Título : |
Estudios de Derecho Administrativo en homenaje al Prof.Emérito Dr. Carlos E. Delpiazzo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Cristina Vázquez ; Graciela Ruocco |
Editorial: |
Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
1305 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-2-1146-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO ADMINISTRATIVO / HOMENAJES / ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO / TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / JURISDICCIÓN / JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA / MEDIDAS CAUTELARES / ACTOS ADMINISTRATIVOS / DEBIDO PROCESO / DERECHO DE DEFENSA (D. PROCESAL) / RECURSOS ADMINISTRATIVOS
|
Clasificación: |
350 |
Nota de contenido: |
SENTIDO DE LA OBRA. -- Presentación. Cristina Vázquez. -- Semblanza del Profesor Carlos E. Delpiazzo. Graciela Ruocco. -- Publicaciones del Profesor Carlos E. Delpiazzo. Gabriel Delpiazzo Antón. -- II: ESTADO, DERECHO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Límites a la aplicación del Derecho Administrativo. Julio Isidro Altamira Gigena (Argentina). -- Hacia un enfoque realista del Derecho Administrativo. Hernán Celorrio (Argentina). -- La doctrina del Levantamiento del Velo y su aplicación a las Sociedades Anónimas del Estado. Gabriel Delpiazzo Antón (Uruguay). -- Teoría de la Representación Política. Jorge Fernández Ruiz (México). -- La Organización Administrativa Ministerial en Venezuela y el deterioro de la Gobernanza. José Ignacio Hernández G. (Venezuela). -- El concepto de administración pública en la unión europea y en el sistema de integración centroamericana. Karlos Navarro (Nicaragua). -- El Ministerio Público y Fiscal. Anotaciones sobre su normativa. Felipe Rotondo (Uruguay). -- Il Diritto Amministrativo in Italia nelle celebrazioni per il Centenario dell’“Ordinamento Giuridico” di Santi Romano. Aldro Travi (Italia). -- III. DERECHO ADMINISTRATIVO Y DERECHOS HUMANOS. La paradoja de la expropiación: límite y garantía del derecho de propiedad. Ignacio De La Riva.(Argentina). -- La constitucionalización del derecho de acceso a la información pública. Víctor Rafael Hernández-Mendible (Venezuela). -- La dignidad humana como fundamento del sistema económico en la Constitución uruguaya. Juvenal M. Javier (Uruguay). -- Marco fundamental del acceso de las personas al agua potable en Uruguay. Marcelo Laborde Goñi (Uruguay). -- Buena administración como noción jurídica y la Constitución uruguaya de 1952. Andry Matilla Correa (Cuba). -- La protección del estado de derecho a la persona humana en situación de especial vulnerabilidad- discapacidad. Mariella Saettone Montero (Uruguay). -- Justicia y Derechos Adquiridos. Mariana Santo (Uruguay). -- Reputación ‘on line’ ¿la identidad digital es tan importante como la real? ¿derecho al honor o libertad de expresión?. Pablo Schiavi. -- Algunas reflexiones sobre la protección de la privacidad y los datos personales. Carlos Mata Prates. (Uruguay). -- IV. ÉTICA PÚBLICA. Reflexiones sobre la ética pública. Pedro José Jorge Coviello (Argentina). -- Ética Pública. Augusto Durán Martínez (Uruguay). -- Transparencia estatal: Información pública y de datos privados. Miriam M. Ivanega (Argentina). -- Régimen jurídico administrativo para la prevención y el combate de la corrupción pública en El Salvador. Henry Alexander Mejía (El Salvador). -- La Utilidad de la Ética Pública. Jaime Rodríguez Arana Muñoz (España).-- V. FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. Reflexiones sobre la interacción entre los Tratados bilaterales de Inversión y el Derecho Administrativo. Rodrigo Díaz Inverso (Uruguay). -- Breve análisis del precedente administrativo. Tomas Hutchinson (Argentina). -- Estudio sobre la derogación singular de las normas reglamentarias
