Estados Unidos como la cuna de la privatización carcelaria. -- La privatización carcelaria mediante la modalidad de participación público privada. Desmitificación de la modalidad PPP. -- Las cárceles PPP. Breve exposición sobre la experiencia internacional. -- El caso de Chile: las cárceles concesionadas. -- El caso uruguayo: la Unidad No. 1 Punta de Rieles. -- Estado actual del sistema penitenciario uruguayo. -- La construcción de más cárceles como directriz de la política penitenciaria nacional: la opción por la modalidad PPP. -- El contrato: las partes, objeto y financiación de la obra. -- Breves apostillas críticas sobre las obligaciones contractuales de las partes. -- Algunas reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12397
in Revista de Derecho Penal > 25 (Enero - Diciembre 2017) . - p. 155 - 182[artículo] Privatización carcelaria y economía política de la pena : Una contribución al debate [texto impreso] / Rodrigo Rey ; Daniel R. Zubillaga Puchot . - 2017 . - p. 155 - 182.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 25 (Enero - Diciembre 2017) . - p. 155 - 182
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRISIÓN / GESTIÓN PENITENCIARIA / POLÍTICAS PENITENCIARIAS / CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA / PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA / LEY 18786 Resumen: El presente artículo busca ofrecer al lector una mirada del castigo y de la cárcel a partir de sus relaciones con la estructura económica. Esta hipótesis de trabajo forma parte de las construcciones teóricas de una tradición intelectual que echa remotamente sus raíces en la obra de Karl Marx y Friederich Engels. Desde el siglo XIX diversos actores y teóricos de la cuestión social formularon las primeras reflexiones acerca de la economía política del delito y la industria del control penal. Posteriormente, el pensamiento criminológico crítico, y a partir de una plataforma epistemológica más amplia, examinó con mayor especificidad las conexiones entre los diversos segmentos y dinámicas del desarrollo económico y las diferente tecnologías de castigo; así como sus relaciones de funcionalidad. Desde los años '80en los Estados Unidos, y como producto de la conjunción entre el crecimiento del sistema penal y la crisis fiscal del Estado, el capital privado se filtró decididamente en la cárcel. Este gesto terminó por localizar a la prisión en el orden de las principales causas reproducción del sistema. Actualmente, el sistema penitenciario uruguayo optó por por un diseño institucional cuyo punto de apoyo explícito es el capital privado, y argumentando que esta solución es pragmáticamente incuestionable para palear la profunda crisis que atraviesa el sistema. Este acontecimiento político y especialmente, de política- criminal inaugura en nuestro país la modalidad de contratación administrativa de «participación público privada» o PPP (Ley No. 18.786) para edificar un megacárcel apta para encerrar a casi dos mil personas. Nota de contenido: Introducción y precisiones conceptuales previas. -- Conexión entre castigo y estructura económica. La economía política de la pena. -- La industria penitenciaria y el interés privado por la cárcel. -- Antecedentes históricos del interés privado por la cárcel. -- La industria penitenciaria moderna y el prison industrial complex. -- La privatización carcelaria. La cárcel privada como fruto del giro punitivo neoliberal. Estados Unidos como la cuna de la privatización carcelaria. -- La privatización carcelaria mediante la modalidad de participación público privada. Desmitificación de la modalidad PPP. -- Las cárceles PPP. Breve exposición sobre la experiencia internacional. -- El caso de Chile: las cárceles concesionadas. -- El caso uruguayo: la Unidad No. 1 Punta de Rieles. -- Estado actual del sistema penitenciario uruguayo. -- La construcción de más cárceles como directriz de la política penitenciaria nacional: la opción por la modalidad PPP. -- El contrato: las partes, objeto y financiación de la obra. -- Breves apostillas críticas sobre las obligaciones contractuales de las partes. -- Algunas reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12397 [artículo] Rey, Rodrigo (2017). Privatización carcelaria y economía política de la pena : Una contribución al debate. Revista de Derecho Penal. 25. (Enero - Diciembre 2017) p. 155 - 182.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 25 (Enero - Diciembre 2017) . - p. 155 - 182
