[artículo] inDerecho Laboral > v. 61, Nº. 271 (Julio - Setiembre 2018) . - p. 485-502 Título : |
Primera aproximación al derecho a la desconexión |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Nelson Loustaunau |
Fecha de publicación: |
2018 |
Artículo en la página: |
p. 485-502 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CONECTIVIDAD, DESCONEXION, DERECHO A LA DESCONEXION, JORNADA, LIMITACION, HORAS EXTRAS |
Resumen: |
El avance exponencial de la informática y las telecomunicaciones, han generado tales medios de comunicación, que nos encontramos conectados a través de internet las veinticuatro horas del día. Conectados en principio, a quién nosotros deseamos o elegimos. Los empleadores y a veces, por qué no decirlo, algunos trabajadores, han visto en esta conexión digital, la oportunidad de expandir el horario de labor. Ante el vacío legal proponemos definir este derecho como aquel que posee el trabajador de establecer un límite o fin a su conexión digital con la empresa, a través de cualquier medio de telecomunicación (teléfono, smartphone, Tablet, etc.),fuera del horario de labor. El objeto del derecho a la desconexión es evitar los daños para la salud humana (estrés,fobias, depresión, burn out, enfermedades cardiovasculares, insomnio, etc,). |
Nota de contenido: |
Planteamiento del tema. -- Limitación de la jornada como un derecho humano fundamental. -- Trabajo extraordinario u horas extras. -- Excepciones a la limitación de la jornada. -- Trabajo "a la orden" y "guardias de retén". -- Conectividad y trabajo. -- El derecho comparado. -- Disponibilidad continúa y trabajo sin fin. -- Contrato laboral y conexión. -- Definición y caracteres. -- "Desconexión" en el derecho uruguayo. -- Amparo del derecho actualmente en nuestro país. -- Conclusiones de un primer acercamiento. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13918 |
[artículo] Primera aproximación al derecho a la desconexión [texto impreso] / Nelson Loustaunau . - 2018 . - p. 485-502. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 61, Nº. 271 (Julio - Setiembre 2018) . - p. 485-502 Palabras clave: |
CONECTIVIDAD, DESCONEXION, DERECHO A LA DESCONEXION, JORNADA, LIMITACION, HORAS EXTRAS |
Resumen: |
El avance exponencial de la informática y las telecomunicaciones, han generado tales medios de comunicación, que nos encontramos conectados a través de internet las veinticuatro horas del día. Conectados en principio, a quién nosotros deseamos o elegimos. Los empleadores y a veces, por qué no decirlo, algunos trabajadores, han visto en esta conexión digital, la oportunidad de expandir el horario de labor. Ante el vacío legal proponemos definir este derecho como aquel que posee el trabajador de establecer un límite o fin a su conexión digital con la empresa, a través de cualquier medio de telecomunicación (teléfono, smartphone, Tablet, etc.),fuera del horario de labor. El objeto del derecho a la desconexión es evitar los daños para la salud humana (estrés,fobias, depresión, burn out, enfermedades cardiovasculares, insomnio, etc,). |
Nota de contenido: |
Planteamiento del tema. -- Limitación de la jornada como un derecho humano fundamental. -- Trabajo extraordinario u horas extras. -- Excepciones a la limitación de la jornada. -- Trabajo "a la orden" y "guardias de retén". -- Conectividad y trabajo. -- El derecho comparado. -- Disponibilidad continúa y trabajo sin fin. -- Contrato laboral y conexión. -- Definición y caracteres. -- "Desconexión" en el derecho uruguayo. -- Amparo del derecho actualmente en nuestro país. -- Conclusiones de un primer acercamiento. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13918 |
[artículo] Loustaunau, Nelson (2018). Primera aproximación al derecho a la desconexión. Derecho Laboral. v. 61, Nº. 271. (Julio - Setiembre 2018) p. 485-502. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 61, Nº. 271 (Julio - Setiembre 2018) . - p. 485-502 Palabras clave: |
CONECTIVIDAD, DESCONEXION, DERECHO A LA DESCONEXION, JORNADA, LIMITACION, HORAS EXTRAS |
Resumen: |
El avance exponencial de la informática y las telecomunicaciones, han generado tales medios de comunicación, que nos encontramos conectados a través de internet las veinticuatro horas del día. Conectados en principio, a quién nosotros deseamos o elegimos. Los empleadores y a veces, por qué no decirlo, algunos trabajadores, han visto en esta conexión digital, la oportunidad de expandir el horario de labor. Ante el vacío legal proponemos definir este derecho como aquel que posee el trabajador de establecer un límite o fin a su conexión digital con la empresa, a través de cualquier medio de telecomunicación (teléfono, smartphone, Tablet, etc.),fuera del horario de labor. El objeto del derecho a la desconexión es evitar los daños para la salud humana (estrés,fobias, depresión, burn out, enfermedades cardiovasculares, insomnio, etc,). |
Nota de contenido: |
Planteamiento del tema. -- Limitación de la jornada como un derecho humano fundamental. -- Trabajo extraordinario u horas extras. -- Excepciones a la limitación de la jornada. -- Trabajo "a la orden" y "guardias de retén". -- Conectividad y trabajo. -- El derecho comparado. -- Disponibilidad continúa y trabajo sin fin. -- Contrato laboral y conexión. -- Definición y caracteres. -- "Desconexión" en el derecho uruguayo. -- Amparo del derecho actualmente en nuestro país. -- Conclusiones de un primer acercamiento. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13918 |
|