Juan Carlos Morón Urbina (Perú). -- De la interpretación de la Constitución y el gobierno de los Jueces. Manuel Javier Paolino (Uruguay). -- VI: ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. Extensão e limites da autonomia da Administração Pública em relação à lei. Mario Aroso De Almeida (Portugal). -- Procedimiento administrativo: concepto, fuentes, origen y clases
Javier Barnes (España). -- Violación de las Advertencias Miranda que son pasibles de causar nulidad: posición del TCA. Carolina Costas Martínez (Uruguay). -- Centralidad humana y servicialidad administrativa en la relación jurídica tributaria. Análisis de la evolución normativa. José MiGuel Delpiazzo Antón (Uruguay). -- Sobre la normativa prevista para regular la potestad sancionadora en el Perú. Eloy Espinosa Saldaña Barrera (Perú). -- El Servicio Público y su transformación. Una visión de la liberalización de la actividad de generación en el sector eléctrico. Rodrigo Ferrés Rubio (Uruguay). -- El servicio público y las relaciones de poder. Marco Aurelio González Maldonado (Paraguay). -- Caducidad de la potestad punitiva de la Administración. Susana Lorenzo (Uruguay). -- Visión interdisciplinaria de la decisión administrativa. Ismael Mata (Argentina). -- Apuntes sobre planificación urbana en clave jurídico administrativa.(Especial referencia al caso venezolano). Armando Rodríguez García (Venezuela). -- Los archivos electrónicos en el “ecosistema” jurídico-administrativo. Francisco Javier Sanz Larruga (España). -- La fundamentación del acto administrativo, doctrina y jurisprudencia en el ordenamiento jurídico chileno. Eduardo Soto Kloss (Chile). -- El acto administrativo de autorización a la luz del concepto de riesgo. Juan Ignacio Trabaglia (Uruguay). -- Facultades de investigación y fiscalización de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (SENACLAFT). Adrián A. Gutiérrez (Uruguay). -- VII. DERECHO DE LA REGULACIÓN. Algunas reflexiones sobre el “dinero electrónico” desde el punto de vista jurídico positivo uruguayo. Juan Pablo cajarville Peluffo (Uruguay). El Derecho Deportivo, una visión panorámica. Tomás Ramón Fernández (España). -- Cursos de Agua. Régimen Jurídico. Graciela Soler Mallo (Uruguay). -- El estado y las monedas virtuales (criptomonedas). Andrea Yelpo (Uruguay): -- VIII. CONTRATACIÓN PÚBLICA. La mutación de la noción de contratos de interés público nacional por el Juez Constitucional en Venezuela y el cercenamiento de los poderes de control político de la Asamblea Nacional. Allan R. Brewer Carías (Venezuela). -- Los principios específicos de la licitación pública: igualdad, concurrencia y publicidad. Julio Pablo Comadira (Argentina). -- Sistema de pago por desempeño en los contratos de PPP. José Luis Echevarría Petit (Uruguay). -- La buena planificación en la contratación pública y la realización del derecho a la ciudad. Un ejemplo de integración de políticas públicas en el Derecho Administrativo Europeo. Almudena Fernández Carballal (España). -- La buena administración en la contratación pública argentina. Martín Galli Basualdo (Argentina). -- Nueva Ley de contratos del sector público en España Nº 9/2017. Análisis de la eliminación del contrato de colaboración público privada. Gastón Lapaz (Uruguay). -- Contratación Pública Estratégica. Pablo Leiza Zunino (Uruguay). -- La doctrina del contrato administrativo en el Arbitraje Internacional de Inversión. Héctor A. Mairal (Argentina). -- Incidencia del principio de imparcialidad en la actuación de los funcionarios públicos en el ámbito de una contratación pública sustentable. Ana Meljem Jauregui (Uruguay). -- Relevancia de los Principios Generales de la Contratación Pública en la nueva Ley española de Contratos del Sector Público. José Antonio Moreno Molina (España). -- La prerrogativa sancionatoria de la Administración en los contratos de participación público-privada en el Derecho argentino. Pablo Esteban Perrino (Argentina). -- Algunas reflexiones sobre el mantenimiento de la ecuación económicofinanciera en la contratación de la administración. Miguel