
Información del autor
Autor Gonzalo F. Iglesias Rossini |
Documentos disponibles escritos por este autor (9)



30 años de la ley de impacto ambiental en Uruguay / Gonzalo F. Iglesias Rossini en CADE. Profesionales & Empresas, v. 75 (enero)
[artículo]
inCADE. Profesionales & Empresas > v. 75 (enero) . - p. 111-114
Título : 30 años de la ley de impacto ambiental en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Gonzalo F. Iglesias Rossini, Autor Artículo en la página: p. 111-114 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO AMBIENTAL / DAÑO AMBIENTAL Nota de contenido: Antecedentes. -- La prevención y el derecho ambiental. -- El régimen de autorizaciones ambientales. -- Daño ambiental. -- Conclusiones. -- Biblografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22781 [artículo] 30 años de la ley de impacto ambiental en Uruguay [texto impreso] / Gonzalo F. Iglesias Rossini, Autor . - p. 111-114.
Idioma : Español (spa)
in CADE. Profesionales & Empresas > v. 75 (enero) . - p. 111-114
Clasificación: DERECHO AMBIENTAL / DAÑO AMBIENTAL Nota de contenido: Antecedentes. -- La prevención y el derecho ambiental. -- El régimen de autorizaciones ambientales. -- Daño ambiental. -- Conclusiones. -- Biblografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22781 [artículo] Iglesias Rossini, Gonzalo F.. 30 años de la ley de impacto ambiental en Uruguay. CADE. Profesionales & Empresas. v. 75. (enero) p. 111-114.
Idioma : Español (spa)
in CADE. Profesionales & Empresas > v. 75 (enero) . - p. 111-114
Clasificación: DERECHO AMBIENTAL / DAÑO AMBIENTAL Nota de contenido: Antecedentes. -- La prevención y el derecho ambiental. -- El régimen de autorizaciones ambientales. -- Daño ambiental. -- Conclusiones. -- Biblografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22781 Criterios ASG o ESG: Concepto y avances / Gonzalo F. Iglesias Rossini en CADE. Profesionales & Empresas, V.72 (Abril 2024)
[artículo]
inCADE. Profesionales & Empresas > V.72 (Abril 2024) . - p. 87-89
Título : Criterios ASG o ESG: Concepto y avances Tipo de documento: texto impreso Autores: Gonzalo F. Iglesias Rossini, Autor Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: p. 87-89 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Antecedentes. -- Concepto de criterios ESG. -- Cambio de paradigma empresarial. -- Greenwashing y obligaciones de reporte. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21895 [artículo] Criterios ASG o ESG: Concepto y avances [texto impreso] / Gonzalo F. Iglesias Rossini, Autor . - 2024 . - p. 87-89.
Idioma : Español (spa)
in CADE. Profesionales & Empresas > V.72 (Abril 2024) . - p. 87-89
Nota de contenido: Antecedentes. -- Concepto de criterios ESG. -- Cambio de paradigma empresarial. -- Greenwashing y obligaciones de reporte. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21895 [artículo] Iglesias Rossini, Gonzalo F. (2024). Criterios ASG o ESG: Concepto y avances. CADE. Profesionales & Empresas. V.72. (Abril 2024) p. 87-89.
