[artículo] inDerecho Laboral > v. 64, n. 282 (abr-jun 2021) . - p.365-382 Título : |
La vacunación contra el COVID-19: un análisis desde la perspectiva del vinculo laboral. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Manuel Echeverría |
Fecha de publicación: |
2021 |
Artículo en la página: |
p.365-382 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
CONVENIOS COLECTIVOS / RELACIONES LABORALES / PANDEMIA
|
Resumen: |
Se analiza si el empleador puede exigir a sus trabajadores la vacunación contra el COVID-19. El enfoque se hará desde los derechos y obligaciones que emergen del contrato o relación de trabajo así como desde diversas fuentes de producción normativa. Se analizará el 'método' de la ponderación y su improcedencia en la temática planteada. Se destacara la importancia del rol del Estado en materia de salud e higiene pública, siendo ello un cometido esencial que no puede trasladarse a los sujetos privados. Se indicarán algunas consecuencias de la inexistencia del derecho a exigir la vacunación por el empleador, vinculadas a la imposibilidad de ejercer el jus variandi, el poder disciplinario y despido motivado en la falta de vacunación |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19752 |
[artículo] La vacunación contra el COVID-19: un análisis desde la perspectiva del vinculo laboral. [texto impreso] / Manuel Echeverría . - 2021 . - p.365-382. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 64, n. 282 (abr-jun 2021) . - p.365-382 Clasificación: |
CONVENIOS COLECTIVOS / RELACIONES LABORALES / PANDEMIA
|
Resumen: |
Se analiza si el empleador puede exigir a sus trabajadores la vacunación contra el COVID-19. El enfoque se hará desde los derechos y obligaciones que emergen del contrato o relación de trabajo así como desde diversas fuentes de producción normativa. Se analizará el 'método' de la ponderación y su improcedencia en la temática planteada. Se destacara la importancia del rol del Estado en materia de salud e higiene pública, siendo ello un cometido esencial que no puede trasladarse a los sujetos privados. Se indicarán algunas consecuencias de la inexistencia del derecho a exigir la vacunación por el empleador, vinculadas a la imposibilidad de ejercer el jus variandi, el poder disciplinario y despido motivado en la falta de vacunación |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19752 |
[artículo] Echeverría, Manuel (2021). La vacunación contra el COVID-19: un análisis desde la perspectiva del vinculo laboral.. Derecho Laboral. v. 64, n. 282. (abr-jun 2021) p.365-382. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 64, n. 282 (abr-jun 2021) . - p.365-382 Clasificación: |
CONVENIOS COLECTIVOS / RELACIONES LABORALES / PANDEMIA
|
Resumen: |
Se analiza si el empleador puede exigir a sus trabajadores la vacunación contra el COVID-19. El enfoque se hará desde los derechos y obligaciones que emergen del contrato o relación de trabajo así como desde diversas fuentes de producción normativa. Se analizará el 'método' de la ponderación y su improcedencia en la temática planteada. Se destacara la importancia del rol del Estado en materia de salud e higiene pública, siendo ello un cometido esencial que no puede trasladarse a los sujetos privados. Se indicarán algunas consecuencias de la inexistencia del derecho a exigir la vacunación por el empleador, vinculadas a la imposibilidad de ejercer el jus variandi, el poder disciplinario y despido motivado en la falta de vacunación |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19752 |
|