Pezzutti (Uruguay). -- Etapa preparatoria en la contratación pública. Ximena Pinto Nerón (Uruguay). -- Las tres categorías de principios generales en el ámbito de la contratación pública. -- Jaime Pintos Santiago (España). -- La contratación pública en el marco del Derecho Administrativo Transnacional o Global. Libardo Rodríguez Rodríguez (Colombia). -- Transparencia en la Contratación Pública. Sonia Sena (Uruguay). -- IX. TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN. Participação social na Administração Pública e Poder Local: novas equações. Rogério Gesta Leal (Brasil). -- Breves reflexiones sobre la garantía institucional y su papel en la afirmación, determinación y defensa de la autonomía local en España. Luciano Parejo Alfonso (España). -- Competencias de los Municipios uruguayos en materia de Ordenamiento Territorial. Alvaro Richino (Uruguay). -- La ampliación de competencias de la Presidencia de la República y la crisis de nuestro modelo constitucional. Andrés Robaina Raggio (Uruguay). -- Régimen Jurídico de los Municipios en el Uruguay. Ricardo Santana (Uruguay). -- La Iglesia ordenamiento como Persona Jurídica. Los sujetos integrantes del sector jerárquico del ordenamiento. Rodolfo C. Barra (Argentina). -- X. CONTENCIOSOS DE DERECHO PÚBLICO Actualidad del derecho procesal constitucional y administrativo en la República Argentina. Fernando Garcia Pullés (Argentina). Recursos administrativos extemporáneos:¿qué tratamiento debe darle la autoridad administrativa? VeróniCa González Rodríguez (Uruguay). -- Cambios en la jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo en relación con el contenido del Derecho de Defensa (Con especial referencia al procedimiento disciplinario). Miguel Larramendi (Uruguay). -- Actos jurídicos objeto de la acción anulatoria: especial referencia a los actos jurisdiccionales. Silvana Nessar (Uruguay). -- Medidas Cautelares en el Juicio Anulatorio. Graciela Ruocco (Uruguay). Notas sobre el control de razonabilidad en Argentina en especial, en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Estela B. Sacristán (Argentina).-- Administración de justicia y activismo judicial. Cristina Vázquez (Uruguay). -- Efectos que proyecta la anulación del acto aplicativo sobre el acto general. Alcance de la cosa juzgada (Art. 25 inc. 2° del Decreto Ley N° 15.524 de 30 de enero de 1984). Natalia Veloso Garibaldi (Uruguay). -- XI. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. Riesgo regulatorio y responsabilidad del Estado Oscar R.Aguilar Valdez (Argentina). -- La responsabilidad del Estado por falta de servicio. Juan Carlos Cassagne (Argentina). |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19856 |
Estudios de Derecho Administrativo en homenaje al Prof.Emérito Dr. Carlos E. Delpiazzo [texto impreso] / Cristina Vázquez ; Graciela Ruocco . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2021 . - 1305 p. ISBN : 978-9974-2-1146-9 Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO ADMINISTRATIVO / HOMENAJES / ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO / TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / JURISDICCIÓN / JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA / MEDIDAS CAUTELARES / ACTOS ADMINISTRATIVOS / DEBIDO PROCESO / DERECHO DE DEFENSA (D. PROCESAL) / RECURSOS ADMINISTRATIVOS
|
Clasificación: |
350 |
Nota de contenido: |