Idioma : Español (spa)
in CADE. Profesionales & Empresas > V.72 (Abril 2024) . - p. 87-89
Nota de contenido: Antecedentes. -- Concepto de criterios ESG. -- Cambio de paradigma empresarial. -- Greenwashing y obligaciones de reporte. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21895 El derecho a gozar de un ambiente sano / Gonzalo F. Iglesias Rossini en Revista de la Facultad de Derecho, 40 (Enero - Junio 2016)
[artículo]
inRevista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 159-176
Título : El derecho a gozar de un ambiente sano : Relaciones entre la salud y el ambiente Tipo de documento: texto impreso Autores: Gonzalo F. Iglesias Rossini Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 159-176 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO AMBIENTAL Palabras clave: DERECHO AMBIENTAL SALUD CALIDAD DE VIDA DAÑO AMBIENTAL EDUCACION AMBIENTAL Resumen: El presente trabajo aborda el tema del derecho a la salud, así como el derecho a vivir en un ambiente sano. En dicho sentido, se exponen las principales normas nacionales e internacionales que recogen los mismos, así como el vínculo que los une. Sobre este último punto, se intentará explicar cómo la calidad de vida aparece como común denominador entre ambos derechos. Nota de contenido: Introducción. -- Derecho a la salud. -- Derecho a gozar de un ambiente sano. -- Vínculos entre la salud y el ambiente. -- El resultado entre la conexión entre salud y ambiente: la calidad de vida. Desarrollo vs. Ambiente: el desarrollo sostenible o sustentable. Su vínculo con la calidad de vida. -- Principios compartidos por el derecho a la salud y el derecho a vivir en un ambiente saludable. -- Daños a la salud y el ambiente. -- Conclusiones. -- Referencias. -- Normas. -- Notas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3049 [artículo] El derecho a gozar de un ambiente sano : Relaciones entre la salud y el ambiente [texto impreso] / Gonzalo F. Iglesias Rossini . - 2016 . - p. 159-176.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 159-176
Clasificación: DERECHO AMBIENTAL Palabras clave: DERECHO AMBIENTAL SALUD CALIDAD DE VIDA DAÑO AMBIENTAL EDUCACION AMBIENTAL Resumen: El presente trabajo aborda el tema del derecho a la salud, así como el derecho a vivir en un ambiente sano. En dicho sentido, se exponen las principales normas nacionales e internacionales que recogen los mismos, así como el vínculo que los une. Sobre este último punto, se intentará explicar cómo la calidad de vida aparece como común denominador entre ambos derechos. Nota de contenido: Introducción. -- Derecho a la salud. -- Derecho a gozar de un ambiente sano. -- Vínculos entre la salud y el ambiente. -- El resultado entre la conexión entre salud y ambiente: la calidad de vida. Desarrollo vs. Ambiente: el desarrollo sostenible o sustentable. Su vínculo con la calidad de vida. -- Principios compartidos por el derecho a la salud y el derecho a vivir en un ambiente saludable. -- Daños a la salud y el ambiente. -- Conclusiones. -- Referencias. -- Normas. -- Notas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3049 [artículo] Iglesias Rossini, Gonzalo F. (2016). El derecho a gozar de un ambiente sano : Relaciones entre la salud y el ambiente. Revista de la Facultad de Derecho. 40. (Enero - Junio 2016) p. 159-176.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 159-176
Clasificación: DERECHO AMBIENTAL Palabras clave: DERECHO AMBIENTAL SALUD CALIDAD DE VIDA DAÑO AMBIENTAL EDUCACION AMBIENTAL Resumen: El presente trabajo aborda el tema del derecho a la salud, así como el derecho a vivir en un ambiente sano. En dicho sentido, se exponen las principales normas nacionales e internacionales que recogen los mismos, así como el vínculo que los une. Sobre este último punto, se intentará explicar cómo la calidad de vida aparece como común denominador entre ambos derechos. Nota de contenido: Introducción. -- Derecho a la salud. -- Derecho a gozar de un ambiente sano. -- Vínculos entre la salud y el ambiente. -- El resultado entre la conexión entre salud y ambiente: la calidad de vida. Desarrollo vs. Ambiente: el desarrollo sostenible o sustentable. Su vínculo con la calidad de vida. -- Principios compartidos por el derecho a la salud y el derecho a vivir en un ambiente saludable. -- Daños a la salud y el ambiente. -- Conclusiones. -- Referencias. -- Normas. -- Notas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3049 El Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas y la protección de la diversidad biológica en Uruguay / Gonzalo F. Iglesias Rossini (2024)
