
Información del autor
Autor Juan Martín Olivera Amato |
Documentos disponibles escritos por este autor (10)



La creación de patrimonios con destino específico en el derecho uruguayo / Juan Martín Olivera Amato (2009)
en Evaluación de la Ley de Sociedades Comerciales / Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) (2009)
Título : La creación de patrimonios con destino específico en el derecho uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Martín Olivera Amato Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: p. 537-542 Idioma : Español (spa) Palabras clave: SOCIEDAD COMERCIAL PATRIMONIO PATRIMONIO DE AFECTACIÓN Resumen: La reforma de la legislación societaria italiana del año 2003 consagró, entre otras soluciones novedosas, la posibilidad de que las sociedades anónimas constituyan uno o más patrimonios independientes con destino específico.
La solución italiana abre un interesante espacio de reflexión respecto a la conveniencia de incorporar soluciones similares al Derecho uruguayo, brindando nuevas posibilidades a las sociedades comerciales como instrumentos para la estructuración de negocios.Nota de contenido: Introducción. -- La regulación italiana de los patrimonios con destino específico. -- Valoración desde el derecho uruguayo . -- Una propuesta para incorporar. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4849 La creación de patrimonios con destino específico en el derecho uruguayo [texto impreso] / Juan Martín Olivera Amato . - 2009 . - p. 537-542.
en Evaluación de la Ley de Sociedades Comerciales / Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) (2009)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: SOCIEDAD COMERCIAL PATRIMONIO PATRIMONIO DE AFECTACIÓN Resumen: La reforma de la legislación societaria italiana del año 2003 consagró, entre otras soluciones novedosas, la posibilidad de que las sociedades anónimas constituyan uno o más patrimonios independientes con destino específico.
La solución italiana abre un interesante espacio de reflexión respecto a la conveniencia de incorporar soluciones similares al Derecho uruguayo, brindando nuevas posibilidades a las sociedades comerciales como instrumentos para la estructuración de negocios.Nota de contenido: Introducción. -- La regulación italiana de los patrimonios con destino específico. -- Valoración desde el derecho uruguayo . -- Una propuesta para incorporar. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4849 Olivera Amato, Juan Martín (2009). La creación de patrimonios con destino específico en el derecho uruguayo. En Evaluación de la Ley de Sociedades Comerciales. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2009. p. 537-542.
en Evaluación de la Ley de Sociedades Comerciales / Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) (2009)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: SOCIEDAD COMERCIAL PATRIMONIO PATRIMONIO DE AFECTACIÓN Resumen: La reforma de la legislación societaria italiana del año 2003 consagró, entre otras soluciones novedosas, la posibilidad de que las sociedades anónimas constituyan uno o más patrimonios independientes con destino específico.
La solución italiana abre un interesante espacio de reflexión respecto a la conveniencia de incorporar soluciones similares al Derecho uruguayo, brindando nuevas posibilidades a las sociedades comerciales como instrumentos para la estructuración de negocios.Nota de contenido: Introducción. -- La regulación italiana de los patrimonios con destino específico. -- Valoración desde el derecho uruguayo . -- Una propuesta para incorporar. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4849
Título : Datos personales para informes comerciales y Habeas Data Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Manuel Gutiérrez Carrau ; Carlos Alejandro Loaiza Keel ; Juan Martín Olivera Amato Editorial: Montevideo : Universidad de Montevideo Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 148 p Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO COMERCIAL / REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / INFORMES COMERCIALES / GARANTÍAS CONSTITUCIONALES / HÁBEAS DATA / DERECHO A LA INTIMIDAD / LEGISLACIÓN COMENTADA / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY / LEY 16011 / LEY 16099 / LEY 17838 Clasificación: 342.85 Nota de contenido: Introducción. -- Estudio de derecho comparado. -- Consideración de las iniciativas legislativas anteriores a la ley nº 17.838.