SENTIDO DE LA OBRA. -- Presentación. Cristina Vázquez. -- Semblanza del Profesor Carlos E. Delpiazzo. Graciela Ruocco. -- Publicaciones del Profesor Carlos E. Delpiazzo. Gabriel Delpiazzo Antón. -- II: ESTADO, DERECHO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Límites a la aplicación del Derecho Administrativo. Julio Isidro Altamira Gigena (Argentina). -- Hacia un enfoque realista del Derecho Administrativo. Hernán Celorrio (Argentina). -- La doctrina del Levantamiento del Velo y su aplicación a las Sociedades Anónimas del Estado. Gabriel Delpiazzo Antón (Uruguay). -- Teoría de la Representación Política. Jorge Fernández Ruiz (México). -- La Organización Administrativa Ministerial en Venezuela y el deterioro de la Gobernanza. José Ignacio Hernández G. (Venezuela). -- El concepto de administración pública en la unión europea y en el sistema de integración centroamericana. Karlos Navarro (Nicaragua). -- El Ministerio Público y Fiscal. Anotaciones sobre su normativa. Felipe Rotondo (Uruguay). -- Il Diritto Amministrativo in Italia nelle celebrazioni per il Centenario dell’“Ordinamento Giuridico” di Santi Romano. Aldro Travi (Italia). -- III. DERECHO ADMINISTRATIVO Y DERECHOS HUMANOS. La paradoja de la expropiación: límite y garantía del derecho de propiedad. Ignacio De La Riva.(Argentina). -- La constitucionalización del derecho de acceso a la información pública. Víctor Rafael Hernández-Mendible (Venezuela). -- La dignidad humana como fundamento del sistema económico en la Constitución uruguaya. Juvenal M. Javier (Uruguay). -- Marco fundamental del acceso de las personas al agua potable en Uruguay. Marcelo Laborde Goñi (Uruguay). -- Buena administración como noción jurídica y la Constitución uruguaya de 1952. Andry Matilla Correa (Cuba). -- La protección del estado de derecho a la persona humana en situación de especial vulnerabilidad- discapacidad. Mariella Saettone Montero (Uruguay). -- Justicia y Derechos Adquiridos. Mariana Santo (Uruguay). -- Reputación ‘on line’ ¿la identidad digital es tan importante como la real? ¿derecho al honor o libertad de expresión?. Pablo Schiavi. -- Algunas reflexiones sobre la protección de la privacidad y los datos personales. Carlos Mata Prates. (Uruguay). -- IV. ÉTICA PÚBLICA. Reflexiones sobre la ética pública. Pedro José Jorge Coviello (Argentina). -- Ética Pública. Augusto Durán Martínez (Uruguay). -- Transparencia estatal: Información pública y de datos privados. Miriam M. Ivanega (Argentina). -- Régimen jurídico administrativo para la prevención y el combate de la corrupción pública en El Salvador. Henry Alexander Mejía (El Salvador). -- La Utilidad de la Ética Pública. Jaime Rodríguez Arana Muñoz (España).-- V. FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. Reflexiones sobre la interacción entre los Tratados bilaterales de Inversión y el Derecho Administrativo. Rodrigo Díaz Inverso (Uruguay). -- Breve análisis del precedente administrativo. Tomas Hutchinson (Argentina). -- Estudio sobre la derogación singular de las normas reglamentarias
Juan Carlos Morón Urbina (Perú). -- De la interpretación de la Constitución y el gobierno de los Jueces. Manuel Javier Paolino (Uruguay). -- VI: ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. Extensão e limites da autonomia da Administração Pública em relação à lei. Mario Aroso De Almeida (Portugal). -- Procedimiento administrativo: concepto, fuentes, origen y clases
Javier Barnes (España). -- Violación de las Advertencias Miranda que son pasibles de causar nulidad: posición del TCA. Carolina Costas Martínez (Uruguay). -- Centralidad humana y servicialidad administrativa en la relación jurídica tributaria. Análisis de la evolución normativa. José MiGuel Delpiazzo Antón (Uruguay). -- Sobre la normativa prevista para regular la potestad sancionadora en el Perú. Eloy Espinosa Saldaña Barrera (Perú). -- El Servicio Público y su transformación. Una visión de la liberalización de la actividad de generación en el sector eléctrico. Rodrigo Ferrés Rubio (Uruguay). -- El servicio público y las relaciones de poder. Marco Aurelio González Maldonado (Paraguay). -- Caducidad de la potestad punitiva de la Administración. Susana Lorenzo (Uruguay). -- Visión interdisciplinaria de la decisión administrativa. Ismael Mata (Argentina). -- Apuntes sobre planificación urbana en clave jurídico administrativa.