Título : El Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas y la protección de la diversidad biológica en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Gonzalo F. Iglesias Rossini, Autor ; Fernández Reyes, Jorge, Prefacio, etc Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 143 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1603-7 Nota general: Nota para el lector: El contenido de la obra coincide con la denominación de los capítulos no obstante su numeración no es correlativa y tiene repeticiones. Idioma : Español (spa) Clasificación: ÁREAS PROTEGIDAS / DERECHO AMBIENTAL / PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS / ESPECIES PROTEGIDAS / LEY 17234 Clasificación: 344.46 Nota de contenido: Prólogo. -- Introducción. -- Diversidad biológica. -- La protección de los ecosistemas en Uruguay. -- La protección de fauna y flora en Uruguay. -- Antecedentes de la Ley 17.234. -- Concepto de área protegida. -- Las zonas o regiones adyacentes. -- Las áreas marinas protegidas. -- La coincidencia de las áreas naturales protegidas con otros regímenes. -- El sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Modificaciones normativas que permitieron viabilizar el sistema de nacional de áreas naturales protegidas. -- Objetivos del sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Categorías de manejo. -- Incorporación al sistema nacional de área naturales protegidas. -- Ampliación de un área natural protegida del sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Listado de áreas naturales protegidas incorporadas al SNAP. -- Medidas de protección (limitaciones o prohibiciones). -- Planes de manejo. -- Publicidad registral. -- La autorización ambiental previa en las áreas naturales protegidas y zonas adyacentes. -- La oferta de venta. -- Competencia. -- Órganos asesores del sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Administración. -- Expropiación. -- Inspección, monitoreo y contralor. -- El cuerpo nacional de guardaparques. -- Incumplimiento y sanciones. -- Responsabilidad Penal. -- Las sentencias de la SCJ que declaran constitucional el sistema nacional de áreas naturales protegidas en virtud del artículo 47 de la Constitución. -- Otras figuras que no integran el sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Aspectos financieros. -- Fondo de áreas protegidas. -- Vínculos con el ordenamiento territorial. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22640 El Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas y la protección de la diversidad biológica en Uruguay [texto impreso] / Gonzalo F. Iglesias Rossini, Autor ; Fernández Reyes, Jorge, Prefacio, etc . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2024 . - 143 p.
ISBN : 978-9974-2-1603-7
Nota para el lector: El contenido de la obra coincide con la denominación de los capítulos no obstante su numeración no es correlativa y tiene repeticiones.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ÁREAS PROTEGIDAS / DERECHO AMBIENTAL / PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS / ESPECIES PROTEGIDAS / LEY 17234 Clasificación: 344.46 Nota de contenido: Prólogo. -- Introducción. -- Diversidad biológica. -- La protección de los ecosistemas en Uruguay. -- La protección de fauna y flora en Uruguay. -- Antecedentes de la Ley 17.234. -- Concepto de área protegida. -- Las zonas o regiones adyacentes. -- Las áreas marinas protegidas. -- La coincidencia de las áreas naturales protegidas con otros regímenes. -- El sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Modificaciones normativas que permitieron viabilizar el sistema de nacional de áreas naturales protegidas. -- Objetivos del sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Categorías de manejo. -- Incorporación al sistema nacional de área naturales protegidas. -- Ampliación de un área natural protegida del sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Listado de áreas naturales protegidas incorporadas al SNAP. -- Medidas de protección (limitaciones o prohibiciones). -- Planes de manejo. -- Publicidad registral. -- La autorización ambiental previa en las áreas naturales protegidas y zonas adyacentes. -- La oferta de venta. -- Competencia. -- Órganos asesores del sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Administración. -- Expropiación. -- Inspección, monitoreo y contralor. -- El cuerpo nacional de guardaparques. -- Incumplimiento y sanciones. -- Responsabilidad Penal. -- Las sentencias de la SCJ que declaran constitucional el sistema nacional de áreas naturales protegidas en virtud del artículo 47 de la Constitución. -- Otras figuras que no integran el sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Aspectos financieros. -- Fondo de áreas protegidas. -- Vínculos con el ordenamiento territorial. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22640 Iglesias Rossini, Gonzalo F. (2024). El Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas y la protección de la diversidad biológica en Uruguay. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2024.
