[artículo] inDerecho Laboral > v. 62, Nº. 273 (Enero - Marzo 2019) . - p. 43-55 Título : |
Reflexiones sobre un "futuro del trabajo más prometedor" |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Raso Delgue (1948-) |
Fecha de publicación: |
2019 |
Artículo en la página: |
p. 43-55 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
"FUTURO DEL TRABAJO", "INFORME DE LA COMISIÓN MUNDIAL SOBRE EL FUTURO DEL TRABAJO", FORMACION CONTINUA, RECALIFICACION PROFESIONAL, TIEMPO DE TRABAJO, "TRABAJO DECENTE", DESARROLLO SOSTENIBLE, PROTECCION SOCIAL |
Resumen: |
Las incógnitas y desafíos que plantea el futuro del trabajo son objetivos que marcan las reflexiones del Informe que inaugura los 100 años de la OIT, cuyo título alienta a enfrentar los cambios con energía y entusiasmo: "Trabajar para un futuro más prometedor". En el presente trabajo se analizan algunos aspectos desarrollados en el documento: la cuestión de la formación continua y la recalificación profesional, la gobernabilidad y los límites del tiempo de trabajo, la incidencia del ambiente en la construcción del "trabajo decente", la protección social en un sistema en que va desapareciendo el trabajo subordinado y el rol de las políticas fiscales en la redistribución de la renta y el equilibrio del sistema. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La formación y recalificación. -- Los "tiempos" de trabajo. -- El ambiente y el desarrollo sostenible. -- La protección social. -- El rol de las políticas fiscales. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13954 |
[artículo] Reflexiones sobre un "futuro del trabajo más prometedor" [texto impreso] / Juan Raso Delgue (1948-) . - 2019 . - p. 43-55. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 62, Nº. 273 (Enero - Marzo 2019) . - p. 43-55 Palabras clave: |
"FUTURO DEL TRABAJO", "INFORME DE LA COMISIÓN MUNDIAL SOBRE EL FUTURO DEL TRABAJO", FORMACION CONTINUA, RECALIFICACION PROFESIONAL, TIEMPO DE TRABAJO, "TRABAJO DECENTE", DESARROLLO SOSTENIBLE, PROTECCION SOCIAL |
Resumen: |
Las incógnitas y desafíos que plantea el futuro del trabajo son objetivos que marcan las reflexiones del Informe que inaugura los 100 años de la OIT, cuyo título alienta a enfrentar los cambios con energía y entusiasmo: "Trabajar para un futuro más prometedor". En el presente trabajo se analizan algunos aspectos desarrollados en el documento: la cuestión de la formación continua y la recalificación profesional, la gobernabilidad y los límites del tiempo de trabajo, la incidencia del ambiente en la construcción del "trabajo decente", la protección social en un sistema en que va desapareciendo el trabajo subordinado y el rol de las políticas fiscales en la redistribución de la renta y el equilibrio del sistema. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La formación y recalificación. -- Los "tiempos" de trabajo. -- El ambiente y el desarrollo sostenible. -- La protección social. -- El rol de las políticas fiscales. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13954 |
[artículo] Raso Delgue, Juan (2019). Reflexiones sobre un "futuro del trabajo más prometedor". Derecho Laboral. v. 62, Nº. 273. (Enero - Marzo 2019) p. 43-55. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 62, Nº. 273 (Enero - Marzo 2019) . - p. 43-55 Palabras clave: |
"FUTURO DEL TRABAJO", "INFORME DE LA COMISIÓN MUNDIAL SOBRE EL FUTURO DEL TRABAJO", FORMACION CONTINUA, RECALIFICACION PROFESIONAL, TIEMPO DE TRABAJO, "TRABAJO DECENTE", DESARROLLO SOSTENIBLE, PROTECCION SOCIAL |
Resumen: |
Las incógnitas y desafíos que plantea el futuro del trabajo son objetivos que marcan las reflexiones del Informe que inaugura los 100 años de la OIT, cuyo título alienta a enfrentar los cambios con energía y entusiasmo: "Trabajar para un futuro más prometedor". En el presente trabajo se analizan algunos aspectos desarrollados en el documento: la cuestión de la formación continua y la recalificación profesional, la gobernabilidad y los límites del tiempo de trabajo, la incidencia del ambiente en la construcción del "trabajo decente", la protección social en un sistema en que va desapareciendo el trabajo subordinado y el rol de las políticas fiscales en la redistribución de la renta y el equilibrio del sistema. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La formación y recalificación. -- Los "tiempos" de trabajo. -- El ambiente y el desarrollo sostenible. -- La protección social. -- El rol de las políticas fiscales. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13954 |
|