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRISIÓN / GESTIÓN PENITENCIARIA / POLÍTICAS PENITENCIARIAS / CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA / PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA / LEY 18786 Resumen: El presente artículo busca ofrecer al lector una mirada del castigo y de la cárcel a partir de sus relaciones con la estructura económica. Esta hipótesis de trabajo forma parte de las construcciones teóricas de una tradición intelectual que echa remotamente sus raíces en la obra de Karl Marx y Friederich Engels. Desde el siglo XIX diversos actores y teóricos de la cuestión social formularon las primeras reflexiones acerca de la economía política del delito y la industria del control penal. Posteriormente, el pensamiento criminológico crítico, y a partir de una plataforma epistemológica más amplia, examinó con mayor especificidad las conexiones entre los diversos segmentos y dinámicas del desarrollo económico y las diferente tecnologías de castigo; así como sus relaciones de funcionalidad. Desde los años '80en los Estados Unidos, y como producto de la conjunción entre el crecimiento del sistema penal y la crisis fiscal del Estado, el capital privado se filtró decididamente en la cárcel. Este gesto terminó por localizar a la prisión en el orden de las principales causas reproducción del sistema. Actualmente, el sistema penitenciario uruguayo optó por por un diseño institucional cuyo punto de apoyo explícito es el capital privado, y argumentando que esta solución es pragmáticamente incuestionable para palear la profunda crisis que atraviesa el sistema. Este acontecimiento político y especialmente, de política- criminal inaugura en nuestro país la modalidad de contratación administrativa de «participación público privada» o PPP (Ley No. 18.786) para edificar un megacárcel apta para encerrar a casi dos mil personas. Nota de contenido: Introducción y precisiones conceptuales previas. -- Conexión entre castigo y estructura económica. La economía política de la pena. -- La industria penitenciaria y el interés privado por la cárcel. -- Antecedentes históricos del interés privado por la cárcel. -- La industria penitenciaria moderna y el prison industrial complex. -- La privatización carcelaria. La cárcel privada como fruto del giro punitivo neoliberal. Estados Unidos como la cuna de la privatización carcelaria. -- La privatización carcelaria mediante la modalidad de participación público privada. Desmitificación de la modalidad PPP. -- Las cárceles PPP. Breve exposición sobre la experiencia internacional. -- El caso de Chile: las cárceles concesionadas. -- El caso uruguayo: la Unidad No. 1 Punta de Rieles. -- Estado actual del sistema penitenciario uruguayo. -- La construcción de más cárceles como directriz de la política penitenciaria nacional: la opción por la modalidad PPP. -- El contrato: las partes, objeto y financiación de la obra. -- Breves apostillas críticas sobre las obligaciones contractuales de las partes. -- Algunas reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12397 La regulación del Sistema Nacional de Inteligencia del Estado, y una lectura introductoria sobre los procedimientos especiales de obtención de información. / Rodrigo Rey en Revista de Derecho Penal, 27 (Diciembre)
[artículo]
Título : La regulación del Sistema Nacional de Inteligencia del Estado, y una lectura introductoria sobre los procedimientos especiales de obtención de información. Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo Rey Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p.19-41 Nota general: SEGURIDAD PUBLICA
DERECHO A LA INTIMIDAD
DERECHO A LA PRIVACIDAD
DERECHOS FUNDAMENTALES
PREVENCION DEL DELITO
PROTECCION DE DATOSIdioma : Español (spa) Clasificación: SEGURIDAD PÚBLICA / DERECHO A LA INTIMIDAD / PREVENCIÓN DE DELITOS / HÁBEAS DATA Palabras clave: Ley 19.696, Ley 15.848, Ley 17.930, art.59, Ley 19.315, art.14, Chile. Ley 19.974, Argentina. Ley 25.520, Ley 19.484, Ley 19.749, Ley 19.574 Resumen:
El presente texto pretende ofrecer al lector algunas aproximaciones críticas a la regulación del sistema de Inteligencia de Estado, y el diseño de distintos dispositivos e institutos regulados en la Ley Nº 19.696, denominada "Aprobación y regulación del Sistema de Inteligencia de Estado". En los próximos apartados, estudiaremos las semejanzas de la Ley en relación con la regulación de la actividad de agencias de inteligencia en América Latina, con énfasis en los denominados procedimientos especiales de obtención de información. Precisamente, esta introducción pretende señalar algunas deficiencias legislativas en la regulación de estos procedimientos,atendiendo fundamentalmente a la experiencia que aporta el derecho comparado. En este sentido, consideramos que los procedimientos especiales deben ser leídos críticamente a la luz de los estándares que aportan las normas procesales que regulan intromisiones en la esfera de intimidad de las personas.Nota de contenido: Introducción. -- Antecedentes normativos de la regulación de la actividad de inteligencia y las principales influencias de derecho comparado. -- La definición de inteligencia en la Ley y su relación con los procedimientos especiales de obtención de información. -- Los principios y los objetivos de la actividad de inteligencia, su importancia para una lectura reductora del alcance de los procedimientos especiales. -- Las prohibiciones específicas referidas a la actividad de inteligencia. -- Estructura y división de roles: una defectuosa delimitación de las responsabilidades. -- Los procedimientos especiales de obtención de información y los derechos individuales. -- Deficiencias en la regulación procesal de las autorizaciones judiciales en los procedimientos especiales. -- Autorización judicial y control judicial efectivo en los procedimientos especiales. -- Los procedimientos especiales como actividad de instrucción proactiva que no cumplen con el principio de intervención indiciaria. -- Los informes de inteligencia policial y algunos apuntes sobre sus posibles y cuestionables usos procesales. -- Tratamiento de la información y la posibilidad de acceso ciudadano a los informes de inteligencia. -- La protección penal de los informes de inteligencia y los poderes funcionales atribuidos a los órganos de inteligencia. -- Breves comentarios sobre los controles administrativos y los controles parlamentarios. -- Un balance preliminar. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15083
in Revista de Derecho Penal > 27 (Diciembre) . - p.19-41[artículo] La regulación del Sistema Nacional de Inteligencia del Estado, y una lectura introductoria sobre los procedimientos especiales de obtención de información. [texto impreso] / Rodrigo Rey . - 2019 . - p.19-41.
SEGURIDAD PUBLICA
DERECHO A LA INTIMIDAD
DERECHO A LA PRIVACIDAD
DERECHOS FUNDAMENTALES
PREVENCION DEL DELITO
PROTECCION DE DATOS
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 27 (Diciembre) . - p.19-41
Clasificación: SEGURIDAD PÚBLICA / DERECHO A LA INTIMIDAD / PREVENCIÓN DE DELITOS / HÁBEAS DATA Palabras clave: Ley 19.696, Ley 15.848, Ley 17.930, art.59, Ley 19.315, art.14, Chile. Ley 19.974, Argentina. Ley 25.520, Ley 19.484, Ley 19.749, Ley 19.574 Resumen:
El presente texto pretende ofrecer al lector algunas aproximaciones críticas a la regulación del sistema de Inteligencia de Estado, y el diseño de distintos dispositivos e institutos regulados en la Ley Nº 19.696, denominada "Aprobación y regulación del Sistema de Inteligencia de Estado". En los próximos apartados, estudiaremos las semejanzas de la Ley en relación con la regulación de la actividad de agencias de inteligencia en América Latina, con énfasis en los denominados procedimientos especiales de obtención de información. Precisamente, esta introducción pretende señalar algunas deficiencias legislativas en la regulación de estos procedimientos,atendiendo fundamentalmente a la experiencia que aporta el derecho comparado. En este sentido, consideramos que los procedimientos especiales deben ser leídos críticamente a la luz de los estándares que aportan las normas procesales que regulan intromisiones en la esfera de intimidad de las personas.Nota de contenido: Introducción. -- Antecedentes normativos de la regulación de la actividad de inteligencia y las principales influencias de derecho comparado. -- La definición de inteligencia en la Ley y su relación con los procedimientos especiales de obtención de información. -- Los principios y los objetivos de la actividad de inteligencia, su importancia para una lectura reductora del alcance de los procedimientos especiales. -- Las prohibiciones específicas referidas a la actividad de inteligencia. -- Estructura y división de roles: una defectuosa delimitación de las responsabilidades. -- Los procedimientos especiales de obtención de información y los derechos individuales. -- Deficiencias en la regulación procesal de las autorizaciones judiciales en los procedimientos especiales. -- Autorización judicial y control judicial efectivo en los procedimientos especiales. -- Los procedimientos especiales como actividad de instrucción proactiva que no cumplen con el principio de intervención indiciaria. -- Los informes de inteligencia policial y algunos apuntes sobre sus posibles y cuestionables usos procesales. -- Tratamiento de la información y la posibilidad de acceso ciudadano a los informes de inteligencia. -- La protección penal de los informes de inteligencia y los poderes funcionales atribuidos a los órganos de inteligencia. -- Breves comentarios sobre los controles administrativos y los controles parlamentarios. -- Un balance preliminar. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15083 [artículo] Rey, Rodrigo (2019). La regulación del Sistema Nacional de Inteligencia del Estado, y una lectura introductoria sobre los procedimientos especiales de obtención de información.. Revista de Derecho Penal. 27. (Diciembre) p.19-41.
SEGURIDAD PUBLICA
DERECHO A LA INTIMIDAD
DERECHO A LA PRIVACIDAD
DERECHOS FUNDAMENTALES
PREVENCION DEL DELITO
PROTECCION DE DATOS
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 27 (Diciembre) . - p.19-41
Clasificación: SEGURIDAD PÚBLICA / DERECHO A LA INTIMIDAD / PREVENCIÓN DE DELITOS / HÁBEAS DATA Palabras clave: Ley 19.696, Ley 15.848, Ley 17.930, art.59, Ley 19.315, art.14, Chile. Ley 19.974, Argentina. Ley 25.520, Ley 19.484, Ley 19.749, Ley 19.574 Resumen:
El presente texto pretende ofrecer al lector algunas aproximaciones críticas a la regulación del sistema de Inteligencia de Estado, y el diseño de distintos dispositivos e institutos regulados en la Ley Nº 19.696, denominada "Aprobación y regulación del Sistema de Inteligencia de Estado". En los próximos apartados, estudiaremos las semejanzas de la Ley en relación con la regulación de la actividad de agencias de inteligencia en América Latina, con énfasis en los denominados procedimientos especiales de obtención de información. Precisamente, esta introducción pretende señalar algunas deficiencias legislativas en la regulación de estos procedimientos,atendiendo fundamentalmente a la experiencia que aporta el derecho comparado. En este sentido, consideramos que los procedimientos especiales deben ser leídos críticamente a la luz de los estándares que aportan las normas procesales que regulan intromisiones en la esfera de intimidad de las personas.Nota de contenido: Introducción. -- Antecedentes normativos de la regulación de la actividad de inteligencia y las principales influencias de derecho comparado. -- La definición de inteligencia en la Ley y su relación con los procedimientos especiales de obtención de información. -- Los principios y los objetivos de la actividad de inteligencia, su importancia para una lectura reductora del alcance de los procedimientos especiales. -- Las prohibiciones específicas referidas a la actividad de inteligencia. -- Estructura y división de roles: una defectuosa delimitación de las responsabilidades. -- Los procedimientos especiales de obtención de información y los derechos individuales. -- Deficiencias en la regulación procesal de las autorizaciones judiciales en los procedimientos especiales. -- Autorización judicial y control judicial efectivo en los procedimientos especiales. -- Los procedimientos especiales como actividad de instrucción proactiva que no cumplen con el principio de intervención indiciaria. -- Los informes de inteligencia policial y algunos apuntes sobre sus posibles y cuestionables usos procesales. -- Tratamiento de la información y la posibilidad de acceso ciudadano a los informes de inteligencia. -- La protección penal de los informes de inteligencia y los poderes funcionales atribuidos a los órganos de inteligencia. -- Breves comentarios sobre los controles administrativos y los controles parlamentarios. -- Un balance preliminar. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15083 Tráfico internacional de menores / Rodrigo Rey en Revista de la Facultad de Derecho, 43 (Julio - diciembre 2017)
[artículo]
