
Información del autor
Autor Cecilia S. Larrosa Fernández |
Documentos disponibles escritos por este autor (5)



Alcance de la potestad de las asambleas de sociedades anónimas para retener dividendos a sus accionistas / Cecilia S. Larrosa Fernández
en Tres pilares del moderno derecho comercial / Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) (2011)
Título : Alcance de la potestad de las asambleas de sociedades anónimas para retener dividendos a sus accionistas Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia S. Larrosa Fernández Número de páginas: p.133-139 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Consideraciones previas. -- Planteo. -- Concepto de interés social. -- Postura que hace coincidir el interés de la sociedad con el de los accionistas. -- Postura que distingue entre ambos intereses . -- Derecho al dividendo. -- Potestad de las asambleas para retener utilidades. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5197 Alcance de la potestad de las asambleas de sociedades anónimas para retener dividendos a sus accionistas [texto impreso] / Cecilia S. Larrosa Fernández . - [s.d.] . - p.133-139.
en Tres pilares del moderno derecho comercial / Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) (2011)
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Consideraciones previas. -- Planteo. -- Concepto de interés social. -- Postura que hace coincidir el interés de la sociedad con el de los accionistas. -- Postura que distingue entre ambos intereses . -- Derecho al dividendo. -- Potestad de las asambleas para retener utilidades. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5197 Larrosa Fernández, Cecilia S. (2011). Alcance de la potestad de las asambleas de sociedades anónimas para retener dividendos a sus accionistas. En Tres pilares del moderno derecho comercial. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2011. p.133-139.
en Tres pilares del moderno derecho comercial / Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) (2011)
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Consideraciones previas. -- Planteo. -- Concepto de interés social. -- Postura que hace coincidir el interés de la sociedad con el de los accionistas. -- Postura que distingue entre ambos intereses . -- Derecho al dividendo. -- Potestad de las asambleas para retener utilidades. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5197 Cláusulas de salida en los convenios de sindicación de accionistas / Cecilia S. Larrosa Fernández (2012)
Título : Cláusulas de salida en los convenios de sindicación de accionistas Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia S. Larrosa Fernández, Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: p. 131-138 Idioma : Español (spa) Resumen: En la presente ponencia se analizan los convenios de sindicación, desde la perspectiva de las diferentes "opciones de salida" que pueden tener los sindicados que son parte del acuerdo, atendiendo a diversos factores tales como: la participación en el capital de la sociedad, el interés perseguido al adoptar el tipo social, etc. Sin perjuicio de admitir la existencia de los convenios de sindicación en otros tipos sociales, se ha optado por abordar la temática exclusivamente en sede de S.A, atendiendo a diferentes motivos que se describen en el presente trabajo. Una vez que los convenios son debidamente suscritos, estos comienzan a desplegar sus efectos vinculantes respecto de los sindicados, incluso por plazos que pueden superar hoy en día los 15 años, en caso que las partes hagan uso de las prórrogas tácitas o automáticas consagradas legalmente. Lo anterior hace que, en su carácter de asesores letrados de las partes, los abogados deban buscar mecanismos que -atendiendo a los diferentes intereses que motivan la sindicación- viabilicen la posibilidad de salida de los sindicados. Nota de contenido: Consideraciones previas. -- Planteo. -- Concepto y naturaleza jurídica de los CSA. -- Cláusulas de salida. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23393 Cláusulas de salida en los convenios de sindicación de accionistas [texto impreso] / Cecilia S. Larrosa Fernández, Autor . - 2012 . - p. 131-138.
Idioma : Español (spa)
Resumen: En la presente ponencia se analizan los convenios de sindicación, desde la perspectiva de las diferentes "opciones de salida" que pueden tener los sindicados que son parte del acuerdo, atendiendo a diversos factores tales como: la participación en el capital de la sociedad, el interés perseguido al adoptar el tipo social, etc. Sin perjuicio de admitir la existencia de los convenios de sindicación en otros tipos sociales, se ha optado por abordar la temática exclusivamente en sede de S.A, atendiendo a diferentes motivos que se describen en el presente trabajo. Una vez que los convenios son debidamente suscritos, estos comienzan a desplegar sus efectos vinculantes respecto de los sindicados, incluso por plazos que pueden superar hoy en día los 15 años, en caso que las partes hagan uso de las prórrogas tácitas o automáticas consagradas legalmente. Lo anterior hace que, en su carácter de asesores letrados de las partes, los abogados deban buscar mecanismos que -atendiendo a los diferentes intereses que motivan la sindicación- viabilicen la posibilidad de salida de los sindicados. Nota de contenido: Consideraciones previas. -- Planteo. -- Concepto y naturaleza jurídica de los CSA. -- Cláusulas de salida. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23393 Larrosa Fernández, Cecilia S. (2012). Cláusulas de salida en los convenios de sindicación de accionistas. En Hacia un nuevo derecho comercial. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2012. p. 131-138.
