Título : |
El positivismo y el derecho concursal |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jean Paul Brousset |
Editorial: |
Montevideo : La Ley Uruguay |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
p.607-622 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CONCURSO, POSITIVISMO JURIDICO |
Resumen: |
Las modernas teorías positivistas y post positivistas pretenden que el derecho sea un eficiente constructo lógico jurídico que permita la resolución de los conflictos inter-partes de manera objetiva. Así, el derecho es entendido como un sistema jerarquizado y articulado de normas que interactúan de manera objetiva (Kelsen, Hart), habiéndose incorporado la moral a las mismas a través de las normas supranacionales lo cual haría innecesaria cualquier incorporación moral adicional, siendo la discusión de la justicia irrelevante para efectos jurídicos, pues lo que hay que evaluar es si las normas son válidas o inválidas, dejando a la discrecionalidad del juez en el caso particular la evaluación de su justicia (Ferrajoli) |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14644 |
El positivismo y el derecho concursal [texto impreso] / Jean Paul Brousset . - Montevideo : La Ley Uruguay, 2018 . - p.607-622. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
CONCURSO, POSITIVISMO JURIDICO |
Resumen: |
Las modernas teorías positivistas y post positivistas pretenden que el derecho sea un eficiente constructo lógico jurídico que permita la resolución de los conflictos inter-partes de manera objetiva. Así, el derecho es entendido como un sistema jerarquizado y articulado de normas que interactúan de manera objetiva (Kelsen, Hart), habiéndose incorporado la moral a las mismas a través de las normas supranacionales lo cual haría innecesaria cualquier incorporación moral adicional, siendo la discusión de la justicia irrelevante para efectos jurídicos, pues lo que hay que evaluar es si las normas son válidas o inválidas, dejando a la discrecionalidad del juez en el caso particular la evaluación de su justicia (Ferrajoli) |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14644 |
Brousset, Jean Paul (2018). El positivismo y el derecho concursal. Montevideo : La Ley Uruguay, 2018. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
CONCURSO, POSITIVISMO JURIDICO |
Resumen: |
Las modernas teorías positivistas y post positivistas pretenden que el derecho sea un eficiente constructo lógico jurídico que permita la resolución de los conflictos inter-partes de manera objetiva. Así, el derecho es entendido como un sistema jerarquizado y articulado de normas que interactúan de manera objetiva (Kelsen, Hart), habiéndose incorporado la moral a las mismas a través de las normas supranacionales lo cual haría innecesaria cualquier incorporación moral adicional, siendo la discusión de la justicia irrelevante para efectos jurídicos, pues lo que hay que evaluar es si las normas son válidas o inválidas, dejando a la discrecionalidad del juez en el caso particular la evaluación de su justicia (Ferrajoli) |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14644 |
|