Título : Tráfico internacional de menores : Aspectos penales Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo Rey ; Daniel R. Zubillaga Puchot Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 111-141 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / TRATA DE PERSONAS / MENORES DE EDAD / ASISTENCIA PENAL INTERNACIONAL Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo ofrecer al lector una síntesis descriptiva de los principales instrumentos jurídicos internacionales y nacionales abocados a prevenir y sancionar el tráfico internacional de menores. Precisamente, se suministra un énfasis particular en la Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores por ser la norma matriz de la materia. El objetivo es problematizar algunos supuestos normativos de este instrumento desde dos dimensiones centrales en su diseño legislativo: la técnica de tipificación penal y sus proyecciones sobre los mecanismos de cooperación penal internacional.La estructura del trabajo busca explorar, desde algunos materiales inusualmente presentes en el discurso especializado, las aristas más relevantes de ésta actividad criminal. Por último, se pretende capturar una síntesis interdisciplinaria entre las intersecciones del derecho internacional privado y el derecho penal Internacional, justamente, en un punto cardinal de convergencia normativa: el interés superior del menor. Nota de contenido: Descripción general del tráfico internacional de menores. -- El niño como mercancía: sujetos explotados. -- Partícipes y modelos de organización del tráfico. -- Actividades ilícitas vinculadas al tráfico internacional de menores. -- La Convención sobre los Derechos del Niño y sus Protocolos Facultativos en relación al tráfico internacional de menores. -- El sistema de la convención interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores (CIDIP V- 1994). -- Aspectos generales. -- Estructura de la Convención. -- Metodología aplicada: conflictualismo materialmente orientado. -- Ambito de aplicación. -- Cooperación internacional. -- La imposibilidad de aplicación de la excepción de orden público internacional. -- Interés superior del niño: concepto y alcance normativo en el Derecho Internacional privado. -- Aspectos penales de la Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores. -- ¿La convención tipifica un delito? -- El problema de la inclusión de la tentativa, la ausencia de pena y la ilegitimidad del mecanismo de extradición del artículo 10. -- El cumplimiento de las formalidades procesales no debe obstaculizar la restitución inmediata del menor. --La Convención como manifestación del neopunitivismo internacional. -- Comentarios sobre la legislación interna. -- Diferencias conceptuales entre trata, tráfico y sustracción de menores. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/580/954/ Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10628
in Revista de la Facultad de Derecho > 43 (Julio - diciembre 2017) . - p. 111-141[artículo] Tráfico internacional de menores : Aspectos penales [texto impreso] / Rodrigo Rey ; Daniel R. Zubillaga Puchot . - 2017 . - p. 111-141.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 43 (Julio - diciembre 2017) . - p. 111-141
Clasificación: DERECHO PENAL / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / TRATA DE PERSONAS / MENORES DE EDAD / ASISTENCIA PENAL INTERNACIONAL Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo ofrecer al lector una síntesis descriptiva de los principales instrumentos jurídicos internacionales y nacionales abocados a prevenir y sancionar el tráfico internacional de menores. Precisamente, se suministra un énfasis particular en la Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores por ser la norma matriz de la materia. El objetivo es problematizar algunos supuestos normativos de este instrumento desde dos dimensiones centrales en su diseño legislativo: la técnica de tipificación penal y sus proyecciones sobre los mecanismos de cooperación penal internacional.La estructura del trabajo busca explorar, desde algunos materiales inusualmente presentes en el discurso especializado, las aristas más relevantes de ésta actividad criminal. Por último, se pretende capturar una síntesis interdisciplinaria entre las intersecciones del derecho internacional privado y el derecho penal Internacional, justamente, en un punto cardinal de convergencia normativa: el interés superior del menor. Nota de contenido: Descripción general del tráfico internacional de