Título : |
Manual de la Constitución reformada : Tomo III |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Germán J. Bidart Campos |
Mención de edición: |
1a reimpresión |
Editorial: |
Buenos Aires : EDIAR |
Fecha de publicación: |
1997 |
Número de páginas: |
640 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-574-121-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / INSTRUMENTOS DE GOBIERNO / CONSTITUCIÓN / REFORMA CONSTITUCIONAL
|
Clasificación: |
342.23 |
Nota de contenido: |
La parte orgánica. -- El poder. -- La llamada 'división de poderes'. -- El nuevo esquema del poder en la reforma de 1994. -- El artículo 36 y el poder. -- El poder en el derecho público provincial y en la ciudad de Buenos Aires. -- El reparto de competencias después de la reforma de 1994. -- El poder y las épocas de facto. -- Las presiones sobre el poder.
El congreso. -- El 'órgano' congreso. -- La cámara de diputados. -- La cámara de senadores. -- Las incompatibilidades y la remuneración de los legisladores.
El derecho parlamentario. -- Su contenido. -- Las sesiones del congreso. -- El trabajo parlamentario. -- Los privilegios e inmunidades.
La competencia del congreso fuera del artículo 75. -- Las obligaciones de omisión como límites a la competencia. -- El artículo 85.
La competencia del congreso en el artículo 75. -- El sistema axiológico. -- El sistema rentístico y financiero. -- El sistema comercial. -- El inciso 12. -- La cláusula de los pueblos indígenas. -- Las políticas para el desarrollo, la cultura y las cuestiones poblacionales. -- Las políticas de derechos humanos. -- El inciso 20. -- Las relaciones con el poder ejecutivo. -- Las relaciones con la Iglesia Católica. -- El Estado de Sitio. -- Las relaciones internacionales. -- Los límites interprovinciales. -- Los lugares sometidos a jurisdicción federal. -- La intervención federal. -- Los poderes militares. -- Los poderes implícitos.
La ley. -- La sanción de la ley en su aspecto sustancial. -- La sanción de la ley en su aspecto procesal. -- Las prohibiciones y sus excepciones. -- Las facultades legislativas del congreso. -- La competencia del congreso sobre determinadas legislaciones, y su naturaleza.
Las competencias privativas de cada cámara. -- Las competencias que en pie de igualdad posee cada una de las cámaras. -- Las competencias de la cámara de diputados. -- Las competencias del Senado. -- El juicio político.
El Poder Ejecutivo. -- La naturaleza del Poder Ejecutivo. -- La denominación y el carácter del Poder Ejecutivo. -- El presidencialismo en la reforma constitucional de 1994. -- El acceso al cargo y la permanencia en el mismo. -- Los problemas vinculados con la acefalía. -- La elección presidencial.
La competencia del Poder Ejecutivo. -- Las jefaturas presidenciales. -- La administración pública. -- Los reglamentos administrativos. -- Los decretos de necesidad y urgencia. -- La participación en el proceso legislativo. -- Los nombramientos. -- Los nombramientos 'en comisión'. -- Las relaciones con el Congreso. -- El indulto. -- Las relaciones internacionales. -- Los poderes militares. -- El Estado de Sitio. -- Los 'actos de gobierno'.
Los órganos dependientes del Poder Ejecutivo. -- La fisonomía general. -- El jefe de gabinete de ministros. -- El ministerio. -- Otros organismos. -- La administración pública y los administrados.
el 'poder' militar. -- Las Fuerzas Armadas. -- Los 'poderes militares' del Congreso. -- Los 'poderes militares' del presidente. -- La jurisdicción militar penal y los tribunales militares. -- La jurisdicción militar y los civiles.
Los nuevos órganos de control 'extrapoderes'. -- La Auditoria General de la Nación. -- El Defensor del Pueblo.