(Especial referencia al caso venezolano). Armando Rodríguez García (Venezuela). -- Los archivos electrónicos en el “ecosistema” jurídico-administrativo. Francisco Javier Sanz Larruga (España). -- La fundamentación del acto administrativo, doctrina y jurisprudencia en el ordenamiento jurídico chileno. Eduardo Soto Kloss (Chile). -- El acto administrativo de autorización a la luz del concepto de riesgo. Juan Ignacio Trabaglia (Uruguay). -- Facultades de investigación y fiscalización de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (SENACLAFT). Adrián A. Gutiérrez (Uruguay). -- VII. DERECHO DE LA REGULACIÓN. Algunas reflexiones sobre el “dinero electrónico” desde el punto de vista jurídico positivo uruguayo. Juan Pablo cajarville Peluffo (Uruguay). El Derecho Deportivo, una visión panorámica. Tomás Ramón Fernández (España). -- Cursos de Agua. Régimen Jurídico. Graciela Soler Mallo (Uruguay). -- El estado y las monedas virtuales (criptomonedas). Andrea Yelpo (Uruguay): -- VIII. CONTRATACIÓN PÚBLICA. La mutación de la noción de contratos de interés público nacional por el Juez Constitucional en Venezuela y el cercenamiento de los poderes de control político de la Asamblea Nacional. Allan R. Brewer Carías (Venezuela). -- Los principios específicos de la licitación pública: igualdad, concurrencia y publicidad. Julio Pablo Comadira (Argentina). -- Sistema de pago por desempeño en los contratos de PPP. José Luis Echevarría Petit (Uruguay). -- La buena planificación en la contratación pública y la realización del derecho a la ciudad. Un ejemplo de integración de políticas públicas en el Derecho Administrativo Europeo. Almudena Fernández Carballal (España). -- La buena administración en la contratación pública argentina. Martín Galli Basualdo (Argentina). -- Nueva Ley de contratos del sector público en España Nº 9/2017. Análisis de la eliminación del contrato de colaboración público privada. Gastón Lapaz (Uruguay). -- Contratación Pública Estratégica. Pablo Leiza Zunino (Uruguay). -- La doctrina del contrato administrativo en el Arbitraje Internacional de Inversión. Héctor A. Mairal (Argentina). -- Incidencia del principio de imparcialidad en la actuación de los funcionarios públicos en el ámbito de una contratación pública sustentable. Ana Meljem Jauregui (Uruguay). -- Relevancia de los Principios Generales de la Contratación Pública en la nueva Ley española de Contratos del Sector Público. José Antonio Moreno Molina (España). -- La prerrogativa sancionatoria de la Administración en los contratos de participación público-privada en el Derecho argentino. Pablo Esteban Perrino (Argentina). -- Algunas reflexiones sobre el mantenimiento de la ecuación económicofinanciera en la contratación de la administración. Miguel Pezzutti (Uruguay). -- Etapa preparatoria en la contratación pública. Ximena Pinto Nerón (Uruguay). -- Las tres categorías de principios generales en el ámbito de la contratación pública. -- Jaime Pintos Santiago (España). -- La contratación pública en el marco del Derecho Administrativo Transnacional o Global. Libardo Rodríguez Rodríguez (Colombia). -- Transparencia en la Contratación Pública. Sonia Sena (Uruguay). -- IX. TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN. Participação social na Administração Pública e Poder Local: novas equações. Rogério Gesta Leal (Brasil). -- Breves reflexiones sobre la garantía institucional y su papel en la afirmación, determinación y defensa de la autonomía local en España. Luciano Parejo Alfonso (España). -- Competencias de los Municipios uruguayos en materia de Ordenamiento Territorial. Alvaro Richino (Uruguay). -- La ampliación de competencias de la Presidencia de la República y la crisis de nuestro modelo constitucional. Andrés Robaina Raggio (Uruguay). -- Régimen Jurídico de los Municipios en el Uruguay. Ricardo Santana (Uruguay). -- La Iglesia ordenamiento como Persona Jurídica. Los sujetos integrantes del sector jerárquico del ordenamiento. Rodolfo C. Barra (Argentina). -- X. CONTENCIOSOS DE DERECHO PÚBLICO Actualidad del derecho procesal