[artículo]
inRevista Crítica de Derecho Privado > 17 (Enero - Diciembre 2020) . - p. 449-474 Título : |
La costumbre como fuente del Derecho: su relevancia jurídica y su recepción en el Derecho Privado Argentino. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José Fernando Marquez ; Maximiliano Rafael Calderón |
Fecha de publicación: |
2020 |
Artículo en la página: |
p. 449-474 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
COSTUMBRE, USOS Y PRACTICAS, FUENTE DEL DERECHO, DERECHO PRIVADO |
Resumen: |
La costumbre (y los usos y prácticas) son conductas con notable incidencia en la formación de reglas de de convivencia, y, en particular en las reglas del Derecho. En este trabajo se aborda la problemática de la costumbre como fuente del derecho en el derecho argentino, desde la visión doctrinaria y jurisprudencial, desde la base de las reglas de los Códigos vigentes durante los siglos 19 y 20,y el reciente Código Civil y Comercial de 2015. |
Nota de contenido: |
Costumbre y derecho. -- Aproximaciones al tema. -- La costumbre como técnica de creación de normas jurídicas. -- Otras proyecciones jurídicas de la costumbre. -- La costumbre como fuente del derecho en el derecho privado argentino. -- La costumbre en el derecho civil durante la vigencia del Código Civil de 1871. -- La costumbre en el Código de Comercio de 1862. -- La costumbre en el Código Civil y Comercial de 2015. -- A modo de conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Argentina |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15325 |
[artículo]
La costumbre como fuente del Derecho: su relevancia jurídica y su recepción en el Derecho Privado Argentino. [texto impreso] / José Fernando Marquez ; Maximiliano Rafael Calderón . - 2020 . - p. 449-474. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 17 (Enero - Diciembre 2020) . - p. 449-474 Palabras clave: |
COSTUMBRE, USOS Y PRACTICAS, FUENTE DEL DERECHO, DERECHO PRIVADO |
Resumen: |
La costumbre (y los usos y prácticas) son conductas con notable incidencia en la formación de reglas de de convivencia, y, en particular en las reglas del Derecho. En este trabajo se aborda la problemática de la costumbre como fuente del derecho en el derecho argentino, desde la visión doctrinaria y jurisprudencial, desde la base de las reglas de los Códigos vigentes durante los siglos 19 y 20,y el reciente Código Civil y Comercial de 2015. |
Nota de contenido: |
Costumbre y derecho. -- Aproximaciones al tema. -- La costumbre como técnica de creación de normas jurídicas. -- Otras proyecciones jurídicas de la costumbre. -- La costumbre como fuente del derecho en el derecho privado argentino. -- La costumbre en el derecho civil durante la vigencia del Código Civil de 1871. -- La costumbre en el Código de Comercio de 1862. -- La costumbre en el Código Civil y Comercial de 2015. -- A modo de conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Argentina |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15325 |
[artículo]
Marquez, José Fernando (2020). La costumbre como fuente del Derecho: su relevancia jurídica y su recepción en el Derecho Privado Argentino.. Revista Crítica de Derecho Privado. 17. (Enero - Diciembre 2020) p. 449-474. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 17 (Enero - Diciembre 2020) . - p. 449-474 Palabras clave: |
COSTUMBRE, USOS Y PRACTICAS, FUENTE DEL DERECHO, DERECHO PRIVADO |
Resumen: |
La costumbre (y los usos y prácticas) son conductas con notable incidencia en la formación de reglas de de convivencia, y, en particular en las reglas del Derecho. En este trabajo se aborda la problemática de la costumbre como fuente del derecho en el derecho argentino, desde la visión doctrinaria y jurisprudencial, desde la base de las reglas de los Códigos vigentes durante los siglos 19 y 20,y el reciente Código Civil y Comercial de 2015. |
Nota de contenido: |
Costumbre y derecho. -- Aproximaciones al tema. -- La costumbre como técnica de creación de normas jurídicas. -- Otras proyecciones jurídicas de la costumbre. -- La costumbre como fuente del derecho en el derecho privado argentino. -- La costumbre en el derecho civil durante la vigencia del Código Civil de 1871. -- La costumbre en el Código de Comercio de 1862. -- La costumbre en el Código Civil y Comercial de 2015. -- A modo de conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Argentina |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15325 |
|