El Poder Judicial. -- Su estructura y carácter. -- La Corte Suprema de Justicia. -- La inamovilidad de los jueces. -- Otras garantías. -- Las facultades disciplinarias del Poder Judicial. -- La unidad de jurisdicción. -- Los jueces de la Capital Federal.
El Ministerio Público. -- Su ubicación constitucional. -- La independencia y el control.
El Consejo de la Magistratura y el jurado de enjuiciamiento. -- Los nuevos órganos. -- El Consejo de la Magistratura. -- El jurado de enjuiciamiento y la remoción de jueces.
La administración de justicia. -- El modo y la ocasión de su ejercicio. -- La sentencia. -- La jurisdicción, la acción y el proceso.
El derecho judicial. -- La 'creación de derecho' por los órganos judiciales. -- La uniformidad de la jurisprudencia en su encuadre constitucional. -- La norma general y la interpretación judicial.
El control y la jurisdicción constitucionales. -- La jurisdicción constitucional. -- El control de constitucionalidad sin petición de parte. -- Posibles ampliaciones del control de constitucionalidad. -- Las cuestiones 'políticas' no judiciables.
La jurisdicción y la competencia de los tribunales federales. -- El poder judicial de la nación. -- Las causas de jurisdicción federal. -- Las causas regidas por el derecho federal. -- Las causas del almirantazgo y jurisdicción marítima. -- Las causas en que la 'nación' es parte. -- Las otras causas por razón de partes. -- Las causas criminales. -- Las causas por razón de lugar. -- Las causas suprimidas en 1860. -- La jurisdicción y la competencia de la Corte Suprema. -- Las sentencias de la Corte Suprema y la jurisdicción supraestatal. -- El 'per saltum' en la justicia federal.
La jurisdicción y la competencia originarias y exclusivas de la Corte Suprema. -- Las causas en que es parte una provincia. -- Las causas 'concernientes' a embajadores, ministro públicos y cónsules extranjeros. -- La jurisdicción originaria y exclusiva de la corte en la Constitución material.
La jurisdicción apelada 'extraordinaria' de la Corte Suprema. -- El recurso extraordinario. -- La 'cuestión constitucional'. -- La sentencia 'definitiva' del 'Tribunal Superior de la Causa'. -- El procedimiento en la instancia extraordinaria. -- La jurisdicción extraordinaria de la corte y el 'ceriorari'.
La jurisdicción superestatal de la Corte Interamericana del Derechos Humanos. -- La jurisdicción interna y la jurisdicción internacional.
El título segundo de la Constitución sobre 'gobiernos de provincia'. -- Los artículos 121 a 129. -- El Estatuto Organizativo de la Ciudad de Buenos Aires. |
Cobertura geográfica : |
Argentina |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1428 |
Manual de la Constitución reformada : Tomo III [texto impreso] / Germán J. Bidart Campos . - 1a reimpresión . - Buenos Aires : EDIAR, 1997 . - 640 p. ISBN : 978-950-574-121-2 Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / INSTRUMENTOS DE GOBIERNO / CONSTITUCIÓN / REFORMA CONSTITUCIONAL
|
Clasificación: |
342.23 |
Nota de contenido: |
La parte orgánica. -- El poder. -- La llamada 'división de poderes'. -- El nuevo esquema del poder en la reforma de 1994. -- El artículo 36 y el poder. -- El poder en el derecho público provincial y en la ciudad de Buenos Aires. -- El reparto de competencias después de la reforma de 1994. -- El poder y las épocas de facto. -- Las presiones sobre el poder.
El congreso. -- El 'órgano' congreso. -- La cámara de diputados. -- La cámara de senadores. -- Las incompatibilidades y la remuneración de los legisladores.
El derecho parlamentario. -- Su contenido. -- Las sesiones del congreso. -- El trabajo parlamentario. -- Los privilegios e inmunidades.
La competencia del congreso fuera del artículo 75. -- Las obligaciones de omisión como límites a la competencia. -- El artículo 85.
