[artículo] inDerecho Laboral > v. 61, n. 269 (Enero - Marzo) . - p. 79-96 Título : |
La normativa laboral sobre inclusión financiera |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
César Signorelli |
Fecha de publicación: |
2018 |
Artículo en la página: |
p. 79-96 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
INCLUSIÓN FINANCIERA
|
Palabras clave: |
INCLUSION FINANCIERA |
Resumen: |
En el presente trabajo se analizan los efectos de la llamada "ley de inclusión financiera" sobre las relaciones de trabajo. Se analizan sus efectos sobre el pago de salarios, el orden de prelación de las retenciones sobre las retribuciones y otros aspectos prácticos de interés que introduce la Ley en el sistema uruguayo. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Contextos y objetivos. -- Materia objeto de la normativa sobre inclusión financiera. -- Pago de salarios. -- Gradualidad. -- Funcionamiento del Sistema. -- Pago nuevas jubilaciones, pensiones y retiros. -- Inembargabilidad (art. 20 de la Ley 19210). -- Prioridad y orden de la prelación en las retenciones sobre retribuciones (art. 32). -- Ampliación del mínimo intangible (art. 34 de la ley 19210 en la redacción dada por la Ley 19536). -- Interoperatividad e interconexión. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14463 |
[artículo] La normativa laboral sobre inclusión financiera [texto impreso] / César Signorelli . - 2018 . - p. 79-96. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 61, n. 269 (Enero - Marzo) . - p. 79-96 Clasificación: |
INCLUSIÓN FINANCIERA
|
Palabras clave: |
INCLUSION FINANCIERA |
Resumen: |
En el presente trabajo se analizan los efectos de la llamada "ley de inclusión financiera" sobre las relaciones de trabajo. Se analizan sus efectos sobre el pago de salarios, el orden de prelación de las retenciones sobre las retribuciones y otros aspectos prácticos de interés que introduce la Ley en el sistema uruguayo. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Contextos y objetivos. -- Materia objeto de la normativa sobre inclusión financiera. -- Pago de salarios. -- Gradualidad. -- Funcionamiento del Sistema. -- Pago nuevas jubilaciones, pensiones y retiros. -- Inembargabilidad (art. 20 de la Ley 19210). -- Prioridad y orden de la prelación en las retenciones sobre retribuciones (art. 32). -- Ampliación del mínimo intangible (art. 34 de la ley 19210 en la redacción dada por la Ley 19536). -- Interoperatividad e interconexión. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14463 |
[artículo] Signorelli, César (2018). La normativa laboral sobre inclusión financiera. Derecho Laboral. v. 61, n. 269. (Enero - Marzo) p. 79-96. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 61, n. 269 (Enero - Marzo) . - p. 79-96 Clasificación: |
INCLUSIÓN FINANCIERA
|
Palabras clave: |
INCLUSION FINANCIERA |
Resumen: |
En el presente trabajo se analizan los efectos de la llamada "ley de inclusión financiera" sobre las relaciones de trabajo. Se analizan sus efectos sobre el pago de salarios, el orden de prelación de las retenciones sobre las retribuciones y otros aspectos prácticos de interés que introduce la Ley en el sistema uruguayo. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Contextos y objetivos. -- Materia objeto de la normativa sobre inclusión financiera. -- Pago de salarios. -- Gradualidad. -- Funcionamiento del Sistema. -- Pago nuevas jubilaciones, pensiones y retiros. -- Inembargabilidad (art. 20 de la Ley 19210). -- Prioridad y orden de la prelación en las retenciones sobre retribuciones (art. 32). -- Ampliación del mínimo intangible (art. 34 de la ley 19210 en la redacción dada por la Ley 19536). -- Interoperatividad e interconexión. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14463 |
|