[artículo] inRevista de Derecho Penal y Criminología > Vol. 5, nº10 (Noviembre 2015) . - p. 29-49 Título : |
Relaciones entre dogmática y política criminal |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Franco Bricola |
Fecha de publicación: |
2015 |
Artículo en la página: |
p. 29-49 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO PENAL
|
Nota de contenido: |
Los años setenta y las preguntas sobre la suerte, el papel y el contenido de la Dogmática penal. -- Política criminal y sistema en la propuesta 'teleológica' de Roxin. -- Límites constitucionales de la política criminal y dogmática penal como concreción de los principios constitucionales. -- El principio constitucional de taxatividad en su significado formal y sustancial: relaciones funcionales con la dogmática y la política criminal. -- El carácter sustancial de la taxatividad como instrumento para una mayor concreción de la dogmática y para una base empírica más sólida por parte de la política criminal. -- Principio de materialidad y principio de culpabilidad: papel de los dos principios y su coordinación recíproca en el marco de la relación entre dogmática y política criminal. -- Las funciones de la pena en su proyección constitucional entre dogmática y política criminal. -- Momentos críticos y momentos puramente sistemáticos al interior de la dogmática penal tras casi sesenta años del Código de Rocco. -- La dogmática como concreción de los principios de política criminal no necesariamente constitucionalizados. -- El análisis del delitos desde una perspectiva (teleológica) de política criminal. -- Las funciones político-criminales de la tripartición y de sus elementos. -- La tripartición en los años treinta y en el contexto del tecnicismo jurídico y su revitalización actual. -- La 'punibilidad':categoría dogmática situada entre principios de mera oportunidad y principios constitucionales de política criminal. -- La política de los bienes y sus límites constitucionales entre dogmática y política criminal. -- Conclusiones: vitalidad actual y proyección de un futuro para la Dogmática. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3296 |
[artículo] Relaciones entre dogmática y política criminal [texto impreso] / Franco Bricola . - 2015 . - p. 29-49. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal y Criminología > Vol. 5, nº10 (Noviembre 2015) . - p. 29-49 Clasificación: |
DERECHO PENAL
|
Nota de contenido: |
Los años setenta y las preguntas sobre la suerte, el papel y el contenido de la Dogmática penal. -- Política criminal y sistema en la propuesta 'teleológica' de Roxin. -- Límites constitucionales de la política criminal y dogmática penal como concreción de los principios constitucionales. -- El principio constitucional de taxatividad en su significado formal y sustancial: relaciones funcionales con la dogmática y la política criminal. -- El carácter sustancial de la taxatividad como instrumento para una mayor concreción de la dogmática y para una base empírica más sólida por parte de la política criminal. -- Principio de materialidad y principio de culpabilidad: papel de los dos principios y su coordinación recíproca en el marco de la relación entre dogmática y política criminal. -- Las funciones de la pena en su proyección constitucional entre dogmática y política criminal. -- Momentos críticos y momentos puramente sistemáticos al interior de la dogmática penal tras casi sesenta años del Código de Rocco. -- La dogmática como concreción de los principios de política criminal no necesariamente constitucionalizados. -- El análisis del delitos desde una perspectiva (teleológica) de política criminal. -- Las funciones político-criminales de la tripartición y de sus elementos. -- La tripartición en los años treinta y en el contexto del tecnicismo jurídico y su revitalización actual. -- La 'punibilidad':categoría dogmática situada entre principios de mera oportunidad y principios constitucionales de política criminal. -- La política de los bienes y sus límites constitucionales entre dogmática y política criminal. -- Conclusiones: vitalidad actual y proyección de un futuro para la Dogmática. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3296 |
[artículo] Bricola, Franco (2015). Relaciones entre dogmática y política criminal. Revista de Derecho Penal y Criminología. Vol. 5, nº10. (Noviembre 2015) p. 29-49. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal y Criminología > Vol. 5, nº10 (Noviembre 2015) . - p. 29-49 Clasificación: |
DERECHO PENAL
|
Nota de contenido: |
Los años setenta y las preguntas sobre la suerte, el papel y el contenido de la Dogmática penal. -- Política criminal y sistema en la propuesta 'teleológica' de Roxin. -- Límites constitucionales de la política criminal y dogmática penal como concreción de los principios constitucionales. -- El principio constitucional de taxatividad en su significado formal y sustancial: relaciones funcionales con la dogmática y la política criminal. -- El carácter sustancial de la taxatividad como instrumento para una mayor concreción de la dogmática y para una base empírica más sólida por parte de la política criminal. -- Principio de materialidad y principio de culpabilidad: papel de los dos principios y su coordinación recíproca en el marco de la relación entre dogmática y política criminal. -- Las funciones de la pena en su proyección constitucional entre dogmática y política criminal. -- Momentos críticos y momentos puramente sistemáticos al interior de la dogmática penal tras casi sesenta años del Código de Rocco. -- La dogmática como concreción de los principios de política criminal no necesariamente constitucionalizados. -- El análisis del delitos desde una perspectiva (teleológica) de política criminal. -- Las funciones político-criminales de la tripartición y de sus elementos. -- La tripartición en los años treinta y en el contexto del tecnicismo jurídico y su revitalización actual. -- La 'punibilidad':categoría dogmática situada entre principios de mera oportunidad y principios constitucionales de política criminal. -- La política de los bienes y sus límites constitucionales entre dogmática y política criminal. -- Conclusiones: vitalidad actual y proyección de un futuro para la Dogmática. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3296 |
|