-- Análisis de la Ley nº 17.838 sobre protección de datos personales para informes comerciales y derecho de habeas data. -- Conclusiones. -- Recomendaciones para la reglamentación. -- Apéndice normativo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=250 Datos personales para informes comerciales y Habeas Data [texto impreso] / Juan Manuel Gutiérrez Carrau ; Carlos Alejandro Loaiza Keel ; Juan Martín Olivera Amato . - Montevideo : Universidad de Montevideo, 2005 . - 148 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / INFORMES COMERCIALES / GARANTÍAS CONSTITUCIONALES / HÁBEAS DATA / DERECHO A LA INTIMIDAD / LEGISLACIÓN COMENTADA / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY / LEY 16011 / LEY 16099 / LEY 17838 Clasificación: 342.85 Nota de contenido: Introducción. -- Estudio de derecho comparado. -- Consideración de las iniciativas legislativas anteriores a la ley nº 17.838.-- Análisis de la Ley nº 17.838 sobre protección de datos personales para informes comerciales y derecho de habeas data. -- Conclusiones. -- Recomendaciones para la reglamentación. -- Apéndice normativo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=250 Gutiérrez Carrau, Juan Manuel (2005). Datos personales para informes comerciales y Habeas Data. Montevideo : Universidad de Montevideo, 2005.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / INFORMES COMERCIALES / GARANTÍAS CONSTITUCIONALES / HÁBEAS DATA / DERECHO A LA INTIMIDAD / LEGISLACIÓN COMENTADA / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY / LEY 16011 / LEY 16099 / LEY 17838 Clasificación: 342.85 Nota de contenido: Introducción. -- Estudio de derecho comparado. -- Consideración de las iniciativas legislativas anteriores a la ley nº 17.838.-- Análisis de la Ley nº 17.838 sobre protección de datos personales para informes comerciales y derecho de habeas data. -- Conclusiones. -- Recomendaciones para la reglamentación. -- Apéndice normativo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=250 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14207 342.85 GUTd Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Directores independientes o "no ejecutivos" en el marco de las buenas prácticas de gobierno corporativo / Juan Martín Olivera Amato (2012)
Título : Directores independientes o "no ejecutivos" en el marco de las buenas prácticas de gobierno corporativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Martín Olivera Amato, Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: p. 173-182 Idioma : Español (spa) Resumen: El cumplimiento de las atribuciones otorgadas por la nueva Ley de Mercado de Valores Nº 18.627 y su Decreto Reglamentario Nº 322/011, la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU preparó un proyecto de reforma de la Recopilación de Normas del Mercado de Valores, que propone normas de gobierno corporativo para emisores de valores de oferta pública. Entre ellas, impone como requisito que la mayoría del Directorio de esas entidades esté compuesto por directores independientes o no ejecutivos. Este proyecto recoge uno de los principios rectores en materia de gobierno corporativo que, fundado en la teoría de la agencia, tienen por objetivo reducir los costos de agencia, crear las condiciones para una gestión de los negocios sociales más eficiente y alineada en la consecución del interés social y en la protección del interés de quienes invierten en la sociedad. A pesar de las críticas, el modelo de Directorios con directores independientes ha demostrado ser un remedio eficaz para el contralor de directores ejecutivos y de la alta gerencia. Pero para cumplir eficazmente con su labor, no basta con que el director sea independiente, sino que es necesario que cuente con la preparación y experiencia necesaria para desempeñar adecuadamente su cargo en el órgano de administración. Nota de contenido: La incorporación de la figura del director independiente. -- Teoría de la agencia y la adopción de principios de buen gobierno corporativo. -- La designación de una mayoría de directores independientes como buena práctica de gobierno corporativo. -- El proyecto de regulación del Directorio con mayoría de directores independientes. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23410 Directores independientes o "no ejecutivos" en el marco de las buenas prácticas de gobierno corporativo [texto impreso] / Juan Martín Olivera Amato, Autor . - 2012 . - p. 173-182.