menores. -- El niño como mercancía: sujetos explotados. -- Partícipes y modelos de organización del tráfico. -- Actividades ilícitas vinculadas al tráfico internacional de menores. -- La Convención sobre los Derechos del Niño y sus Protocolos Facultativos en relación al tráfico internacional de menores. -- El sistema de la convención interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores (CIDIP V- 1994). -- Aspectos generales. -- Estructura de la Convención. -- Metodología aplicada: conflictualismo materialmente orientado. -- Ambito de aplicación. -- Cooperación internacional. -- La imposibilidad de aplicación de la excepción de orden público internacional. -- Interés superior del niño: concepto y alcance normativo en el Derecho Internacional privado. -- Aspectos penales de la Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores. -- ¿La convención tipifica un delito? -- El problema de la inclusión de la tentativa, la ausencia de pena y la ilegitimidad del mecanismo de extradición del artículo 10. -- El cumplimiento de las formalidades procesales no debe obstaculizar la restitución inmediata del menor. --La Convención como manifestación del neopunitivismo internacional. -- Comentarios sobre la legislación interna. -- Diferencias conceptuales entre trata, tráfico y sustracción de menores. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/580/954/ Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10628 [artículo] Rey, Rodrigo (2017). Tráfico internacional de menores : Aspectos penales. Revista de la Facultad de Derecho. 43. (Julio - diciembre 2017) p. 111-141.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 43 (Julio - diciembre 2017) . - p. 111-141
Clasificación: DERECHO PENAL / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / TRATA DE PERSONAS / MENORES DE EDAD / ASISTENCIA PENAL INTERNACIONAL Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo ofrecer al lector una síntesis descriptiva de los principales instrumentos jurídicos internacionales y nacionales abocados a prevenir y sancionar el tráfico internacional de menores. Precisamente, se suministra un énfasis particular en la Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores por ser la norma matriz de la materia. El objetivo es problematizar algunos supuestos normativos de este instrumento desde dos dimensiones centrales en su diseño legislativo: la técnica de tipificación penal y sus proyecciones sobre los mecanismos de cooperación penal internacional.La estructura del trabajo busca explorar, desde algunos materiales inusualmente presentes en el discurso especializado, las aristas más relevantes de ésta actividad criminal. Por último, se pretende capturar una síntesis interdisciplinaria entre las intersecciones del derecho internacional privado y el derecho penal Internacional, justamente, en un punto cardinal de convergencia normativa: el interés superior del menor. Nota de contenido: Descripción general del tráfico internacional de menores. -- El niño como mercancía: sujetos explotados. -- Partícipes y modelos de organización del tráfico. -- Actividades ilícitas vinculadas al tráfico internacional de menores. -- La Convención sobre los Derechos del Niño y sus Protocolos Facultativos en relación al tráfico internacional de menores. -- El sistema de la convención interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores (CIDIP V- 1994). -- Aspectos generales. -- Estructura de la Convención. -- Metodología aplicada: conflictualismo materialmente orientado. -- Ambito de aplicación. -- Cooperación internacional. -- La imposibilidad de aplicación de la excepción de orden público internacional. -- Interés superior del niño: concepto y alcance normativo en el Derecho Internacional privado. -- Aspectos penales de la Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores. -- ¿La convención tipifica un delito? -- El problema de la inclusión de la tentativa, la ausencia de pena y la ilegitimidad del mecanismo de extradición del artículo 10. -- El cumplimiento de las formalidades procesales no debe obstaculizar la restitución inmediata del menor. --La Convención como manifestación del neopunitivismo internacional. -- Comentarios sobre la legislación interna. -- Diferencias conceptuales entre trata, tráfico y sustracción de menores. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/580/954/ Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10628