La competencia del congreso en el artículo 75. -- El sistema axiológico. -- El sistema rentístico y financiero. -- El sistema comercial. -- El inciso 12. -- La cláusula de los pueblos indígenas. -- Las políticas para el desarrollo, la cultura y las cuestiones poblacionales. -- Las políticas de derechos humanos. -- El inciso 20. -- Las relaciones con el poder ejecutivo. -- Las relaciones con la Iglesia Católica. -- El Estado de Sitio. -- Las relaciones internacionales. -- Los límites interprovinciales. -- Los lugares sometidos a jurisdicción federal. -- La intervención federal. -- Los poderes militares. -- Los poderes implícitos.
La ley. -- La sanción de la ley en su aspecto sustancial. -- La sanción de la ley en su aspecto procesal. -- Las prohibiciones y sus excepciones. -- Las facultades legislativas del congreso. -- La competencia del congreso sobre determinadas legislaciones, y su naturaleza.
Las competencias privativas de cada cámara. -- Las competencias que en pie de igualdad posee cada una de las cámaras. -- Las competencias de la cámara de diputados. -- Las competencias del Senado. -- El juicio político.
El Poder Ejecutivo. -- La naturaleza del Poder Ejecutivo. -- La denominación y el carácter del Poder Ejecutivo. -- El presidencialismo en la reforma constitucional de 1994. -- El acceso al cargo y la permanencia en el mismo. -- Los problemas vinculados con la acefalía. -- La elección presidencial.
La competencia del Poder Ejecutivo. -- Las jefaturas presidenciales. -- La administración pública. -- Los reglamentos administrativos. -- Los decretos de necesidad y urgencia. -- La participación en el proceso legislativo. -- Los nombramientos. -- Los nombramientos 'en comisión'. -- Las relaciones con el Congreso. -- El indulto. -- Las relaciones internacionales. -- Los poderes militares. -- El Estado de Sitio. -- Los 'actos de gobierno'.
Los órganos dependientes del Poder Ejecutivo. -- La fisonomía general. -- El jefe de gabinete de ministros. -- El ministerio. -- Otros organismos. -- La administración pública y los administrados.
el 'poder' militar. -- Las Fuerzas Armadas. -- Los 'poderes militares' del Congreso. -- Los 'poderes militares' del presidente. -- La jurisdicción militar penal y los tribunales militares. -- La jurisdicción militar y los civiles.
Los nuevos órganos de control 'extrapoderes'. -- La Auditoria General de la Nación. -- El Defensor del Pueblo.
El Poder Judicial. -- Su estructura y carácter. -- La Corte Suprema de Justicia. -- La inamovilidad de los jueces. -- Otras garantías. -- Las facultades disciplinarias del Poder Judicial. -- La unidad de jurisdicción. -- Los jueces de la Capital Federal.
El Ministerio Público. -- Su ubicación constitucional. -- La independencia y el control.
El Consejo de la Magistratura y el jurado de enjuiciamiento. -- Los nuevos órganos. -- El Consejo de la Magistratura. -- El jurado de enjuiciamiento y la remoción de jueces.
La administración de justicia. -- El modo y la ocasión de su ejercicio. -- La sentencia. -- La jurisdicción, la acción y el proceso.
El derecho judicial. -- La 'creación de derecho' por los órganos judiciales. -- La uniformidad de la jurisprudencia en su encuadre constitucional. -- La norma general y la interpretación judicial.
El control y la jurisdicción constitucionales. -- La jurisdicción constitucional. -- El control de constitucionalidad sin petición de parte. -- Posibles ampliaciones del control de constitucionalidad. -- Las cuestiones 'políticas' no judiciables.
