[artículo] inDerecho Laboral > v. 64, n. 281 (ene.-mar. 2021) . - p.133-149 Título : |
Vacunación contra Covid-19: repercusiones sobre el contrato de trabajo y las potestades del empleador : ¿Es legítimo que el empleador exija a sus trabajadores la vacunación? |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Beatriz Durán ; Bruno Sande Escobal |
Fecha de publicación: |
2021 |
Artículo en la página: |
p.133-149 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
PANDEMIA / SALUD OCUPACIONAL / DERECHOS FUNDAMENTALES / PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL
|
Resumen: |
El presente artículo tiene como objetivo argumentar que la inexistencia de ley formal que exija la vacunación contra el Covid-19, a lo sumo podría determinar que el trabajador posee la libertad de no vacunarse, pero no resuelve el conflicto de derechos que genera el trabajador al ejercer efectivamente su derecho a no vacunarse, ni inhibe la obligación que tiene el empleador en relación al cuidado en la salud y seguridad de los trabajadores en los lugares de trabajo. La sola inexistencia de ley formal, no puede determinar, que no se pueda exigir la vacunación. En principio los derechos están en pie de igualdad, y cuando se confrontan deben armonizarse, y en caso de no hacerlo, puede prevalecer uno sobre otro. La solución debe buscarse en el caso concreto, como en cualquier caso de confrontación de derechos, que no ha sido definido por la norma, y atendiendo a las circunstancias de hecho. Desde nuestra perspectiva, no existe un método científico para solucionar la colisión de derechos fundamentales, pero la ponderación, según sus criterios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad dan un marco de objetividad en el razonamiento. Se detallan las normas en relación a la obligación del empleador a cuidar la salud y seguridad en los lugares de trabajo. A su vez, se reflexiona sobre la ponderación de los derechos fundamentales involucrados |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19737 |
[artículo] Vacunación contra Covid-19: repercusiones sobre el contrato de trabajo y las potestades del empleador : ¿Es legítimo que el empleador exija a sus trabajadores la vacunación? [texto impreso] / Beatriz Durán ; Bruno Sande Escobal . - 2021 . - p.133-149. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 64, n. 281 (ene.-mar. 2021) . - p.133-149 Clasificación: |
PANDEMIA / SALUD OCUPACIONAL / DERECHOS FUNDAMENTALES / PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL
|
Resumen: |
El presente artículo tiene como objetivo argumentar que la inexistencia de ley formal que exija la vacunación contra el Covid-19, a lo sumo podría determinar que el trabajador posee la libertad de no vacunarse, pero no resuelve el conflicto de derechos que genera el trabajador al ejercer efectivamente su derecho a no vacunarse, ni inhibe la obligación que tiene el empleador en relación al cuidado en la salud y seguridad de los trabajadores en los lugares de trabajo. La sola inexistencia de ley formal, no puede determinar, que no se pueda exigir la vacunación. En principio los derechos están en pie de igualdad, y cuando se confrontan deben armonizarse, y en caso de no hacerlo, puede prevalecer uno sobre otro. La solución debe buscarse en el caso concreto, como en cualquier caso de confrontación de derechos, que no ha sido definido por la norma, y atendiendo a las circunstancias de hecho. Desde nuestra perspectiva, no existe un método científico para solucionar la colisión de derechos fundamentales, pero la ponderación, según sus criterios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad dan un marco de objetividad en el razonamiento. Se detallan las normas en relación a la obligación del empleador a cuidar la salud y seguridad en los lugares de trabajo. A su vez, se reflexiona sobre la ponderación de los derechos fundamentales involucrados |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19737 |
[artículo] Durán, Beatriz (2021). Vacunación contra Covid-19: repercusiones sobre el contrato de trabajo y las potestades del empleador : ¿Es legítimo que el empleador exija a sus trabajadores la vacunación?. Derecho Laboral. v. 64, n. 281. (ene.-mar. 2021) p.133-149. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 64, n. 281 (ene.-mar. 2021) . - p.133-149 Clasificación: |
PANDEMIA / SALUD OCUPACIONAL / DERECHOS FUNDAMENTALES / PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL
|
Resumen: |
El presente artículo tiene como objetivo argumentar que la inexistencia de ley formal que exija la vacunación contra el Covid-19, a lo sumo podría determinar que el trabajador posee la libertad de no vacunarse, pero no resuelve el conflicto de derechos que genera el trabajador al ejercer efectivamente su derecho a no vacunarse, ni inhibe la obligación que tiene el empleador en relación al cuidado en la salud y seguridad de los trabajadores en los lugares de trabajo. La sola inexistencia de ley formal, no puede determinar, que no se pueda exigir la vacunación. En principio los derechos están en pie de igualdad, y cuando se confrontan deben armonizarse, y en caso de no hacerlo, puede prevalecer uno sobre otro. La solución debe buscarse en el caso concreto, como en cualquier caso de confrontación de derechos, que no ha sido definido por la norma, y atendiendo a las circunstancias de hecho. Desde nuestra perspectiva, no existe un método científico para solucionar la colisión de derechos fundamentales, pero la ponderación, según sus criterios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad dan un marco de objetividad en el razonamiento. Se detallan las normas en relación a la obligación del empleador a cuidar la salud y seguridad en los lugares de trabajo. A su vez, se reflexiona sobre la ponderación de los derechos fundamentales involucrados |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19737 |
|