[artículo] inRevista de Derecho Penal > 27 (Diciembre) . - p. 193-204 Título : |
Sobre habeas corpus correctivo colectivo. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Roberto Soria Sena |
Fecha de publicación: |
2019 |
Artículo en la página: |
p. 193-204 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
HABEAS CORPUS CORRECTIVO COLECTIVO, NUEVO CODIGO DEL PROCESO PENAL, ARGUMENTACIÓN, DERECHOS DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD. |
Resumen: |
El propósito de este trabajo es comentar una sentencia sobre un habeas corpus correctivo colectivo para corregir la situación de las personas privadas de libertad en los sectores C1 y C2 del Módulo 8 de la Unidad de Reclusión Santiago Vázquez. Se trata de la sentencia Nº 210/2019 del Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 4º Turno, y es de especial interés, ya que además de hacer lugar a la pretensión - confirmando la sentencia de primera instancia-, presenta argumentos procesales y constitucionales orientados a consolidar una práctica de tutela de los derechos humanos de las personas privadas de libertad, a partir del marco habilita el nuevo Código de Proceso Penal. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Breve descripción de caso. -- Primera instancia. -- Segunda instancia. -- Argumentos de la sentencia Nº 210/2019. -- Posición del Ministerio del Interior. -- Premisa fáctica. -- Aspectos procesales sobre la congruencia y la competencia. -- Consideraciones sobre políticas públicas y aspectos presupuestales. -- B. Argumentos formales de la sentencia. -- Historia y lugar del habeas corpus en el ordenamiento jurídico uruguayo. -- Función del habeas corpus en el ordenamiento jurídico. -- Función del habeas corpus correctivo. -- Análisis de la legitimación. -- Descarte de la falta de congruencia. -- C. Argumentos sustantivos de la sentencia. -- Indemnidad de los derechos humanos de las personas privadas de libertad y rehabilitación. -- Condiciones de reclusión que se acreditaron. -- La función del Poder Judicial es la tutela de los derechos humanos y la del Ministerio del Interior es la política carcelaria. -- Apunte final. -- Referencias. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15392 |
[artículo] Sobre habeas corpus correctivo colectivo. [texto impreso] / Roberto Soria Sena . - 2019 . - p. 193-204. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 27 (Diciembre) . - p. 193-204 Palabras clave: |
HABEAS CORPUS CORRECTIVO COLECTIVO, NUEVO CODIGO DEL PROCESO PENAL, ARGUMENTACIÓN, DERECHOS DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD. |
Resumen: |
El propósito de este trabajo es comentar una sentencia sobre un habeas corpus correctivo colectivo para corregir la situación de las personas privadas de libertad en los sectores C1 y C2 del Módulo 8 de la Unidad de Reclusión Santiago Vázquez. Se trata de la sentencia Nº 210/2019 del Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 4º Turno, y es de especial interés, ya que además de hacer lugar a la pretensión - confirmando la sentencia de primera instancia-, presenta argumentos procesales y constitucionales orientados a consolidar una práctica de tutela de los derechos humanos de las personas privadas de libertad, a partir del marco habilita el nuevo Código de Proceso Penal. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Breve descripción de caso. -- Primera instancia. -- Segunda instancia. -- Argumentos de la sentencia Nº 210/2019. -- Posición del Ministerio del Interior. -- Premisa fáctica. -- Aspectos procesales sobre la congruencia y la competencia. -- Consideraciones sobre políticas públicas y aspectos presupuestales. -- B. Argumentos formales de la sentencia. -- Historia y lugar del habeas corpus en el ordenamiento jurídico uruguayo. -- Función del habeas corpus en el ordenamiento jurídico. -- Función del habeas corpus correctivo. -- Análisis de la legitimación. -- Descarte de la falta de congruencia. -- C. Argumentos sustantivos de la sentencia. -- Indemnidad de los derechos humanos de las personas privadas de libertad y rehabilitación. -- Condiciones de reclusión que se acreditaron. -- La función del Poder Judicial es la tutela de los derechos humanos y la del Ministerio del Interior es la política carcelaria. -- Apunte final. -- Referencias. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15392 |
[artículo] Soria Sena, Roberto (2019). Sobre habeas corpus correctivo colectivo.. Revista de Derecho Penal. 27. (Diciembre) p. 193-204. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 27 (Diciembre) . - p. 193-204 Palabras clave: |
HABEAS CORPUS CORRECTIVO COLECTIVO, NUEVO CODIGO DEL PROCESO PENAL, ARGUMENTACIÓN, DERECHOS DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD. |
Resumen: |
El propósito de este trabajo es comentar una sentencia sobre un habeas corpus correctivo colectivo para corregir la situación de las personas privadas de libertad en los sectores C1 y C2 del Módulo 8 de la Unidad de Reclusión Santiago Vázquez. Se trata de la sentencia Nº 210/2019 del Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 4º Turno, y es de especial interés, ya que además de hacer lugar a la pretensión - confirmando la sentencia de primera instancia-, presenta argumentos procesales y constitucionales orientados a consolidar una práctica de tutela de los derechos humanos de las personas privadas de libertad, a partir del marco habilita el nuevo Código de Proceso Penal. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Breve descripción de caso. -- Primera instancia. -- Segunda instancia. -- Argumentos de la sentencia Nº 210/2019. -- Posición del Ministerio del Interior. -- Premisa fáctica. -- Aspectos procesales sobre la congruencia y la competencia. -- Consideraciones sobre políticas públicas y aspectos presupuestales. -- B. Argumentos formales de la sentencia. -- Historia y lugar del habeas corpus en el ordenamiento jurídico uruguayo. -- Función del habeas corpus en el ordenamiento jurídico. -- Función del habeas corpus correctivo. -- Análisis de la legitimación. -- Descarte de la falta de congruencia. -- C. Argumentos sustantivos de la sentencia. -- Indemnidad de los derechos humanos de las personas privadas de libertad y rehabilitación. -- Condiciones de reclusión que se acreditaron. -- La función del Poder Judicial es la tutela de los derechos humanos y la del Ministerio del Interior es la política carcelaria. -- Apunte final. -- Referencias. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15392 |
|