La jurisdicción y la competencia de los tribunales federales. -- El poder judicial de la nación. -- Las causas de jurisdicción federal. -- Las causas regidas por el derecho federal. -- Las causas del almirantazgo y jurisdicción marítima. -- Las causas en que la 'nación' es parte. -- Las otras causas por razón de partes. -- Las causas criminales. -- Las causas por razón de lugar. -- Las causas suprimidas en 1860. -- La jurisdicción y la competencia de la Corte Suprema. -- Las sentencias de la Corte Suprema y la jurisdicción supraestatal. -- El 'per saltum' en la justicia federal.
La jurisdicción y la competencia originarias y exclusivas de la Corte Suprema. -- Las causas en que es parte una provincia. -- Las causas 'concernientes' a embajadores, ministro públicos y cónsules extranjeros. -- La jurisdicción originaria y exclusiva de la corte en la Constitución material.
La jurisdicción apelada 'extraordinaria' de la Corte Suprema. -- El recurso extraordinario. -- La 'cuestión constitucional'. -- La sentencia 'definitiva' del 'Tribunal Superior de la Causa'. -- El procedimiento en la instancia extraordinaria. -- La jurisdicción extraordinaria de la corte y el 'ceriorari'.
La jurisdicción superestatal de la Corte Interamericana del Derechos Humanos. -- La jurisdicción interna y la jurisdicción internacional.
El título segundo de la Constitución sobre 'gobiernos de provincia'. -- Los artículos 121 a 129. -- El Estatuto Organizativo de la Ciudad de Buenos Aires. |
Cobertura geográfica : |
Argentina |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1428 |
Bidart Campos, Germán J. (1997). Manual de la Constitución reformada : Tomo III. (1a reimpresión) Buenos Aires : EDIAR, 1997. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / INSTRUMENTOS DE GOBIERNO / CONSTITUCIÓN / REFORMA CONSTITUCIONAL
|
Clasificación: |
342.23 |
Nota de contenido: |
La parte orgánica. -- El poder. -- La llamada 'división de poderes'. -- El nuevo esquema del poder en la reforma de 1994. -- El artículo 36 y el poder. -- El poder en el derecho público provincial y en la ciudad de Buenos Aires. -- El reparto de competencias después de la reforma de 1994. -- El poder y las épocas de facto. -- Las presiones sobre el poder.
El congreso. -- El 'órgano' congreso. -- La cámara de diputados. -- La cámara de senadores. -- Las incompatibilidades y la remuneración de los legisladores.
El derecho parlamentario. -- Su contenido. -- Las sesiones del congreso. -- El trabajo parlamentario. -- Los privilegios e inmunidades.
La competencia del congreso fuera del artículo 75. -- Las obligaciones de omisión como límites a la competencia. -- El artículo 85.
La competencia del congreso en el artículo 75. -- El sistema axiológico. -- El sistema rentístico y financiero. -- El sistema comercial. -- El inciso 12. -- La cláusula de los pueblos indígenas. -- Las políticas para el desarrollo, la cultura y las cuestiones poblacionales. -- Las políticas de derechos humanos. -- El inciso 20. -- Las relaciones con el poder ejecutivo. -- Las relaciones con la Iglesia Católica. -- El Estado de Sitio. -- Las relaciones internacionales. -- Los límites interprovinciales. -- Los lugares sometidos a jurisdicción federal. -- La intervención federal. -- Los poderes militares. -- Los poderes implícitos.
La ley. -- La sanción de la ley en su aspecto sustancial. -- La sanción de la ley en su aspecto procesal. -- Las prohibiciones y sus excepciones. -- Las facultades legislativas del congreso. -- La competencia del congreso sobre determinadas legislaciones, y su naturaleza.
Las competencias privativas de cada cámara. -- Las competencias que en pie de igualdad posee cada una de las cámaras. -- Las competencias de la cámara de diputados. -- Las competencias del Senado. -- El juicio político.
El Poder Ejecutivo. -- La naturaleza del Poder Ejecutivo. -- La denominación y el carácter del Poder Ejecutivo. -- El presidencialismo en la reforma constitucional de 1994. -- El acceso al cargo y la permanencia en el mismo. -- Los problemas vinculados con la acefalía. -- La elección presidencial.
