Título : |
El desafío del Derecho Internacional Privado argentino en torno al régimen proyectado en el Código Civil y Comercial de la Nación |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Cristina Britos, Autor |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
p. 743 - 756 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
CONTRATOS INTERNACIONALES / COMERCIO INTERNACIONAL / CONTRATOS ELECTRÓNICOS
|
Clasificación: |
340.92 |
Resumen: |
En el presente trabajo nos centraremos sobre los contratos que giran en torno al comercio electrónico, que muestran un crecimiento exponencial en lo que denominamos la "era conectada". Se pretende reflexionar sobre los desarrrollos alcanzados en el ámbito de UNCITRAL y la normativa plasmada en el Código Civil y Comercial de la Nación argentina, indagando acerca de si esta regulación responde al desafío de formar un paradigma de carácter protectorio. En efecto, es necesario incorporar a los ordenamientos jurídicos disposiciones que reglamenten las transacciones que se efectúan por esta vía para establecer límites concretos que brinden confianza a los usuarios |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13410 |
El desafío del Derecho Internacional Privado argentino en torno al régimen proyectado en el Código Civil y Comercial de la Nación [texto impreso] / Cristina Britos, Autor . - 2019 . - p. 743 - 756. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
CONTRATOS INTERNACIONALES / COMERCIO INTERNACIONAL / CONTRATOS ELECTRÓNICOS
|
Clasificación: |
340.92 |
Resumen: |
En el presente trabajo nos centraremos sobre los contratos que giran en torno al comercio electrónico, que muestran un crecimiento exponencial en lo que denominamos la "era conectada". Se pretende reflexionar sobre los desarrrollos alcanzados en el ámbito de UNCITRAL y la normativa plasmada en el Código Civil y Comercial de la Nación argentina, indagando acerca de si esta regulación responde al desafío de formar un paradigma de carácter protectorio. En efecto, es necesario incorporar a los ordenamientos jurídicos disposiciones que reglamenten las transacciones que se efectúan por esta vía para establecer límites concretos que brinden confianza a los usuarios |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13410 |
Britos, Cristina (2019). El desafío del Derecho Internacional Privado argentino en torno al régimen proyectado en el Código Civil y Comercial de la Nación. En Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2019. p. 743 - 756. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
CONTRATOS INTERNACIONALES / COMERCIO INTERNACIONAL / CONTRATOS ELECTRÓNICOS
|
Clasificación: |
340.92 |
Resumen: |
En el presente trabajo nos centraremos sobre los contratos que giran en torno al comercio electrónico, que muestran un crecimiento exponencial en lo que denominamos la "era conectada". Se pretende reflexionar sobre los desarrrollos alcanzados en el ámbito de UNCITRAL y la normativa plasmada en el Código Civil y Comercial de la Nación argentina, indagando acerca de si esta regulación responde al desafío de formar un paradigma de carácter protectorio. En efecto, es necesario incorporar a los ordenamientos jurídicos disposiciones que reglamenten las transacciones que se efectúan por esta vía para establecer límites concretos que brinden confianza a los usuarios |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13410 |
|