Idioma : Español (spa)
Resumen: El cumplimiento de las atribuciones otorgadas por la nueva Ley de Mercado de Valores Nº 18.627 y su Decreto Reglamentario Nº 322/011, la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU preparó un proyecto de reforma de la Recopilación de Normas del Mercado de Valores, que propone normas de gobierno corporativo para emisores de valores de oferta pública. Entre ellas, impone como requisito que la mayoría del Directorio de esas entidades esté compuesto por directores independientes o no ejecutivos. Este proyecto recoge uno de los principios rectores en materia de gobierno corporativo que, fundado en la teoría de la agencia, tienen por objetivo reducir los costos de agencia, crear las condiciones para una gestión de los negocios sociales más eficiente y alineada en la consecución del interés social y en la protección del interés de quienes invierten en la sociedad. A pesar de las críticas, el modelo de Directorios con directores independientes ha demostrado ser un remedio eficaz para el contralor de directores ejecutivos y de la alta gerencia. Pero para cumplir eficazmente con su labor, no basta con que el director sea independiente, sino que es necesario que cuente con la preparación y experiencia necesaria para desempeñar adecuadamente su cargo en el órgano de administración. Nota de contenido: La incorporación de la figura del director independiente. -- Teoría de la agencia y la adopción de principios de buen gobierno corporativo. -- La designación de una mayoría de directores independientes como buena práctica de gobierno corporativo. -- El proyecto de regulación del Directorio con mayoría de directores independientes. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23410 Olivera Amato, Juan Martín (2012). Directores independientes o "no ejecutivos" en el marco de las buenas prácticas de gobierno corporativo. En Hacia un nuevo derecho comercial. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2012. p. 173-182.
Idioma : Español (spa)
Resumen: El cumplimiento de las atribuciones otorgadas por la nueva Ley de Mercado de Valores Nº 18.627 y su Decreto Reglamentario Nº 322/011, la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU preparó un proyecto de reforma de la Recopilación de Normas del Mercado de Valores, que propone normas de gobierno corporativo para emisores de valores de oferta pública. Entre ellas, impone como requisito que la mayoría del Directorio de esas entidades esté compuesto por directores independientes o no ejecutivos. Este proyecto recoge uno de los principios rectores en materia de gobierno corporativo que, fundado en la teoría de la agencia, tienen por objetivo reducir los costos de agencia, crear las condiciones para una gestión de los negocios sociales más eficiente y alineada en la consecución del interés social y en la protección del interés de quienes invierten en la sociedad. A pesar de las críticas, el modelo de Directorios con directores independientes ha demostrado ser un remedio eficaz para el contralor de directores ejecutivos y de la alta gerencia. Pero para cumplir eficazmente con su labor, no basta con que el director sea independiente, sino que es necesario que cuente con la preparación y experiencia necesaria para desempeñar adecuadamente su cargo en el órgano de administración. Nota de contenido: La incorporación de la figura del director independiente. -- Teoría de la agencia y la adopción de principios de buen gobierno corporativo. -- La designación de una mayoría de directores independientes como buena práctica de gobierno corporativo. -- El proyecto de regulación del Directorio con mayoría de directores independientes. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23410