La competencia del Poder Ejecutivo. -- Las jefaturas presidenciales. -- La administración pública. -- Los reglamentos administrativos. -- Los decretos de necesidad y urgencia. -- La participación en el proceso legislativo. -- Los nombramientos. -- Los nombramientos 'en comisión'. -- Las relaciones con el Congreso. -- El indulto. -- Las relaciones internacionales. -- Los poderes militares. -- El Estado de Sitio. -- Los 'actos de gobierno'.
Los órganos dependientes del Poder Ejecutivo. -- La fisonomía general. -- El jefe de gabinete de ministros. -- El ministerio. -- Otros organismos. -- La administración pública y los administrados.
el 'poder' militar. -- Las Fuerzas Armadas. -- Los 'poderes militares' del Congreso. -- Los 'poderes militares' del presidente. -- La jurisdicción militar penal y los tribunales militares. -- La jurisdicción militar y los civiles.
Los nuevos órganos de control 'extrapoderes'. -- La Auditoria General de la Nación. -- El Defensor del Pueblo.
El Poder Judicial. -- Su estructura y carácter. -- La Corte Suprema de Justicia. -- La inamovilidad de los jueces. -- Otras garantías. -- Las facultades disciplinarias del Poder Judicial. -- La unidad de jurisdicción. -- Los jueces de la Capital Federal.
El Ministerio Público. -- Su ubicación constitucional. -- La independencia y el control.
El Consejo de la Magistratura y el jurado de enjuiciamiento. -- Los nuevos órganos. -- El Consejo de la Magistratura. -- El jurado de enjuiciamiento y la remoción de jueces.
La administración de justicia. -- El modo y la ocasión de su ejercicio. -- La sentencia. -- La jurisdicción, la acción y el proceso.
El derecho judicial. -- La 'creación de derecho' por los órganos judiciales. -- La uniformidad de la jurisprudencia en su encuadre constitucional. -- La norma general y la interpretación judicial.
El control y la jurisdicción constitucionales. -- La jurisdicción constitucional. -- El control de constitucionalidad sin petición de parte. -- Posibles ampliaciones del control de constitucionalidad. -- Las cuestiones 'políticas' no judiciables.
La jurisdicción y la competencia de los tribunales federales. -- El poder judicial de la nación. -- Las causas de jurisdicción federal. -- Las causas regidas por el derecho federal. -- Las causas del almirantazgo y jurisdicción marítima. -- Las causas en que la 'nación' es parte. -- Las otras causas por razón de partes. -- Las causas criminales. -- Las causas por razón de lugar. -- Las causas suprimidas en 1860. -- La jurisdicción y la competencia de la Corte Suprema. -- Las sentencias de la Corte Suprema y la jurisdicción supraestatal. -- El 'per saltum' en la justicia federal.
La jurisdicción y la competencia originarias y exclusivas de la Corte Suprema. -- Las causas en que es parte una provincia. -- Las causas 'concernientes' a embajadores, ministro públicos y cónsules extranjeros. -- La jurisdicción originaria y exclusiva de la corte en la Constitución material.
La jurisdicción apelada 'extraordinaria' de la Corte Suprema. -- El recurso extraordinario. -- La 'cuestión constitucional'. -- La sentencia 'definitiva' del 'Tribunal Superior de la Causa'. -- El procedimiento en la instancia extraordinaria. -- La jurisdicción extraordinaria de la corte y el 'ceriorari'.
La jurisdicción superestatal de la Corte Interamericana del Derechos Humanos. -- La jurisdicción interna y la jurisdicción internacional.
El título segundo de la Constitución sobre 'gobiernos de provincia'. -- Los artículos 121 a 129. -- El Estatuto Organizativo de la Ciudad de Buenos Aires. |
Cobertura geográfica : |
Argentina |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1428 |
|  |