[artículo] inRevista Crítica de Derecho Privado > 17 (Enero - Diciembre 2020) . - p. 177-189 Título : |
Aportes para la determinación del dies a quo en los plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuados. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Hugo Díaz Fernández |
Fecha de publicación: |
2020 |
Artículo en la página: |
p. 177-189 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ACCION, CADUCIDAD, DAÑOS, DIES A QUO, HECHO CONTINUADO, HECHO CONTINUO, HECHO DAÑOSO, HECHO PROLONGADO, HECHO REITERADO, INDEMNIZACION, INICIO, PLAZO, PRESCRIPCION, REPARACION, RESPONSABILIDAD CIVIL |
Resumen: |
Categorías de hechos dañosos que presentan aspectos temporales relevantes pueden ser: hecho dañoso instantáneo o continuo; hechos dañosos único o múltiples, diversos o reiterado; hecho dañoso temporal o definitivo. Se debe distinguir hecho dañoso continuo y hecho dañoso reiterado o hechos dañosos variados, pues son conceptos distintos. Existen casos de daños causados por hechos dañosos continuos que se extienden indefinidamente en los que se puede generar incertidumbre en la determinación del dies a quo de los plazos de caducidad o prescripción, y esa incertidumbre se prolonga paralelamente a la continuidad del hecho dañoso. En estos casos, es posible dar certeza a la determinación del dies quo utilizando las categorías de hechos dañosos definitivos y temporales. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Categorías de hechos dañosos con aspectos temporales al tema en análisis. -- Hechos dañosos únicos: instantáneo y continuo. -- Hechos dañosos múltiples: reiterado y diversos. -- Hecho dañoso reiterado. -- Hechos dañosos diversos. -- Hechos dañosos temporal y definitivo. -- Combinación de categorías. -- Categorías de daños con aspectos temporales relevantes al tema en análisis. -- Determinación del dies a quo de plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuos. -- Necesidad de distinguir hecho continuo de hechos instantáneos, reiterado o variados. La falta de inicio de los plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuos no depende de la voluntad de la víctima. -- Determinación del dies a quo de los plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuos. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15308 |
[artículo] Aportes para la determinación del dies a quo en los plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuados. [texto impreso] / Hugo Díaz Fernández . - 2020 . - p. 177-189. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 17 (Enero - Diciembre 2020) . - p. 177-189 Palabras clave: |
ACCION, CADUCIDAD, DAÑOS, DIES A QUO, HECHO CONTINUADO, HECHO CONTINUO, HECHO DAÑOSO, HECHO PROLONGADO, HECHO REITERADO, INDEMNIZACION, INICIO, PLAZO, PRESCRIPCION, REPARACION, RESPONSABILIDAD CIVIL |
Resumen: |
Categorías de hechos dañosos que presentan aspectos temporales relevantes pueden ser: hecho dañoso instantáneo o continuo; hechos dañosos único o múltiples, diversos o reiterado; hecho dañoso temporal o definitivo. Se debe distinguir hecho dañoso continuo y hecho dañoso reiterado o hechos dañosos variados, pues son conceptos distintos. Existen casos de daños causados por hechos dañosos continuos que se extienden indefinidamente en los que se puede generar incertidumbre en la determinación del dies a quo de los plazos de caducidad o prescripción, y esa incertidumbre se prolonga paralelamente a la continuidad del hecho dañoso. En estos casos, es posible dar certeza a la determinación del dies quo utilizando las categorías de hechos dañosos definitivos y temporales. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Categorías de hechos dañosos con aspectos temporales al tema en análisis. -- Hechos dañosos únicos: instantáneo y continuo. -- Hechos dañosos múltiples: reiterado y diversos. -- Hecho dañoso reiterado. -- Hechos dañosos diversos. -- Hechos dañosos temporal y definitivo. -- Combinación de categorías. -- Categorías de daños con aspectos temporales relevantes al tema en análisis. -- Determinación del dies a quo de plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuos. -- Necesidad de distinguir hecho continuo de hechos instantáneos, reiterado o variados. La falta de inicio de los plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuos no depende de la voluntad de la víctima. -- Determinación del dies a quo de los plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuos. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15308 |
[artículo] Díaz Fernández, Hugo (2020). Aportes para la determinación del dies a quo en los plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuados.. Revista Crítica de Derecho Privado. 17. (Enero - Diciembre 2020) p. 177-189. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 17 (Enero - Diciembre 2020) . - p. 177-189 Palabras clave: |
ACCION, CADUCIDAD, DAÑOS, DIES A QUO, HECHO CONTINUADO, HECHO CONTINUO, HECHO DAÑOSO, HECHO PROLONGADO, HECHO REITERADO, INDEMNIZACION, INICIO, PLAZO, PRESCRIPCION, REPARACION, RESPONSABILIDAD CIVIL |
Resumen: |
Categorías de hechos dañosos que presentan aspectos temporales relevantes pueden ser: hecho dañoso instantáneo o continuo; hechos dañosos único o múltiples, diversos o reiterado; hecho dañoso temporal o definitivo. Se debe distinguir hecho dañoso continuo y hecho dañoso reiterado o hechos dañosos variados, pues son conceptos distintos. Existen casos de daños causados por hechos dañosos continuos que se extienden indefinidamente en los que se puede generar incertidumbre en la determinación del dies a quo de los plazos de caducidad o prescripción, y esa incertidumbre se prolonga paralelamente a la continuidad del hecho dañoso. En estos casos, es posible dar certeza a la determinación del dies quo utilizando las categorías de hechos dañosos definitivos y temporales. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Categorías de hechos dañosos con aspectos temporales al tema en análisis. -- Hechos dañosos únicos: instantáneo y continuo. -- Hechos dañosos múltiples: reiterado y diversos. -- Hecho dañoso reiterado. -- Hechos dañosos diversos. -- Hechos dañosos temporal y definitivo. -- Combinación de categorías. -- Categorías de daños con aspectos temporales relevantes al tema en análisis. -- Determinación del dies a quo de plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuos. -- Necesidad de distinguir hecho continuo de hechos instantáneos, reiterado o variados. La falta de inicio de los plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuos no depende de la voluntad de la víctima. -- Determinación del dies a quo de los plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuos. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15308 |
|