Título : El comité de auditoría y vigilancia Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Martín Olivera Amato Número de páginas: p. 137-148 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Introducción. -- El comité de auditoría y vigilancia en la estructura orgánica de la sociedad. -- Justificación de su existencia. -- Entidades alcanzada por el requerimiento de constitución del comité. -- Composición. -- Funciones. -- La responsabilidad de los miembros del comité de auditoría y vigilancia. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3362 El comité de auditoría y vigilancia [texto impreso] / Juan Martín Olivera Amato . - [s.d.] . - p. 137-148.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Introducción. -- El comité de auditoría y vigilancia en la estructura orgánica de la sociedad. -- Justificación de su existencia. -- Entidades alcanzada por el requerimiento de constitución del comité. -- Composición. -- Funciones. -- La responsabilidad de los miembros del comité de auditoría y vigilancia. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3362 Olivera Amato, Juan Martín. El comité de auditoría y vigilancia.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Introducción. -- El comité de auditoría y vigilancia en la estructura orgánica de la sociedad. -- Justificación de su existencia. -- Entidades alcanzada por el requerimiento de constitución del comité. -- Composición. -- Funciones. -- La responsabilidad de los miembros del comité de auditoría y vigilancia. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3362 El disregard of legal entity en la jurisprudencia / Ricardo Olivera García en Anuario de Derecho Comercial, 10 (2004)
[artículo]
inAnuario de Derecho Comercial > 10 (2004) . - p. 359-378
Título : El disregard of legal entity en la jurisprudencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Olivera García ; Juan Martín Olivera Amato Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: p. 359-378 Idioma : Español (spa) Palabras clave: JURISPRUDENCIA COMENTADA ABUSO DE LA PERSONA JURÍDICA SOCIEDAD COMERCIAL PERSONA JURÍDICA Nota de contenido: La personalidad jurídica de las sociedades comerciales. -- Origen jurisprudencial de la teoría del "disregard of legal entity". -- La evolución del concepto en la jurisprudencia nacional. -- La regulación de la Ley de Sociedades Comerciales. -- La jurisprudencia posterior a la Ley de Sociedades Comerciales. -- Valoración de la evolución jurisprudencial del disregard of legal entity. Cobertura geográfica : Estados Unidos/Francia/Italia/Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8514 [artículo] El disregard of legal entity en la jurisprudencia [texto impreso] / Ricardo Olivera García ; Juan Martín Olivera Amato . - 2004 . - p. 359-378.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Comercial > 10 (2004) . - p. 359-378
Palabras clave: JURISPRUDENCIA COMENTADA ABUSO DE LA PERSONA JURÍDICA SOCIEDAD COMERCIAL PERSONA JURÍDICA Nota de contenido: La personalidad jurídica de las sociedades comerciales. -- Origen jurisprudencial de la teoría del "disregard of legal entity". -- La evolución del concepto en la jurisprudencia nacional. -- La regulación de la Ley de Sociedades Comerciales. -- La jurisprudencia posterior a la Ley de Sociedades Comerciales. -- Valoración de la evolución jurisprudencial del disregard of legal entity. Cobertura geográfica : Estados Unidos/Francia/Italia/Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8514 [artículo] Olivera García, Ricardo (2004). El disregard of legal entity en la jurisprudencia. Anuario de Derecho Comercial. 10. (2004) p. 359-378.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Comercial > 10 (2004) . - p. 359-378
Palabras clave: JURISPRUDENCIA COMENTADA ABUSO DE LA PERSONA JURÍDICA SOCIEDAD COMERCIAL PERSONA JURÍDICA Nota de contenido: La personalidad jurídica de las sociedades comerciales. -- Origen jurisprudencial de la teoría del "disregard of legal entity". -- La evolución del concepto en la jurisprudencia nacional. -- La regulación de la Ley de Sociedades Comerciales. -- La jurisprudencia posterior a la Ley de Sociedades Comerciales. -- Valoración de la evolución jurisprudencial del disregard of legal entity. Cobertura geográfica : Estados Unidos/Francia/Italia/Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8514 El vendedor de un paquete accionario de control es responsable por los vicios ocultos de la sociedad / Juan Martín Olivera Amato
PermalinkIncidencia de la condena en la calificación sobre el efecto novatorio del convenio concursal / Maria Lucía Grazioli Milburn
PermalinkLa indeterminación del objeto complejo y la responsabilidad societaria / Juan Martín Olivera Amato (2009)
PermalinkLa responsabilidad de directores de sociedades anónimas bajo la ley de transparencia fiscal nº 19484 / Juan Martín Olivera Amato
PermalinkLa retribución de los directores de sociedades anónimas en el marco de las buenas prácticas de gobierno corporativo / Juan Martín Olivera Amato
Permalink