[artículo]
inRevista Crítica de Derecho Privado > 17 (Enero - Diciembre 2020) . - p. 545-589 Título : |
Corporate governance company (hasta en tiempo de "Coronavirus"...). |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Franciso Javier Pérez - Serrabona González |
Fecha de publicación: |
2020 |
Artículo en la página: |
p. 545-589 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
GOBIERNO CORPORATIVO, CONSEJO DE ADMINISTRACION, JUNTA GENERAL, ADMINISTRADORES, CORONAVIRUS |
Resumen: |
España ha compartido históricamente el convencimiento de la importancia que las sociedades y, especialmente las cotizadas y las entidades financieras, cuenten con un "buen gobierno corporativo". Las modificaciones legislativas de mejora han tenido por objeto modernizar y mejorar el gobierno de las sociedades de capital, por un lado, dándole el protagonismo que merece los socios en las decisiones de empresa, a través de su órgano rector, la Junta General, y por otro, dotando de un mayor control sobre las actuaciones de los miembros del Consejo de administración. Pero evidentemente, el gobierno corporativo ha sido y es una materia especialmente sensible a la necesidad de cambio y adaptación a la nueva realidad. Y en este contexto, la actual crisis del Coronavirus, va a traer grandes cambios tanto a la sociedad como a las empresas que afectarán - sin duda- la evolución de dicho gobierno corporativo societario, la adaptación de las sociedades a esos cambios se va a tener que hacer, no solo pensando en la empresa como un ente sino también en las interrelaciones que esta tiene con su entorno. En nuestro estudio, analizaremos las mejoras que han venido soportando los órganos de gobierno en su proceso evolutivo desde sus primeros perfiles hasta nuestros días, ofreciendo una síntesis final del contenido de las medidas extraordinarias de funcionamiento de estos órganos de gobierno adoptadas ante ante esta terrible "pandemia". Muchos nos tememos que va a haber un antes y un después de esta crisis y que la nueva situación puede ser un nuevo cambio de paradigma en el que todo se va a reiventar, y por lo tanto, las sociedades y sus órganos de gobierno habrán de hacerlo adaptándose a los cambios de la sociedad, de los consumidores y de los socios. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Los "primeros" perfiles de funcionamiento de los Consejos de Administración. -- La incorporación del Régimen Legal de Delegación de Facultades del Consejo a la Ley de Sociedades de Capital (Ley, 2010). -- La reforma de la Ley de Sociedades de Capital, para la mejora del Gobierno Corporativo (Ley, 31/2014). -- Modificaciones que afectan al Consejo de administración. -- El principio de la "Business Judgement Rule" ( y la "Rule of Reason"). -- Medidas extraordinarias y Gobierno Corporativo en tiempo de "Coronavirus" (2020). -- Real Decreto Ley 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma. -- Disposiciones normativas urgentes para hacer frente al impacto societario (Juntas Generales y Consejos de Administración). -- Normativa de urgencia en materia Concursal. -- Medidas excepcionales para las Sociedades Cotizadas. -- Reflexiones conclusivas y propuestas de futuro. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15330 |
[artículo]
Corporate governance company (hasta en tiempo de "Coronavirus"...). [texto impreso] / Franciso Javier Pérez - Serrabona González . - 2020 . - p. 545-589. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 17 (Enero - Diciembre 2020) . - p. 545-589 Palabras clave: |
GOBIERNO CORPORATIVO, CONSEJO DE ADMINISTRACION, JUNTA GENERAL, ADMINISTRADORES, CORONAVIRUS |
Resumen: |
España ha compartido históricamente el convencimiento de la importancia que las sociedades y, especialmente las cotizadas y las entidades financieras, cuenten con un "buen gobierno corporativo". Las modificaciones legislativas de mejora han tenido por objeto modernizar y mejorar el gobierno de las sociedades de capital, por un lado, dándole el protagonismo que merece los socios en las decisiones de empresa, a través de su órgano rector, la Junta General, y por otro, dotando de un mayor control sobre las actuaciones de los miembros del Consejo de administración. Pero evidentemente, el gobierno corporativo ha sido y es una materia especialmente sensible a la necesidad de cambio y adaptación a la nueva realidad. Y en este contexto, la actual crisis del Coronavirus, va a traer grandes cambios tanto a la sociedad como a las empresas que afectarán - sin duda- la evolución de dicho gobierno corporativo societario, la adaptación de las sociedades a esos cambios se va a tener que hacer, no solo pensando en la empresa como un ente sino también en las interrelaciones que esta tiene con su entorno. En nuestro estudio, analizaremos las mejoras que han venido soportando los órganos de gobierno en su proceso evolutivo desde sus primeros perfiles hasta nuestros días, ofreciendo una síntesis final del contenido de las medidas extraordinarias de funcionamiento de estos órganos de gobierno adoptadas ante ante esta terrible "pandemia". Muchos nos tememos que va a haber un antes y un después de esta crisis y que la nueva situación puede ser un nuevo cambio de paradigma en el que todo se va a reiventar, y por lo tanto, las sociedades y sus órganos de gobierno habrán de hacerlo adaptándose a los cambios de la sociedad, de los consumidores y de los socios. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Los "primeros" perfiles de funcionamiento de los Consejos de Administración. -- La incorporación del Régimen Legal de Delegación de Facultades del Consejo a la Ley de Sociedades de Capital (Ley, 2010). -- La reforma de la Ley de Sociedades de Capital, para la mejora del Gobierno Corporativo (Ley, 31/2014). -- Modificaciones que afectan al Consejo de administración. -- El principio de la "Business Judgement Rule" ( y la "Rule of Reason"). -- Medidas extraordinarias y Gobierno Corporativo en tiempo de "Coronavirus" (2020). -- Real Decreto Ley 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma. -- Disposiciones normativas urgentes para hacer frente al impacto societario (Juntas Generales y Consejos de Administración). -- Normativa de urgencia en materia Concursal. -- Medidas excepcionales para las Sociedades Cotizadas. -- Reflexiones conclusivas y propuestas de futuro. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15330 |
[artículo]
Pérez - Serrabona González, Franciso Javier (2020). Corporate governance company (hasta en tiempo de "Coronavirus"...).. Revista Crítica de Derecho Privado. 17. (Enero - Diciembre 2020) p. 545-589. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 17 (Enero - Diciembre 2020) . - p. 545-589 Palabras clave: |
GOBIERNO CORPORATIVO, CONSEJO DE ADMINISTRACION, JUNTA GENERAL, ADMINISTRADORES, CORONAVIRUS |
Resumen: |
España ha compartido históricamente el convencimiento de la importancia que las sociedades y, especialmente las cotizadas y las entidades financieras, cuenten con un "buen gobierno corporativo". Las modificaciones legislativas de mejora han tenido por objeto modernizar y mejorar el gobierno de las sociedades de capital, por un lado, dándole el protagonismo que merece los socios en las decisiones de empresa, a través de su órgano rector, la Junta General, y por otro, dotando de un mayor control sobre las actuaciones de los miembros del Consejo de administración. Pero evidentemente, el gobierno corporativo ha sido y es una materia especialmente sensible a la necesidad de cambio y adaptación a la nueva realidad. Y en este contexto, la actual crisis del Coronavirus, va a traer grandes cambios tanto a la sociedad como a las empresas que afectarán - sin duda- la evolución de dicho gobierno corporativo societario, la adaptación de las sociedades a esos cambios se va a tener que hacer, no solo pensando en la empresa como un ente sino también en las interrelaciones que esta tiene con su entorno. En nuestro estudio, analizaremos las mejoras que han venido soportando los órganos de gobierno en su proceso evolutivo desde sus primeros perfiles hasta nuestros días, ofreciendo una síntesis final del contenido de las medidas extraordinarias de funcionamiento de estos órganos de gobierno adoptadas ante ante esta terrible "pandemia". Muchos nos tememos que va a haber un antes y un después de esta crisis y que la nueva situación puede ser un nuevo cambio de paradigma en el que todo se va a reiventar, y por lo tanto, las sociedades y sus órganos de gobierno habrán de hacerlo adaptándose a los cambios de la sociedad, de los consumidores y de los socios. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Los "primeros" perfiles de funcionamiento de los Consejos de Administración. -- La incorporación del Régimen Legal de Delegación de Facultades del Consejo a la Ley de Sociedades de Capital (Ley, 2010). -- La reforma de la Ley de Sociedades de Capital, para la mejora del Gobierno Corporativo (Ley, 31/2014). -- Modificaciones que afectan al Consejo de administración. -- El principio de la "Business Judgement Rule" ( y la "Rule of Reason"). -- Medidas extraordinarias y Gobierno Corporativo en tiempo de "Coronavirus" (2020). -- Real Decreto Ley 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma. -- Disposiciones normativas urgentes para hacer frente al impacto societario (Juntas Generales y Consejos de Administración). -- Normativa de urgencia en materia Concursal. -- Medidas excepcionales para las Sociedades Cotizadas. -- Reflexiones conclusivas y propuestas de futuro. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15330 |
|