constitucional y administrativo en la República Argentina. Fernando Garcia Pullés (Argentina). Recursos administrativos extemporáneos:¿qué tratamiento debe darle la autoridad administrativa? VeróniCa González Rodríguez (Uruguay). -- Cambios en la jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo en relación con el contenido del Derecho de Defensa (Con especial referencia al procedimiento disciplinario). Miguel Larramendi (Uruguay). -- Actos jurídicos objeto de la acción anulatoria: especial referencia a los actos jurisdiccionales. Silvana Nessar (Uruguay). -- Medidas Cautelares en el Juicio Anulatorio. Graciela Ruocco (Uruguay). Notas sobre el control de razonabilidad en Argentina en especial, en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Estela B. Sacristán (Argentina).-- Administración de justicia y activismo judicial. Cristina Vázquez (Uruguay). -- Efectos que proyecta la anulación del acto aplicativo sobre el acto general. Alcance de la cosa juzgada (Art. 25 inc. 2° del Decreto Ley N° 15.524 de 30 de enero de 1984). Natalia Veloso Garibaldi (Uruguay). -- XI. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. Riesgo regulatorio y responsabilidad del Estado Oscar R.Aguilar Valdez (Argentina). -- La responsabilidad del Estado por falta de servicio. Juan Carlos Cassagne (Argentina). |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19856 |
Vázquez, Cristina (2021). Estudios de Derecho Administrativo en homenaje al Prof.Emérito Dr. Carlos E. Delpiazzo. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2021. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO ADMINISTRATIVO / HOMENAJES / ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO / TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / JURISDICCIÓN / JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA / MEDIDAS CAUTELARES / ACTOS ADMINISTRATIVOS / DEBIDO PROCESO / DERECHO DE DEFENSA (D. PROCESAL) / RECURSOS ADMINISTRATIVOS
|
Clasificación: |
350 |
Nota de contenido: |
SENTIDO DE LA OBRA. -- Presentación. Cristina Vázquez. -- Semblanza del Profesor Carlos E. Delpiazzo. Graciela Ruocco. -- Publicaciones del Profesor Carlos E. Delpiazzo. Gabriel Delpiazzo Antón. -- II: ESTADO, DERECHO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Límites a la aplicación del Derecho Administrativo. Julio Isidro Altamira Gigena (Argentina). -- Hacia un enfoque realista del Derecho Administrativo. Hernán Celorrio (Argentina). -- La doctrina del Levantamiento del Velo y su aplicación a las Sociedades Anónimas del Estado. Gabriel Delpiazzo Antón (Uruguay). -- Teoría de la Representación Política. Jorge Fernández Ruiz (México). -- La Organización Administrativa Ministerial en Venezuela y el deterioro de la Gobernanza. José Ignacio Hernández G. (Venezuela). -- El concepto de administración pública en la unión europea y en el sistema de integración centroamericana. Karlos Navarro (Nicaragua). -- El Ministerio Público y Fiscal. Anotaciones sobre su normativa. Felipe Rotondo (Uruguay). -- Il Diritto Amministrativo in Italia nelle celebrazioni per il Centenario dell’“Ordinamento Giuridico” di Santi Romano. Aldro Travi (Italia). -- III. DERECHO ADMINISTRATIVO Y DERECHOS HUMANOS. La paradoja de la expropiación: límite y garantía del derecho de propiedad. Ignacio De La Riva.(Argentina). -- La constitucionalización del derecho de acceso a la información pública. Víctor Rafael Hernández-Mendible (Venezuela). -- La dignidad humana como fundamento del sistema económico en la Constitución uruguaya. Juvenal M. Javier (Uruguay). -- Marco fundamental del acceso de las personas al agua potable en Uruguay. Marcelo Laborde Goñi (Uruguay). -- Buena administración como noción jurídica y la Constitución uruguaya de 1952. Andry Matilla Correa (Cuba). -- La protección del estado de derecho a la persona humana en situación de especial vulnerabilidad- discapacidad. Mariella Saettone Montero (Uruguay). -- Justicia y Derechos