[artículo] inDerecho Laboral > v. 63, n. 278-279 (abr.-set. 2020) . - p.183-195 Título : |
El caso Uber ante el Tribunal de Apelaciones de Trabajo. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jaime Cabeza Pereiro |
Fecha de publicación: |
2020 |
Artículo en la página: |
p.183-195 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
JURISPRUDENCIA COMENTADA / UBER
|
Palabras clave: |
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION, |
Resumen: |
El Tribunal de Apelaciones de Trabajo de Montevideo se ha pronunciado por primera vez acerca del vínculo existente entre Uber y sus conductores. Confirmando la sentencia de instancia, ha concluido que se trata de un contrato de trabajo y no de un contrato comercial, como pretendía la entidad demandada. A través de unos argumentos de Derecho que combinan la doctrina clásica con la exégesis de la Recomendación no.198 OIT, la sentencia revisa las nociones de ajenidad y dependencia en el contexto de la economía de plataforma. En este comentario se desarrolla una valoración crítica de la misma en la que se pondera la repercusión que puede tener en la tarea de deslinde entre trabajo autónomo y trabajo subordinado y en las relaciones entre las plataformas digitales y las personas que prestan servicios para ellas |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19717 |
[artículo] El caso Uber ante el Tribunal de Apelaciones de Trabajo. [texto impreso] / Jaime Cabeza Pereiro . - 2020 . - p.183-195. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 63, n. 278-279 (abr.-set. 2020) . - p.183-195 Clasificación: |
JURISPRUDENCIA COMENTADA / UBER
|
Palabras clave: |
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION, |
Resumen: |
El Tribunal de Apelaciones de Trabajo de Montevideo se ha pronunciado por primera vez acerca del vínculo existente entre Uber y sus conductores. Confirmando la sentencia de instancia, ha concluido que se trata de un contrato de trabajo y no de un contrato comercial, como pretendía la entidad demandada. A través de unos argumentos de Derecho que combinan la doctrina clásica con la exégesis de la Recomendación no.198 OIT, la sentencia revisa las nociones de ajenidad y dependencia en el contexto de la economía de plataforma. En este comentario se desarrolla una valoración crítica de la misma en la que se pondera la repercusión que puede tener en la tarea de deslinde entre trabajo autónomo y trabajo subordinado y en las relaciones entre las plataformas digitales y las personas que prestan servicios para ellas |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19717 |
[artículo] Cabeza Pereiro, Jaime (2020). El caso Uber ante el Tribunal de Apelaciones de Trabajo.. Derecho Laboral. v. 63, n. 278-279. (abr.-set. 2020) p.183-195. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 63, n. 278-279 (abr.-set. 2020) . - p.183-195 Clasificación: |
JURISPRUDENCIA COMENTADA / UBER
|
Palabras clave: |
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION, |
Resumen: |
El Tribunal de Apelaciones de Trabajo de Montevideo se ha pronunciado por primera vez acerca del vínculo existente entre Uber y sus conductores. Confirmando la sentencia de instancia, ha concluido que se trata de un contrato de trabajo y no de un contrato comercial, como pretendía la entidad demandada. A través de unos argumentos de Derecho que combinan la doctrina clásica con la exégesis de la Recomendación no.198 OIT, la sentencia revisa las nociones de ajenidad y dependencia en el contexto de la economía de plataforma. En este comentario se desarrolla una valoración crítica de la misma en la que se pondera la repercusión que puede tener en la tarea de deslinde entre trabajo autónomo y trabajo subordinado y en las relaciones entre las plataformas digitales y las personas que prestan servicios para ellas |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19717 |
|