Nota para el lector: El contenido de la obra coincide con la denominación de los capítulos no obstante su numeración no es correlativa y tiene repeticiones.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ÁREAS PROTEGIDAS / DERECHO AMBIENTAL / PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS / ESPECIES PROTEGIDAS / LEY 17234 Clasificación: 344.46 Nota de contenido: Prólogo. -- Introducción. -- Diversidad biológica. -- La protección de los ecosistemas en Uruguay. -- La protección de fauna y flora en Uruguay. -- Antecedentes de la Ley 17.234. -- Concepto de área protegida. -- Las zonas o regiones adyacentes. -- Las áreas marinas protegidas. -- La coincidencia de las áreas naturales protegidas con otros regímenes. -- El sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Modificaciones normativas que permitieron viabilizar el sistema de nacional de áreas naturales protegidas. -- Objetivos del sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Categorías de manejo. -- Incorporación al sistema nacional de área naturales protegidas. -- Ampliación de un área natural protegida del sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Listado de áreas naturales protegidas incorporadas al SNAP. -- Medidas de protección (limitaciones o prohibiciones). -- Planes de manejo. -- Publicidad registral. -- La autorización ambiental previa en las áreas naturales protegidas y zonas adyacentes. -- La oferta de venta. -- Competencia. -- Órganos asesores del sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Administración. -- Expropiación. -- Inspección, monitoreo y contralor. -- El cuerpo nacional de guardaparques. -- Incumplimiento y sanciones. -- Responsabilidad Penal. -- Las sentencias de la SCJ que declaran constitucional el sistema nacional de áreas naturales protegidas en virtud del artículo 47 de la Constitución. -- Otras figuras que no integran el sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Aspectos financieros. -- Fondo de áreas protegidas. -- Vínculos con el ordenamiento territorial. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22640 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21145 344.46 IGLs Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible 21163 344.46 IGLs ej. 2 Libro Biblioteca sede principal Colección General En préstamo hasta 26/03/2025 Los intereses difusos en materia ambiental / Gonzalo F. Iglesias Rossini en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
[artículo]
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.133-142
Título : Los intereses difusos en materia ambiental : Particularidades en torno a la legitimación activa y la cosa juzgada Tipo de documento: texto impreso Autores: Gonzalo F. Iglesias Rossini Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p.133-142 Idioma : Español (spa) Clasificación: PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / INTERÉS DIFUSO / COSA JUZGADA Palabras clave: CGP Art. 42 Resumen: El Código General del Proceso prevé dos disposiciones que regulan los intereses difusos en Uruguay: el artículo 42 relativo a la legitimación activa, y el artículo 220, relativa a los efectos de la sentencia. El presente estudio busca determinar las particularidades de los intereses difusos prevista en el Código General del Proceso, desde una mirada crítica, buscando determinar si los mismos son una herramienta suficiente para el reclamo de daños al ambiente Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19784 [artículo] Los intereses difusos en materia ambiental : Particularidades en torno a la legitimación activa y la cosa juzgada [texto impreso] / Gonzalo F. Iglesias Rossini . - 2021 . - p.133-142.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.133-142
Clasificación: PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / INTERÉS DIFUSO / COSA JUZGADA Palabras clave: CGP Art. 42 Resumen: El Código General del Proceso prevé dos disposiciones que regulan los intereses difusos en Uruguay: el artículo 42 relativo a la legitimación activa, y el artículo 220, relativa a los efectos de la sentencia. El presente estudio busca determinar las particularidades de los intereses difusos prevista en el Código General del Proceso, desde una mirada crítica, buscando determinar si los mismos son una herramienta suficiente para el reclamo de daños al ambiente Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19784 [artículo] Iglesias Rossini, Gonzalo F. (2021). Los intereses difusos en materia ambiental : Particularidades en torno a la legitimación activa y la cosa juzgada. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.133-142.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.133-142
Clasificación: PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / INTERÉS DIFUSO / COSA JUZGADA Palabras clave: CGP Art. 42 Resumen: El Código General del Proceso prevé dos disposiciones que regulan los intereses difusos en Uruguay: el artículo 42 relativo a la legitimación activa, y el artículo 220, relativa a los efectos de la sentencia. El presente estudio busca determinar las particularidades de los intereses difusos prevista en el Código General del Proceso, desde una mirada crítica, buscando determinar si los mismos son una herramienta suficiente para el reclamo de daños al ambiente Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19784 Normativa sobre residuos en Uruguay / Gonzalo F. Iglesias Rossini en Revista Uruguaya de Derecho de los Recursos Naturales, n.1 (noviembre)
PermalinkProtección de la costa y los humedales en Uruguay / Gonzalo F. Iglesias Rossini en Revista de Derecho, v.1, n. 1 (ene. - dic.)
PermalinkLa protección del ambiente frente a la contaminación por hidrocarburos / Gonzalo F. Iglesias Rossini en La Justicia Uruguaya, v. 78 n. 155 (Enero - Febrero 2017)
PermalinkLa protección jurídica del agua en Uruguay / Gonzalo F. Iglesias Rossini en CADE. Profesionales & Empresas, v. 75 (enero)
Permalink