[artículo] inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.167-180 Título : |
La situación de los terceros en el proceso de amparo. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Sebastián Picardo González ; Andrés Tiscornia Algorta |
Fecha de publicación: |
2021 |
Artículo en la página: |
p.167-180 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
AMPARO
|
Resumen: |
En este trabajo nos proponemos analizar la situación jurídica procesal de los terceros en el proceso de amparo regulado por la Ley no. 16.011 promulgada en el año 1988 ('Ley de Amparo'). A estos efectos, optamos por estudiar el fenómeno de la intervención de terceros en el proceso jurisdiccional con un enfoque práctico, procurando contemplar las cuestiones procesales que pueden generar mayor controversia e inconvenientes en la cotidianidad de la actividad forense actual. En concreto, la temática que analizamos a continuación puede resumirse de la siguiente manera: la admisibilidad de la intervención de terceros en el proceso de amparo; el posible estado de indefensión del tercero que no puede hacer valer su defensa en juicio y resulta perjudicado por la sentencia que resuelve la pretensión; el alcance subjetivo de la cosa juzgada y; la posible inconstitucionalidad del art. 12 de la Ley de Amparo. Finalmente, proponemos algunas posibles soluciones y alternativas de 'lege ferenda' con el objetivo de armonizar la 'celeridad' del trámite procedimental característico del proceso de amparo, con la 'tutela jurisdiccional efectiva' de los derechos de las partes principales (pretendiente y resistente) y el 'derecho de defensa' inherente a todo sujeto principal del proceso y que, hacemos extensivo a los terceros que mantienen un interés (directo, personal y legítimo o; indirecto-para el caso de las tercerías coadyuvantes simples cf. Art.48.1 del CGP-) o un derecho subjetivo en la causa y desean plantear su resistencia a la pretensión del actor |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19787 |
[artículo] La situación de los terceros en el proceso de amparo. [texto impreso] / Sebastián Picardo González ; Andrés Tiscornia Algorta . - 2021 . - p.167-180. Idioma : Español ( spa) in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.167-180 Clasificación: |
AMPARO
|
Resumen: |
En este trabajo nos proponemos analizar la situación jurídica procesal de los terceros en el proceso de amparo regulado por la Ley no. 16.011 promulgada en el año 1988 ('Ley de Amparo'). A estos efectos, optamos por estudiar el fenómeno de la intervención de terceros en el proceso jurisdiccional con un enfoque práctico, procurando contemplar las cuestiones procesales que pueden generar mayor controversia e inconvenientes en la cotidianidad de la actividad forense actual. En concreto, la temática que analizamos a continuación puede resumirse de la siguiente manera: la admisibilidad de la intervención de terceros en el proceso de amparo; el posible estado de indefensión del tercero que no puede hacer valer su defensa en juicio y resulta perjudicado por la sentencia que resuelve la pretensión; el alcance subjetivo de la cosa juzgada y; la posible inconstitucionalidad del art. 12 de la Ley de Amparo. Finalmente, proponemos algunas posibles soluciones y alternativas de 'lege ferenda' con el objetivo de armonizar la 'celeridad' del trámite procedimental característico del proceso de amparo, con la 'tutela jurisdiccional efectiva' de los derechos de las partes principales (pretendiente y resistente) y el 'derecho de defensa' inherente a todo sujeto principal del proceso y que, hacemos extensivo a los terceros que mantienen un interés (directo, personal y legítimo o; indirecto-para el caso de las tercerías coadyuvantes simples cf. Art.48.1 del CGP-) o un derecho subjetivo en la causa y desean plantear su resistencia a la pretensión del actor |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19787 |
[artículo] Picardo González, Sebastián (2021). La situación de los terceros en el proceso de amparo.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.167-180. Idioma : Español ( spa) in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.167-180 Clasificación: |
AMPARO
|
Resumen: |
En este trabajo nos proponemos analizar la situación jurídica procesal de los terceros en el proceso de amparo regulado por la Ley no. 16.011 promulgada en el año 1988 ('Ley de Amparo'). A estos efectos, optamos por estudiar el fenómeno de la intervención de terceros en el proceso jurisdiccional con un enfoque práctico, procurando contemplar las cuestiones procesales que pueden generar mayor controversia e inconvenientes en la cotidianidad de la actividad forense actual. En concreto, la temática que analizamos a continuación puede resumirse de la siguiente manera: la admisibilidad de la intervención de terceros en el proceso de amparo; el posible estado de indefensión del tercero que no puede hacer valer su defensa en juicio y resulta perjudicado por la sentencia que resuelve la pretensión; el alcance subjetivo de la cosa juzgada y; la posible inconstitucionalidad del art. 12 de la Ley de Amparo. Finalmente, proponemos algunas posibles soluciones y alternativas de 'lege ferenda' con el objetivo de armonizar la 'celeridad' del trámite procedimental característico del proceso de amparo, con la 'tutela jurisdiccional efectiva' de los derechos de las partes principales (pretendiente y resistente) y el 'derecho de defensa' inherente a todo sujeto principal del proceso y que, hacemos extensivo a los terceros que mantienen un interés (directo, personal y legítimo o; indirecto-para el caso de las tercerías coadyuvantes simples cf. Art.48.1 del CGP-) o un derecho subjetivo en la causa y desean plantear su resistencia a la pretensión del actor |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19787 |
|