[artículo]
inRevista Crítica de Derecho Privado > 17 (Enero - Diciembre 2020) . - p. 935-953 Título : |
Deconstruir el desarrollo de lo desconocido: interpretación precautoria de textos normativos. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Santiago Mirande |
Fecha de publicación: |
2020 |
Artículo en la página: |
p. 935-953 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
INTERPRETACION, PRECAUCION, DERECHO, SISTEMA, SUBSISTEMAS, ANTINOMIAS |
Resumen: |
El Derecho es un sistema y, como tal, puede visualizarse mediante procesos de construcción y deconstrucción que solo el pensamiento sistemático puede brindar. El sistema jurídico está integrado por subsistemas. Éstos se conectan entre sí. La precaución fue inicialmente regulada en el susbsistema de daños al medio ambiente pero se ha expandido hacia otros subsistemas y hacia el sistema jurídico en general. Tales expansiones de la precaución implican su deconstrucción. La interpretación precautoria puede ser una nueva etapa en la expansión o deconstrucción de la precaución. En el presente trabajo se propone una perspectiva de la precaución como pauta interpretativa de textos normativos a partir de los dispuesto por el inciso final del art. 6 de la Ley de Protección del Medio Ambiente Nro. 17283, de 28/11/2000. La interpretación precautoria de textos normativos se basa en la incerteza científica del contenido de un texto normativo. Si el texto refiere a cuestiones sobre las cuales existe incerteza científica, debe interpretarse precautoriamente. Finalmente, se presentan algunos ensayos de interpretación precautoria de textos normativos del sistema jurídico uruguayo. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Sistema jurídico, subsistemas jurídicoas y anitnomia sistemática. -- Ambitos de operatividad de precaución. -- Su expansión sistemática. -- Interpretación precautoria de textos normativos: la expansión interpretativa de la precaución en el sistema jurídico uruguayo (inciso final, art. 6, LPMA Nro. 17283). -- Primer ensayo de interpretación precautoria de textos de textos normativos: la expansión intersubsistemática de la expansión (art. 6 lit. B de la LPMA Nro. 17283 y art. 9 de la LUDC Nro. 17250). -- Segundo ensayo de interpretación precautoria de textos nomativos: la información precautoria. -- Tercer ensayo de interpretación precautoria de textos normativos: obligatoriedad constitucional y legal del etiquetado de alimentos transgénicos en el sistema jurídico uruguayo (Decreto del Poder Ejecutivo Nro. 353/008 y art. 17 de la LUDC Nro. 17250). -- Cuarto ensayo de interpretación precautoria de textos normativos: supresión de normas jurídicas que limitan la investigación científica en el agua (Decreto del Poder Ejecutivo Nro. 115/018). -- Conclusiones. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15341 |
[artículo]
Deconstruir el desarrollo de lo desconocido: interpretación precautoria de textos normativos. [texto impreso] / Santiago Mirande . - 2020 . - p. 935-953. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 17 (Enero - Diciembre 2020) . - p. 935-953 Palabras clave: |
INTERPRETACION, PRECAUCION, DERECHO, SISTEMA, SUBSISTEMAS, ANTINOMIAS |
Resumen: |
El Derecho es un sistema y, como tal, puede visualizarse mediante procesos de construcción y deconstrucción que solo el pensamiento sistemático puede brindar. El sistema jurídico está integrado por subsistemas. Éstos se conectan entre sí. La precaución fue inicialmente regulada en el susbsistema de daños al medio ambiente pero se ha expandido hacia otros subsistemas y hacia el sistema jurídico en general. Tales expansiones de la precaución implican su deconstrucción. La interpretación precautoria puede ser una nueva etapa en la expansión o deconstrucción de la precaución. En el presente trabajo se propone una perspectiva de la precaución como pauta interpretativa de textos normativos a partir de los dispuesto por el inciso final del art. 6 de la Ley de Protección del Medio Ambiente Nro. 17283, de 28/11/2000. La interpretación precautoria de textos normativos se basa en la incerteza científica del contenido de un texto normativo. Si el texto refiere a cuestiones sobre las cuales existe incerteza científica, debe interpretarse precautoriamente. Finalmente, se presentan algunos ensayos de interpretación precautoria de textos normativos del sistema jurídico uruguayo. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Sistema jurídico, subsistemas jurídicoas y anitnomia sistemática. -- Ambitos de operatividad de precaución. -- Su expansión sistemática. -- Interpretación precautoria de textos normativos: la expansión interpretativa de la precaución en el sistema jurídico uruguayo (inciso final, art. 6, LPMA Nro. 17283). -- Primer ensayo de interpretación precautoria de textos de textos normativos: la expansión intersubsistemática de la expansión (art. 6 lit. B de la LPMA Nro. 17283 y art. 9 de la LUDC Nro. 17250). -- Segundo ensayo de interpretación precautoria de textos nomativos: la información precautoria. -- Tercer ensayo de interpretación precautoria de textos normativos: obligatoriedad constitucional y legal del etiquetado de alimentos transgénicos en el sistema jurídico uruguayo (Decreto del Poder Ejecutivo Nro. 353/008 y art. 17 de la LUDC Nro. 17250). -- Cuarto ensayo de interpretación precautoria de textos normativos: supresión de normas jurídicas que limitan la investigación científica en el agua (Decreto del Poder Ejecutivo Nro. 115/018). -- Conclusiones. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15341 |
[artículo]
Mirande, Santiago (2020). Deconstruir el desarrollo de lo desconocido: interpretación precautoria de textos normativos.. Revista Crítica de Derecho Privado. 17. (Enero - Diciembre 2020) p. 935-953. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 17 (Enero - Diciembre 2020) . - p. 935-953 Palabras clave: |
INTERPRETACION, PRECAUCION, DERECHO, SISTEMA, SUBSISTEMAS, ANTINOMIAS |
Resumen: |
El Derecho es un sistema y, como tal, puede visualizarse mediante procesos de construcción y deconstrucción que solo el pensamiento sistemático puede brindar. El sistema jurídico está integrado por subsistemas. Éstos se conectan entre sí. La precaución fue inicialmente regulada en el susbsistema de daños al medio ambiente pero se ha expandido hacia otros subsistemas y hacia el sistema jurídico en general. Tales expansiones de la precaución implican su deconstrucción. La interpretación precautoria puede ser una nueva etapa en la expansión o deconstrucción de la precaución. En el presente trabajo se propone una perspectiva de la precaución como pauta interpretativa de textos normativos a partir de los dispuesto por el inciso final del art. 6 de la Ley de Protección del Medio Ambiente Nro. 17283, de 28/11/2000. La interpretación precautoria de textos normativos se basa en la incerteza científica del contenido de un texto normativo. Si el texto refiere a cuestiones sobre las cuales existe incerteza científica, debe interpretarse precautoriamente. Finalmente, se presentan algunos ensayos de interpretación precautoria de textos normativos del sistema jurídico uruguayo. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Sistema jurídico, subsistemas jurídicoas y anitnomia sistemática. -- Ambitos de operatividad de precaución. -- Su expansión sistemática. -- Interpretación precautoria de textos normativos: la expansión interpretativa de la precaución en el sistema jurídico uruguayo (inciso final, art. 6, LPMA Nro. 17283). -- Primer ensayo de interpretación precautoria de textos de textos normativos: la expansión intersubsistemática de la expansión (art. 6 lit. B de la LPMA Nro. 17283 y art. 9 de la LUDC Nro. 17250). -- Segundo ensayo de interpretación precautoria de textos nomativos: la información precautoria. -- Tercer ensayo de interpretación precautoria de textos normativos: obligatoriedad constitucional y legal del etiquetado de alimentos transgénicos en el sistema jurídico uruguayo (Decreto del Poder Ejecutivo Nro. 353/008 y art. 17 de la LUDC Nro. 17250). -- Cuarto ensayo de interpretación precautoria de textos normativos: supresión de normas jurídicas que limitan la investigación científica en el agua (Decreto del Poder Ejecutivo Nro. 115/018). -- Conclusiones. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15341 |
|