[artículo] inRuptura > v. 9 (Julio) . - p. 191 - 206 Título : |
Apuntes para una descripción del campo jurídico en Uruguay |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Henry Trujillo |
Fecha de publicación: |
2019 |
Artículo en la página: |
p. 191 - 206 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
FILOSOFÍA DEL DERECHO
|
Palabras clave: |
LENGUAJE JURIDICO |
Resumen: |
Este trabajo intenta abordar el problema de la constitución del campo jurídico en Uruguay a lo largo del siglo XX, recopilando datos fragmentarios obtenidos principalmente de la historiografía nacional y de algunos ensayos de sociología y ciencia política. El artículo se estructura en dos apartados. En el primero de ellos se presenta un marco conceptual, donde aparece la propuesta de un modelo para el abordaje empírico que se apoya en la teoría del campo de Pierre Bourdieu, particularmente en la tesis de que el campo jurídico se constituye por la lucha por el 'derecho a decir el derecho'. El sentido común jurídico tradicionalmente supone la existencia de sentidos únicos de los textos normativos, sentidos que el juez solo debía 'descubrir'. Esta idea acentuaba la apariencia 'a priori', neutral y universal de decisiones jurídicas que, bien miradas, son arbitrarias. La fuerza del derecho radicaba justamente en estos efectos de neutralización y universalización, que a su vez permiten darle autonomía al campo jurídico y eventualmente apartarse de las corrientes de opinión predominantes en el campo político. El segundo apartado presenta los antecedentes diposnibles sobre el tema para América Latina y Uruguay, que sugieren una estrecha unión entre campo político y jurídico a comienzos del siglo XX, para pasar a una mayor heterogeneidad y a un desacople con las elites políticas desde finales del siglo XX. El artículo termina presentando algunas conclusiones preliminares, y señalando hipótesis de trabajo para el desarrollo de futuras investigaciones sobre el tema en Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19629 |
[artículo] Apuntes para una descripción del campo jurídico en Uruguay [texto impreso] / Henry Trujillo . - 2019 . - p. 191 - 206. Idioma : Español ( spa) in Ruptura > v. 9 (Julio) . - p. 191 - 206 Clasificación: |
FILOSOFÍA DEL DERECHO
|
Palabras clave: |
LENGUAJE JURIDICO |
Resumen: |
Este trabajo intenta abordar el problema de la constitución del campo jurídico en Uruguay a lo largo del siglo XX, recopilando datos fragmentarios obtenidos principalmente de la historiografía nacional y de algunos ensayos de sociología y ciencia política. El artículo se estructura en dos apartados. En el primero de ellos se presenta un marco conceptual, donde aparece la propuesta de un modelo para el abordaje empírico que se apoya en la teoría del campo de Pierre Bourdieu, particularmente en la tesis de que el campo jurídico se constituye por la lucha por el 'derecho a decir el derecho'. El sentido común jurídico tradicionalmente supone la existencia de sentidos únicos de los textos normativos, sentidos que el juez solo debía 'descubrir'. Esta idea acentuaba la apariencia 'a priori', neutral y universal de decisiones jurídicas que, bien miradas, son arbitrarias. La fuerza del derecho radicaba justamente en estos efectos de neutralización y universalización, que a su vez permiten darle autonomía al campo jurídico y eventualmente apartarse de las corrientes de opinión predominantes en el campo político. El segundo apartado presenta los antecedentes diposnibles sobre el tema para América Latina y Uruguay, que sugieren una estrecha unión entre campo político y jurídico a comienzos del siglo XX, para pasar a una mayor heterogeneidad y a un desacople con las elites políticas desde finales del siglo XX. El artículo termina presentando algunas conclusiones preliminares, y señalando hipótesis de trabajo para el desarrollo de futuras investigaciones sobre el tema en Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19629 |
[artículo] Trujillo, Henry (2019). Apuntes para una descripción del campo jurídico en Uruguay. Ruptura. v. 9. (Julio) p. 191 - 206. Idioma : Español ( spa) in Ruptura > v. 9 (Julio) . - p. 191 - 206 Clasificación: |
FILOSOFÍA DEL DERECHO
|
Palabras clave: |
LENGUAJE JURIDICO |
Resumen: |
Este trabajo intenta abordar el problema de la constitución del campo jurídico en Uruguay a lo largo del siglo XX, recopilando datos fragmentarios obtenidos principalmente de la historiografía nacional y de algunos ensayos de sociología y ciencia política. El artículo se estructura en dos apartados. En el primero de ellos se presenta un marco conceptual, donde aparece la propuesta de un modelo para el abordaje empírico que se apoya en la teoría del campo de Pierre Bourdieu, particularmente en la tesis de que el campo jurídico se constituye por la lucha por el 'derecho a decir el derecho'. El sentido común jurídico tradicionalmente supone la existencia de sentidos únicos de los textos normativos, sentidos que el juez solo debía 'descubrir'. Esta idea acentuaba la apariencia 'a priori', neutral y universal de decisiones jurídicas que, bien miradas, son arbitrarias. La fuerza del derecho radicaba justamente en estos efectos de neutralización y universalización, que a su vez permiten darle autonomía al campo jurídico y eventualmente apartarse de las corrientes de opinión predominantes en el campo político. El segundo apartado presenta los antecedentes diposnibles sobre el tema para América Latina y Uruguay, que sugieren una estrecha unión entre campo político y jurídico a comienzos del siglo XX, para pasar a una mayor heterogeneidad y a un desacople con las elites políticas desde finales del siglo XX. El artículo termina presentando algunas conclusiones preliminares, y señalando hipótesis de trabajo para el desarrollo de futuras investigaciones sobre el tema en Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19629 |
|