[artículo]
inRevista Crítica de Derecho Privado > 17 (Enero - Diciembre 2020) . - p. 1027-1046 Título : |
La reparación del daño y su cuantificación. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
María Victoria Suárez Cal |
Fecha de publicación: |
2020 |
Artículo en la página: |
p. 1027-1046 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
DAÑOS, REPARACION, CUANTIFICACION, LIQUIDACION, PRUEBA |
Resumen: |
En la práctica forense es habitual observar confusiones en cuanto a lo que implica el daño, como elemento central de la responsabilidad civil, y el monto al que asciende la liquidación de la obligación resarcitoria. Indudablemente, ambas cuestiones se encuentran estrechamente entrelazadas; pero, sobre ellas gravitan radicales diferencias desde el punto de vista teórico- conceptual. La previa especificación de los conceptos es de fundamental importancia para la correcta de dilucidación de los asuntos que, relacionados con la reparación de daños, se presentan ante los Tribunales. En ese punto convergen aspectos tanto sustanciales como procesales, pero la norma adjetiva debe permitir la correcta aplicación de las normas sustantivas; sin que se altere la teoría por el procedimiento. Así, el análisis de la "reparación judicial", es decir, la obligación impuesta por Sentencia en las acciones por daños y perjuicios, debe atender a los conceptos brindados por el Derecho de Daños. Este trabajo pretende contribuir en la diferenciación conceptual del daño y su cuantificación; refiriendo tanto a los aspectos sustanciales como a los procesales que se encuentran involucrados. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- El daño como elemento de la responsabilidad civil. -- La prueba del daño. -- La cuantificación del daño. -- La prueba del monto. -- Conclusiones. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15345 |
[artículo]
La reparación del daño y su cuantificación. [texto impreso] / María Victoria Suárez Cal . - 2020 . - p. 1027-1046. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 17 (Enero - Diciembre 2020) . - p. 1027-1046 Palabras clave: |
DAÑOS, REPARACION, CUANTIFICACION, LIQUIDACION, PRUEBA |
Resumen: |
En la práctica forense es habitual observar confusiones en cuanto a lo que implica el daño, como elemento central de la responsabilidad civil, y el monto al que asciende la liquidación de la obligación resarcitoria. Indudablemente, ambas cuestiones se encuentran estrechamente entrelazadas; pero, sobre ellas gravitan radicales diferencias desde el punto de vista teórico- conceptual. La previa especificación de los conceptos es de fundamental importancia para la correcta de dilucidación de los asuntos que, relacionados con la reparación de daños, se presentan ante los Tribunales. En ese punto convergen aspectos tanto sustanciales como procesales, pero la norma adjetiva debe permitir la correcta aplicación de las normas sustantivas; sin que se altere la teoría por el procedimiento. Así, el análisis de la "reparación judicial", es decir, la obligación impuesta por Sentencia en las acciones por daños y perjuicios, debe atender a los conceptos brindados por el Derecho de Daños. Este trabajo pretende contribuir en la diferenciación conceptual del daño y su cuantificación; refiriendo tanto a los aspectos sustanciales como a los procesales que se encuentran involucrados. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- El daño como elemento de la responsabilidad civil. -- La prueba del daño. -- La cuantificación del daño. -- La prueba del monto. -- Conclusiones. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15345 |
[artículo]
Suárez Cal, María Victoria (2020). La reparación del daño y su cuantificación.. Revista Crítica de Derecho Privado. 17. (Enero - Diciembre 2020) p. 1027-1046. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 17 (Enero - Diciembre 2020) . - p. 1027-1046 Palabras clave: |
DAÑOS, REPARACION, CUANTIFICACION, LIQUIDACION, PRUEBA |
Resumen: |
En la práctica forense es habitual observar confusiones en cuanto a lo que implica el daño, como elemento central de la responsabilidad civil, y el monto al que asciende la liquidación de la obligación resarcitoria. Indudablemente, ambas cuestiones se encuentran estrechamente entrelazadas; pero, sobre ellas gravitan radicales diferencias desde el punto de vista teórico- conceptual. La previa especificación de los conceptos es de fundamental importancia para la correcta de dilucidación de los asuntos que, relacionados con la reparación de daños, se presentan ante los Tribunales. En ese punto convergen aspectos tanto sustanciales como procesales, pero la norma adjetiva debe permitir la correcta aplicación de las normas sustantivas; sin que se altere la teoría por el procedimiento. Así, el análisis de la "reparación judicial", es decir, la obligación impuesta por Sentencia en las acciones por daños y perjuicios, debe atender a los conceptos brindados por el Derecho de Daños. Este trabajo pretende contribuir en la diferenciación conceptual del daño y su cuantificación; refiriendo tanto a los aspectos sustanciales como a los procesales que se encuentran involucrados. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- El daño como elemento de la responsabilidad civil. -- La prueba del daño. -- La cuantificación del daño. -- La prueba del monto. -- Conclusiones. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15345 |
|