Adquiridos. Mariana Santo (Uruguay). -- Reputación ‘on line’ ¿la identidad digital es tan importante como la real? ¿derecho al honor o libertad de expresión?. Pablo Schiavi. -- Algunas reflexiones sobre la protección de la privacidad y los datos personales. Carlos Mata Prates. (Uruguay). -- IV. ÉTICA PÚBLICA. Reflexiones sobre la ética pública. Pedro José Jorge Coviello (Argentina). -- Ética Pública. Augusto Durán Martínez (Uruguay). -- Transparencia estatal: Información pública y de datos privados. Miriam M. Ivanega (Argentina). -- Régimen jurídico administrativo para la prevención y el combate de la corrupción pública en El Salvador. Henry Alexander Mejía (El Salvador). -- La Utilidad de la Ética Pública. Jaime Rodríguez Arana Muñoz (España).-- V. FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. Reflexiones sobre la interacción entre los Tratados bilaterales de Inversión y el Derecho Administrativo. Rodrigo Díaz Inverso (Uruguay). -- Breve análisis del precedente administrativo. Tomas Hutchinson (Argentina). -- Estudio sobre la derogación singular de las normas reglamentarias
Juan Carlos Morón Urbina (Perú). -- De la interpretación de la Constitución y el gobierno de los Jueces. Manuel Javier Paolino (Uruguay). -- VI: ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. Extensão e limites da autonomia da Administração Pública em relação à lei. Mario Aroso De Almeida (Portugal). -- Procedimiento administrativo: concepto, fuentes, origen y clases
Javier Barnes (España). -- Violación de las Advertencias Miranda que son pasibles de causar nulidad: posición del TCA. Carolina Costas Martínez (Uruguay). -- Centralidad humana y servicialidad administrativa en la relación jurídica tributaria. Análisis de la evolución normativa. José MiGuel Delpiazzo Antón (Uruguay). -- Sobre la normativa prevista para regular la potestad sancionadora en el Perú. Eloy Espinosa Saldaña Barrera (Perú). -- El Servicio Público y su transformación. Una visión de la liberalización de la actividad de generación en el sector eléctrico. Rodrigo Ferrés Rubio (Uruguay). -- El servicio público y las relaciones de poder. Marco Aurelio González Maldonado (Paraguay). -- Caducidad de la potestad punitiva de la Administración. Susana Lorenzo (Uruguay). -- Visión interdisciplinaria de la decisión administrativa. Ismael Mata (Argentina). -- Apuntes sobre planificación urbana en clave jurídico administrativa.(Especial referencia al caso venezolano). Armando Rodríguez García (Venezuela). -- Los archivos electrónicos en el “ecosistema” jurídico-administrativo. Francisco Javier Sanz Larruga (España). -- La fundamentación del acto administrativo, doctrina y jurisprudencia en el ordenamiento jurídico chileno. Eduardo Soto Kloss (Chile). -- El acto administrativo de autorización a la luz del concepto de riesgo. Juan Ignacio Trabaglia (Uruguay). -- Facultades de investigación y fiscalización de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (SENACLAFT). Adrián A. Gutiérrez (Uruguay). -- VII. DERECHO DE LA REGULACIÓN. Algunas reflexiones sobre el “dinero electrónico” desde el punto de vista jurídico positivo uruguayo. Juan Pablo cajarville Peluffo (Uruguay). El Derecho Deportivo, una visión panorámica. Tomás Ramón Fernández (España). -- Cursos de Agua. Régimen Jurídico. Graciela Soler Mallo (Uruguay). -- El estado y las monedas virtuales (criptomonedas). Andrea Yelpo (Uruguay): -- VIII. CONTRATACIÓN PÚBLICA. La mutación de la noción de contratos de interés público nacional por el Juez Constitucional en Venezuela y el cercenamiento de los poderes de control político de la Asamblea Nacional. Allan R. Brewer Carías (Venezuela). -- Los principios específicos de la licitación pública: igualdad, concurrencia y publicidad. Julio Pablo Comadira (Argentina). -- Sistema de pago por desempeño en los contratos de PPP. José Luis Echevarría Petit (Uruguay). -- La buena planificación en la contratación pública y la