[artículo] inRevista de Derecho > v. 10 n. 12 (Diciembre 2015) . - p. 125-191 Título : |
Algunos problemas jurídicos de la ley 19307 (Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Martín Risso Ferrand |
Fecha de publicación: |
2015 |
Artículo en la página: |
p. 125-191 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO PÚBLICO / SERVICIOS PÚBLICOS / CONTRALOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS / DERECHOS CIVILES / LIBERTAD DE EXPRESIÓN / LIBERTAD DE PRENSA / LEY 19307
|
Resumen: |
La ley 19307, denominada Ley Reguladora de los Servicios de Comunicación Audiovisual o Ley de Medios, ha ocasionado un fuerte impacto al remover los paradigmas tradicionales en esta temática en Uruguay. -- El autor, partiendo de un plateo general del tema (con base en el sistema interamericano de derechos humanos), analiza los más problemáticos de la nueva ley, identificando varios aspectos que serían, a su juicio, inconstitucionales. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Marco jurídico. -- Normas constitucionales, internacionales y declaraciones. -- Relación existente entre las normas internacionales y las constitucionales en la jurisprudencia de la Corte. -- Relación y complemento de los artículos 29 de la Constitución y el 13 de la Convención y sus consecuencias. -- Competencia de la Suprema Corte de Justicia. -- La jurisprudencia y opiniones de la Corte IDH. -- Disposiciones legales susceptibles de más de una interpretación. -- Aproximación a la libertad de comunicación de pensamiento. -- Trascendencia de la libertad de comunicación. -- Fundamentos básicos. -- El gobierno no debe incidir en lo que la gente ve o escucha. -- Determinación de qué puede hacer la ley en materia de regulación de la libertad de comunicación. -- Materia protegida y medios posibles. -- Estudio de la constitucionalidad de la ley 19307. -- Objeto de la ley, sujetos comprendidos y principios de igualdad. -- Sistema de contralor, infracciones y sanciones administrativas. -- ¿Cómo debería ser un sistema de contralor adecuado? -- Sistema de infracciones. -- Las sanciones. -- Síntesis. -- El artículo 198.-- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1918 |
[artículo] Algunos problemas jurídicos de la ley 19307 (Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual) [texto impreso] / Martín Risso Ferrand . - 2015 . - p. 125-191. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho > v. 10 n. 12 (Diciembre 2015) . - p. 125-191 Clasificación: |
DERECHO PÚBLICO / SERVICIOS PÚBLICOS / CONTRALOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS / DERECHOS CIVILES / LIBERTAD DE EXPRESIÓN / LIBERTAD DE PRENSA / LEY 19307
|
Resumen: |
La ley 19307, denominada Ley Reguladora de los Servicios de Comunicación Audiovisual o Ley de Medios, ha ocasionado un fuerte impacto al remover los paradigmas tradicionales en esta temática en Uruguay. -- El autor, partiendo de un plateo general del tema (con base en el sistema interamericano de derechos humanos), analiza los más problemáticos de la nueva ley, identificando varios aspectos que serían, a su juicio, inconstitucionales. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Marco jurídico. -- Normas constitucionales, internacionales y declaraciones. -- Relación existente entre las normas internacionales y las constitucionales en la jurisprudencia de la Corte. -- Relación y complemento de los artículos 29 de la Constitución y el 13 de la Convención y sus consecuencias. -- Competencia de la Suprema Corte de Justicia. -- La jurisprudencia y opiniones de la Corte IDH. -- Disposiciones legales susceptibles de más de una interpretación. -- Aproximación a la libertad de comunicación de pensamiento. -- Trascendencia de la libertad de comunicación. -- Fundamentos básicos. -- El gobierno no debe incidir en lo que la gente ve o escucha. -- Determinación de qué puede hacer la ley en materia de regulación de la libertad de comunicación. -- Materia protegida y medios posibles. -- Estudio de la constitucionalidad de la ley 19307. -- Objeto de la ley, sujetos comprendidos y principios de igualdad. -- Sistema de contralor, infracciones y sanciones administrativas. -- ¿Cómo debería ser un sistema de contralor adecuado? -- Sistema de infracciones. -- Las sanciones. -- Síntesis. -- El artículo 198.-- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1918 |
[artículo] Risso Ferrand, Martín (2015). Algunos problemas jurídicos de la ley 19307 (Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual). Revista de Derecho. v. 10 n. 12. (Diciembre 2015) p. 125-191. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho > v. 10 n. 12 (Diciembre 2015) . - p. 125-191 Clasificación: |
DERECHO PÚBLICO / SERVICIOS PÚBLICOS / CONTRALOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS / DERECHOS CIVILES / LIBERTAD DE EXPRESIÓN / LIBERTAD DE PRENSA / LEY 19307
|
Resumen: |
La ley 19307, denominada Ley Reguladora de los Servicios de Comunicación Audiovisual o Ley de Medios, ha ocasionado un fuerte impacto al remover los paradigmas tradicionales en esta temática en Uruguay. -- El autor, partiendo de un plateo general del tema (con base en el sistema interamericano de derechos humanos), analiza los más problemáticos de la nueva ley, identificando varios aspectos que serían, a su juicio, inconstitucionales. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Marco jurídico. -- Normas constitucionales, internacionales y declaraciones. -- Relación existente entre las normas internacionales y las constitucionales en la jurisprudencia de la Corte. -- Relación y complemento de los artículos 29 de la Constitución y el 13 de la Convención y sus consecuencias. -- Competencia de la Suprema Corte de Justicia. -- La jurisprudencia y opiniones de la Corte IDH. -- Disposiciones legales susceptibles de más de una interpretación. -- Aproximación a la libertad de comunicación de pensamiento. -- Trascendencia de la libertad de comunicación. -- Fundamentos básicos. -- El gobierno no debe incidir en lo que la gente ve o escucha. -- Determinación de qué puede hacer la ley en materia de regulación de la libertad de comunicación. -- Materia protegida y medios posibles. -- Estudio de la constitucionalidad de la ley 19307. -- Objeto de la ley, sujetos comprendidos y principios de igualdad. -- Sistema de contralor, infracciones y sanciones administrativas. -- ¿Cómo debería ser un sistema de contralor adecuado? -- Sistema de infracciones. -- Las sanciones. -- Síntesis. -- El artículo 198.-- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1918 |
|