Idioma : Español (spa)
Resumen: En la presente ponencia se analizan los convenios de sindicación, desde la perspectiva de las diferentes "opciones de salida" que pueden tener los sindicados que son parte del acuerdo, atendiendo a diversos factores tales como: la participación en el capital de la sociedad, el interés perseguido al adoptar el tipo social, etc. Sin perjuicio de admitir la existencia de los convenios de sindicación en otros tipos sociales, se ha optado por abordar la temática exclusivamente en sede de S.A, atendiendo a diferentes motivos que se describen en el presente trabajo. Una vez que los convenios son debidamente suscritos, estos comienzan a desplegar sus efectos vinculantes respecto de los sindicados, incluso por plazos que pueden superar hoy en día los 15 años, en caso que las partes hagan uso de las prórrogas tácitas o automáticas consagradas legalmente. Lo anterior hace que, en su carácter de asesores letrados de las partes, los abogados deban buscar mecanismos que -atendiendo a los diferentes intereses que motivan la sindicación- viabilicen la posibilidad de salida de los sindicados. Nota de contenido: Consideraciones previas. -- Planteo. -- Concepto y naturaleza jurídica de los CSA. -- Cláusulas de salida. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23393
Título : Contratos de distribución : criterios de valuación de la indemnización debida Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia S. Larrosa Fernández Número de páginas: p. 309-328 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Introducción. -- La indemnización y el contrato de distribución. -- Relación entre indemnización, justa causa y preaviso. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3445 Contratos de distribución : criterios de valuación de la indemnización debida [texto impreso] / Cecilia S. Larrosa Fernández . - [s.d.] . - p. 309-328.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Introducción. -- La indemnización y el contrato de distribución. -- Relación entre indemnización, justa causa y preaviso. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3445 Larrosa Fernández, Cecilia S.. Contratos de distribución : criterios de valuación de la indemnización debida.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Introducción. -- La indemnización y el contrato de distribución. -- Relación entre indemnización, justa causa y preaviso. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3445
Título : Nueve razones para acabar con los directores rehenes Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia S. Larrosa Fernández Número de páginas: p. 63-69 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO COMERCIAL / SOCIEDADES COMERCIALES / SOCIEDADES ANÓNIMAS / DIRECTORIO DE SOCIEDADES COMERCIALES / RENUNCIA DEL ADMINISTRADOR Nota de contenido: Consideraciones previas. -- Planteo del problema. -- Desarrollo. Respecto a la naturaleza jurídica del acto de renuncia y las formalidades para su ejercicio. -- Principio de libertad y de temporalidad de las obligaciones. -- Naturaleza jurídica del vínculo del director con la S.A. -- Existencia de medidas preventivas para evitar la inacción del Directorio frente a la vacancia de un miembro. -- Quórum del Directorio. -- En torno a la duración del cargo de director. -- Conveniencia o utilidad. -- Antecedentes legislativos vinculados a la sanción de la norma. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5702 Nueve razones para acabar con los directores rehenes [texto impreso] / Cecilia S. Larrosa Fernández . - [s.d.] . - p. 63-69.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / SOCIEDADES COMERCIALES / SOCIEDADES ANÓNIMAS / DIRECTORIO DE SOCIEDADES COMERCIALES / RENUNCIA DEL ADMINISTRADOR Nota de contenido: Consideraciones previas. -- Planteo del problema. -- Desarrollo. Respecto a la naturaleza jurídica del acto de renuncia y las formalidades para su ejercicio. -- Principio de libertad y de temporalidad de las obligaciones. -- Naturaleza jurídica del vínculo del director con la S.A. -- Existencia de medidas preventivas para evitar la inacción del Directorio frente a la vacancia de un miembro. -- Quórum del Directorio. -- En torno a la duración del cargo de director. -- Conveniencia o utilidad. -- Antecedentes legislativos vinculados a la sanción de la norma. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5702 Larrosa Fernández, Cecilia S.. Nueve razones para acabar con los directores rehenes.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / SOCIEDADES COMERCIALES / SOCIEDADES ANÓNIMAS / DIRECTORIO DE SOCIEDADES COMERCIALES / RENUNCIA DEL ADMINISTRADOR Nota de contenido: Consideraciones previas. -- Planteo del problema. -- Desarrollo. Respecto a la naturaleza jurídica del acto de renuncia y las formalidades para su ejercicio. -- Principio de libertad y de temporalidad de las obligaciones. -- Naturaleza jurídica del vínculo del director con la S.A. -- Existencia de medidas preventivas para evitar la inacción del Directorio frente a la vacancia de un miembro. -- Quórum del Directorio. -- En torno a la duración del cargo de director. -- Conveniencia o utilidad. -- Antecedentes legislativos vinculados a la sanción de la norma. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5702
Título : Reticencia vs. Indisputabilidad en el contrato de seguro Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia S. Larrosa Fernández ; Camila Melgar Di Pasca Número de páginas: p. 373-384 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Introducción. -- El contrato de seguro. -- Aspectos generales. -- Reticencia del asegurado. -- Cláusula de indisputabilidad o inconstetabilidad. -- Posición que sostiene que se esta ante una renuncia al plazo legal de prescripción de la facultad de ejercer la recisión del contrato. -- Posición que postula la existencia de una renuncia al plazo de caducidad. -- Posición que indica que se está ante una renuncia a la reticencia o inexactitud. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5432 Reticencia vs. Indisputabilidad en el contrato de seguro [texto impreso] / Cecilia S. Larrosa Fernández ; Camila Melgar Di Pasca . - [s.d.] . - p. 373-384.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Introducción. -- El contrato de seguro. -- Aspectos generales. -- Reticencia del asegurado. -- Cláusula de indisputabilidad o inconstetabilidad. -- Posición que sostiene que se esta ante una renuncia al plazo legal de prescripción de la facultad de ejercer la recisión del contrato. -- Posición que postula la existencia de una renuncia al plazo de caducidad. -- Posición que indica que se está ante una renuncia a la reticencia o inexactitud. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5432 Larrosa Fernández, Cecilia S.. Reticencia vs. Indisputabilidad en el contrato de seguro.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Introducción. -- El contrato de seguro. -- Aspectos generales. -- Reticencia del asegurado. -- Cláusula de indisputabilidad o inconstetabilidad. -- Posición que sostiene que se esta ante una renuncia al plazo legal de prescripción de la facultad de ejercer la recisión del contrato. -- Posición que postula la existencia de una renuncia al plazo de caducidad. -- Posición que indica que se está ante una renuncia a la reticencia o inexactitud. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5432