realización del derecho a la ciudad. Un ejemplo de integración de políticas públicas en el Derecho Administrativo Europeo. Almudena Fernández Carballal (España). -- La buena administración en la contratación pública argentina. Martín Galli Basualdo (Argentina). -- Nueva Ley de contratos del sector público en España Nº 9/2017. Análisis de la eliminación del contrato de colaboración público privada. Gastón Lapaz (Uruguay). -- Contratación Pública Estratégica. Pablo Leiza Zunino (Uruguay). -- La doctrina del contrato administrativo en el Arbitraje Internacional de Inversión. Héctor A. Mairal (Argentina). -- Incidencia del principio de imparcialidad en la actuación de los funcionarios públicos en el ámbito de una contratación pública sustentable. Ana Meljem Jauregui (Uruguay). -- Relevancia de los Principios Generales de la Contratación Pública en la nueva Ley española de Contratos del Sector Público. José Antonio Moreno Molina (España). -- La prerrogativa sancionatoria de la Administración en los contratos de participación público-privada en el Derecho argentino. Pablo Esteban Perrino (Argentina). -- Algunas reflexiones sobre el mantenimiento de la ecuación económicofinanciera en la contratación de la administración. Miguel Pezzutti (Uruguay). -- Etapa preparatoria en la contratación pública. Ximena Pinto Nerón (Uruguay). -- Las tres categorías de principios generales en el ámbito de la contratación pública. -- Jaime Pintos Santiago (España). -- La contratación pública en el marco del Derecho Administrativo Transnacional o Global. Libardo Rodríguez Rodríguez (Colombia). -- Transparencia en la Contratación Pública. Sonia Sena (Uruguay). -- IX. TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN. Participação social na Administração Pública e Poder Local: novas equações. Rogério Gesta Leal (Brasil). -- Breves reflexiones sobre la garantía institucional y su papel en la afirmación, determinación y defensa de la autonomía local en España. Luciano Parejo Alfonso (España). -- Competencias de los Municipios uruguayos en materia de Ordenamiento Territorial. Alvaro Richino (Uruguay). -- La ampliación de competencias de la Presidencia de la República y la crisis de nuestro modelo constitucional. Andrés Robaina Raggio (Uruguay). -- Régimen Jurídico de los Municipios en el Uruguay. Ricardo Santana (Uruguay). -- La Iglesia ordenamiento como Persona Jurídica. Los sujetos integrantes del sector jerárquico del ordenamiento. Rodolfo C. Barra (Argentina). -- X. CONTENCIOSOS DE DERECHO PÚBLICO Actualidad del derecho procesal constitucional y administrativo en la República Argentina. Fernando Garcia Pullés (Argentina). Recursos administrativos extemporáneos:¿qué tratamiento debe darle la autoridad administrativa? VeróniCa González Rodríguez (Uruguay). -- Cambios en la jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo en relación con el contenido del Derecho de Defensa (Con especial referencia al procedimiento disciplinario). Miguel Larramendi (Uruguay). -- Actos jurídicos objeto de la acción anulatoria: especial referencia a los actos jurisdiccionales. Silvana Nessar (Uruguay). -- Medidas Cautelares en el Juicio Anulatorio. Graciela Ruocco (Uruguay). Notas sobre el control de razonabilidad en Argentina en especial, en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Estela B. Sacristán (Argentina).-- Administración de justicia y activismo judicial. Cristina Vázquez (Uruguay). -- Efectos que proyecta la anulación del acto aplicativo sobre el acto general. Alcance de la cosa juzgada (Art. 25 inc. 2° del Decreto Ley N° 15.524 de 30 de enero de 1984). Natalia Veloso Garibaldi (Uruguay). -- XI. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. Riesgo regulatorio y responsabilidad del Estado Oscar R.Aguilar Valdez (Argentina). -- La responsabilidad del Estado por falta de servicio. Juan Carlos Cassagne (Argentina). |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19856 |
|  |