[artículo] inDerecho Laboral > v. 61, Nº. 271 (Julio - Setiembre 2018) . - p. 503-534 Título : |
El brazo no contributivo de la seguridad social. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Álvaro Rodríguez Azcúe |
Fecha de publicación: |
2018 |
Artículo en la página: |
p. 503-534 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
SEGURIDAD SOCIAL
|
Palabras clave: |
PRESTACIONES NO CONTRIBUTIVAS, PRESTACIONES ASISTENCIALES, PROTECCION SOCIAL, SEGURIDAD SOCIAL, ASIGNACIONES FAMILIARES, CUIDADOS, ESTADO DE BIENESTAR |
Resumen: |
En la actualidad la protección social se nutre de diferentes técnicas o herramientas y todas ellas contribuyen, en alguna medida, al bienestar de los habitantes de un país. En Uruguay, el brazo contributivo de la seguridad social se ha complementado, desde siempre, con el brazo no contributivo. La importancia de éste último ha variado en el curso del último siglo, según las diferentes coyunturas históricas que ha atravesado nuestro país. Debido a lo específico del tema, el artículo destina unos párrafos al deslinde conceptual de lo que se entiende por prestaciones no contributivas, para luego ingresar en el estudio del estado actual de la temática, donde trata las clásicas prestaciones de pensión a la vejez e invalidez, junto a las nuevas prestaciones creadas en la última década. Por último, el autor reflexiona sobre la importancia social del brazo no contributivo de la seguridad social, como parte de un sistema, así como también sobre las transformaciones que está experimentando el "estado de bienestar" en Uruguay. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Marco conceptual. -- Descripción de las prestaciones no contributivas o asistenciales. -- Pensión a la vejez. -- Pensión de invalidez. -- Pensión invalidez para personas con discapacidad severa. -- Pensiones graciables. -- Ayudas especiales. -- Asistencia a la vejez. -- Asignaciones familiares. -- Tarjeta social: asistencia alimentaria. -- Subsidio para la contratación de asistentes personales: programa del Sistema Nacional Integrado de Cuidados. -- Conclusiones. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13919 |
[artículo] El brazo no contributivo de la seguridad social. [texto impreso] / Álvaro Rodríguez Azcúe . - 2018 . - p. 503-534. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 61, Nº. 271 (Julio - Setiembre 2018) . - p. 503-534 Clasificación: |
SEGURIDAD SOCIAL
|
Palabras clave: |
PRESTACIONES NO CONTRIBUTIVAS, PRESTACIONES ASISTENCIALES, PROTECCION SOCIAL, SEGURIDAD SOCIAL, ASIGNACIONES FAMILIARES, CUIDADOS, ESTADO DE BIENESTAR |
Resumen: |
En la actualidad la protección social se nutre de diferentes técnicas o herramientas y todas ellas contribuyen, en alguna medida, al bienestar de los habitantes de un país. En Uruguay, el brazo contributivo de la seguridad social se ha complementado, desde siempre, con el brazo no contributivo. La importancia de éste último ha variado en el curso del último siglo, según las diferentes coyunturas históricas que ha atravesado nuestro país. Debido a lo específico del tema, el artículo destina unos párrafos al deslinde conceptual de lo que se entiende por prestaciones no contributivas, para luego ingresar en el estudio del estado actual de la temática, donde trata las clásicas prestaciones de pensión a la vejez e invalidez, junto a las nuevas prestaciones creadas en la última década. Por último, el autor reflexiona sobre la importancia social del brazo no contributivo de la seguridad social, como parte de un sistema, así como también sobre las transformaciones que está experimentando el "estado de bienestar" en Uruguay. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Marco conceptual. -- Descripción de las prestaciones no contributivas o asistenciales. -- Pensión a la vejez. -- Pensión de invalidez. -- Pensión invalidez para personas con discapacidad severa. -- Pensiones graciables. -- Ayudas especiales. -- Asistencia a la vejez. -- Asignaciones familiares. -- Tarjeta social: asistencia alimentaria. -- Subsidio para la contratación de asistentes personales: programa del Sistema Nacional Integrado de Cuidados. -- Conclusiones. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13919 |
[artículo] Rodríguez Azcúe, Álvaro (2018). El brazo no contributivo de la seguridad social.. Derecho Laboral. v. 61, Nº. 271. (Julio - Setiembre 2018) p. 503-534. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 61, Nº. 271 (Julio - Setiembre 2018) . - p. 503-534 Clasificación: |
SEGURIDAD SOCIAL
|
Palabras clave: |
PRESTACIONES NO CONTRIBUTIVAS, PRESTACIONES ASISTENCIALES, PROTECCION SOCIAL, SEGURIDAD SOCIAL, ASIGNACIONES FAMILIARES, CUIDADOS, ESTADO DE BIENESTAR |
Resumen: |
En la actualidad la protección social se nutre de diferentes técnicas o herramientas y todas ellas contribuyen, en alguna medida, al bienestar de los habitantes de un país. En Uruguay, el brazo contributivo de la seguridad social se ha complementado, desde siempre, con el brazo no contributivo. La importancia de éste último ha variado en el curso del último siglo, según las diferentes coyunturas históricas que ha atravesado nuestro país. Debido a lo específico del tema, el artículo destina unos párrafos al deslinde conceptual de lo que se entiende por prestaciones no contributivas, para luego ingresar en el estudio del estado actual de la temática, donde trata las clásicas prestaciones de pensión a la vejez e invalidez, junto a las nuevas prestaciones creadas en la última década. Por último, el autor reflexiona sobre la importancia social del brazo no contributivo de la seguridad social, como parte de un sistema, así como también sobre las transformaciones que está experimentando el "estado de bienestar" en Uruguay. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Marco conceptual. -- Descripción de las prestaciones no contributivas o asistenciales. -- Pensión a la vejez. -- Pensión de invalidez. -- Pensión invalidez para personas con discapacidad severa. -- Pensiones graciables. -- Ayudas especiales. -- Asistencia a la vejez. -- Asignaciones familiares. -- Tarjeta social: asistencia alimentaria. -- Subsidio para la contratación de asistentes personales: programa del Sistema Nacional Integrado de Cuidados. -- Conclusiones. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13919 |
|