[artículo] inRevista Tributaria > v. 43, n. 255 (Noviembre - Diciembre 2016) . - p. 915-926 Título : |
¿La enajenación de un establecimiento rural, debe tratarse fiscalmente como una enajenación de establecimiento comercial? |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Marcelo Marchetti |
Fecha de publicación: |
2016 |
Artículo en la página: |
p. 915-926 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES, ESTABLECIMIENTOS RURALES |
Resumen: |
Las diferencias jurídicas entre los establecimientos comerciales y los establecimientos rurales impiden que sean tratados de la misma forma, tanto desde el punto de vista legal como desde el punto de vista impositivo. Así por ejemplo, la enajenación de un establecimiento rural no puede calificarse como enajenación de establecimiento comercial. En consecuencia, la enajenación de un establecimiento rural no genera un valor llave y al adquirente no se le aplica la responsabilidad derivada del Art. 22 del Código Tributario. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Diferencias entre establecimiento comercial y establecimiento rural o agropecuario. -- Principales derivaciones prácticas de nuestras conclusiones. -- La posición de la DGI. -- Bibliografía consultada. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14555 |
[artículo] ¿La enajenación de un establecimiento rural, debe tratarse fiscalmente como una enajenación de establecimiento comercial? [texto impreso] / Marcelo Marchetti . - 2016 . - p. 915-926. Idioma : Español ( spa) in Revista Tributaria > v. 43, n. 255 (Noviembre - Diciembre 2016) . - p. 915-926 Palabras clave: |
ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES, ESTABLECIMIENTOS RURALES |
Resumen: |
Las diferencias jurídicas entre los establecimientos comerciales y los establecimientos rurales impiden que sean tratados de la misma forma, tanto desde el punto de vista legal como desde el punto de vista impositivo. Así por ejemplo, la enajenación de un establecimiento rural no puede calificarse como enajenación de establecimiento comercial. En consecuencia, la enajenación de un establecimiento rural no genera un valor llave y al adquirente no se le aplica la responsabilidad derivada del Art. 22 del Código Tributario. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Diferencias entre establecimiento comercial y establecimiento rural o agropecuario. -- Principales derivaciones prácticas de nuestras conclusiones. -- La posición de la DGI. -- Bibliografía consultada. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14555 |
[artículo] Marchetti, Marcelo (2016). ¿La enajenación de un establecimiento rural, debe tratarse fiscalmente como una enajenación de establecimiento comercial?. Revista Tributaria. v. 43, n. 255. (Noviembre - Diciembre 2016) p. 915-926. Idioma : Español ( spa) in Revista Tributaria > v. 43, n. 255 (Noviembre - Diciembre 2016) . - p. 915-926 Palabras clave: |
ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES, ESTABLECIMIENTOS RURALES |
Resumen: |
Las diferencias jurídicas entre los establecimientos comerciales y los establecimientos rurales impiden que sean tratados de la misma forma, tanto desde el punto de vista legal como desde el punto de vista impositivo. Así por ejemplo, la enajenación de un establecimiento rural no puede calificarse como enajenación de establecimiento comercial. En consecuencia, la enajenación de un establecimiento rural no genera un valor llave y al adquirente no se le aplica la responsabilidad derivada del Art. 22 del Código Tributario. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Diferencias entre establecimiento comercial y establecimiento rural o agropecuario. -- Principales derivaciones prácticas de nuestras conclusiones. -- La posición de la DGI. -- Bibliografía consultada. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14555 |
|