[artículo] inDerecho Laboral > v.62, n. 275 (Julio - Setiembre 2019) . - p. 509-520 Título : |
Los tres mundos del Estado del bienestar y sus retos en la concepción de Gosta Esping- Andersen. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Álvaro Rodríguez Azcúe |
Fecha de publicación: |
2019 |
Artículo en la página: |
p. 509-520 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ESTADO DEL BIENESTAR, SEGURIDAD SOCIAL, PROTECCION SOCIAL |
Resumen: |
El Estado del bienestar es una construcción social, política y econónica desarrollada en el siglo pasado, cuya fisonomía se ha ido delineando en base al peso específico de las diferentes clases sociales. El Derecho del trabajo y de la seguridad social ha sido y es parte esencial de su configuración. El autor considerado ensaya una clasificación de los Estados del bienestar contemporáneo en base a tres modelos que denomina corporativo, liberal y socialdemócrata, a partir de la evidencia empírica relevada en 18 casos del mundo desarrollado. Posteriormente, se tratan los retos que presentan los Estados del bienestar hacia el futuro, en consideración a los cambios ocurridos en la sociedad ( la familia y la revolución del papel de la mujer, los hijos y la igualdad de oportunidades y el envejecimiento y la equidad). En el marco teórico desarrollado por Esping- Andersen se efectúan reflexiones sobre la pertinencia del enfoque propuesto para el examen y revisión de nuestro Estado del bienestar. |
Nota de contenido: |
Los tres mundos del Estado del bienestar: a) Modelo conservador o corporativista;b) Modelo liberal o residual; c) Modelo socialdemócrata o universalista; d)Conclusión. -- Los tres retos del Estado del bienestar:a) Diagnóstico de la situación actual; b) Los tres grandes retos ( o lecciones): i) Primer reto: familia y revolución del papel de la mujer; ii) Segundo reto: hijos e igualdad de oportunidades; iii) Tercer reto: envejecimiento y equidad. -- Reflexiones finales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14088 |
[artículo] Los tres mundos del Estado del bienestar y sus retos en la concepción de Gosta Esping- Andersen. [texto impreso] / Álvaro Rodríguez Azcúe . - 2019 . - p. 509-520. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v.62, n. 275 (Julio - Setiembre 2019) . - p. 509-520 Palabras clave: |
ESTADO DEL BIENESTAR, SEGURIDAD SOCIAL, PROTECCION SOCIAL |
Resumen: |
El Estado del bienestar es una construcción social, política y econónica desarrollada en el siglo pasado, cuya fisonomía se ha ido delineando en base al peso específico de las diferentes clases sociales. El Derecho del trabajo y de la seguridad social ha sido y es parte esencial de su configuración. El autor considerado ensaya una clasificación de los Estados del bienestar contemporáneo en base a tres modelos que denomina corporativo, liberal y socialdemócrata, a partir de la evidencia empírica relevada en 18 casos del mundo desarrollado. Posteriormente, se tratan los retos que presentan los Estados del bienestar hacia el futuro, en consideración a los cambios ocurridos en la sociedad ( la familia y la revolución del papel de la mujer, los hijos y la igualdad de oportunidades y el envejecimiento y la equidad). En el marco teórico desarrollado por Esping- Andersen se efectúan reflexiones sobre la pertinencia del enfoque propuesto para el examen y revisión de nuestro Estado del bienestar. |
Nota de contenido: |
Los tres mundos del Estado del bienestar: a) Modelo conservador o corporativista;b) Modelo liberal o residual; c) Modelo socialdemócrata o universalista; d)Conclusión. -- Los tres retos del Estado del bienestar:a) Diagnóstico de la situación actual; b) Los tres grandes retos ( o lecciones): i) Primer reto: familia y revolución del papel de la mujer; ii) Segundo reto: hijos e igualdad de oportunidades; iii) Tercer reto: envejecimiento y equidad. -- Reflexiones finales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14088 |
[artículo] Rodríguez Azcúe, Álvaro (2019). Los tres mundos del Estado del bienestar y sus retos en la concepción de Gosta Esping- Andersen.. Derecho Laboral. v.62, n. 275. (Julio - Setiembre 2019) p. 509-520. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v.62, n. 275 (Julio - Setiembre 2019) . - p. 509-520 Palabras clave: |
ESTADO DEL BIENESTAR, SEGURIDAD SOCIAL, PROTECCION SOCIAL |
Resumen: |
El Estado del bienestar es una construcción social, política y econónica desarrollada en el siglo pasado, cuya fisonomía se ha ido delineando en base al peso específico de las diferentes clases sociales. El Derecho del trabajo y de la seguridad social ha sido y es parte esencial de su configuración. El autor considerado ensaya una clasificación de los Estados del bienestar contemporáneo en base a tres modelos que denomina corporativo, liberal y socialdemócrata, a partir de la evidencia empírica relevada en 18 casos del mundo desarrollado. Posteriormente, se tratan los retos que presentan los Estados del bienestar hacia el futuro, en consideración a los cambios ocurridos en la sociedad ( la familia y la revolución del papel de la mujer, los hijos y la igualdad de oportunidades y el envejecimiento y la equidad). En el marco teórico desarrollado por Esping- Andersen se efectúan reflexiones sobre la pertinencia del enfoque propuesto para el examen y revisión de nuestro Estado del bienestar. |
Nota de contenido: |
Los tres mundos del Estado del bienestar: a) Modelo conservador o corporativista;b) Modelo liberal o residual; c) Modelo socialdemócrata o universalista; d)Conclusión. -- Los tres retos del Estado del bienestar:a) Diagnóstico de la situación actual; b) Los tres grandes retos ( o lecciones): i) Primer reto: familia y revolución del papel de la mujer; ii) Segundo reto: hijos e igualdad de oportunidades; iii) Tercer reto: envejecimiento y equidad. -- Reflexiones finales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14088 |
|