Gallo, Patricia (2020). Formas modernas de esclavitud y explotación laboral : Talleres textiles clandestinos, explotación sexual y trata de personas. Montevideo [Uruguay] : B de F : Montevideo : Julio C. Faira, 2020.
Idioma : Español (
spa)
Clasificación: |
DERECHO PENAL / DELITOS / DELITOS CONTRA LAS PERSONAS / ESCLAVITUD
|
Clasificación: |
345 |
Nota de contenido: |
Indice: Parte I. EXPLOTACIÓN LABORAL EN ARGENTINA. UN ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EN LOS TALLERES TEXTILES CLANDESTINOS. -- Presupuestos contextuales y normativos para el abordaje de la problemática de los talleres textiles clandestinos. -- 1. Introducción. -- 2. Evolución del marco socio-económico mundial como antecedente de la actual explotación laboral en la industria textil. -- 3. Protección legal de los trabajadores migrantes. -- La problemática de los talleres textiles clandestinos. -- 1. Introducción. -- 2. Los talleres textiles clandestinos. -- 3. La persecución penal del titular de la marca. -- 4. Superposición entre el delito de trata de personas y delito migratorio agravado. -- 5. La generalización de la explotación laboral en los TTC como "trabajo esclavo". -- Parte II. EN LA ENCRUCIJADA: RETOS ANTE LAS FORMAS CONTEMPORÁNEAS DE ESCLAVITUD. -- Las formas contemporáneas de esclavitud: un reto para el derecho penal. -- 1. Introducción. -- 2. Concepto. -- Retos procesales y sustantivos que plantean las cadenas globales de suministro para una adecuada tutela de los Derechos Humanos. -- 1. Introducción. -- 2. El contexto de las cadenas globales de suministro. -- 3. Carencias del ordenamiento jurídico internacional. -- 4. Cadenas globales de suministro y discriminación por razón de género. -- Delitos contra los derechos de los trabajadores: una aproximación. -- 1. Introducción. -- 2. El concepto jurídico-penal de trabajador. -- 3. Los delitos contra los derechos de los trabajadores. -- La esclavitud como delito de Lesa Humanidad. -- 1. Los delitos de lesa humanidad en el ordenamiento jurídico español. -- 2. El bien jurídico protegido. -- 3. La definición de los crímenes contra la humanidad en el Estatuto de la Corte Penal Internacional. Elementos del tipo. -- 4. Conclusiones. -- La esclavitud sexual y la trata de seres humanos como delitos de lesa humanidad. -- 1. Introducción. -- 2. ¿Debería ser la esclavitud sexual de un delito de lesa humanidad en el ordenamiento jurídico español?. -- 3. Concepto de esclavitud sexual. -- 4. La trata de seres humanos como delito de lesa humanidad
5. Conclusiones. -- Una aproximación desde el derecho internacional a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual .-- 1. Introducción -- 2. Instrumentos internacionales en el contexto de la Sociedad de Naciones. -- 3. Instrumentos internacionales en el ámbito de Naciones Unidas. -- 4. Instrumentos en el ámbito regional europeo. -- 5. Conclusiones. -- Bibliografía |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14485 |