[artículo] inRevista Uruguaya de Derecho Internacional Privado > v. 3, n. 3 [01/06/1999] . - p. 53-61 Título : |
Reflexiones sobre la jurisdicción voluntaria en el derecho internacional privado |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Stella Córdoba Otamendi |
Fecha de publicación: |
1999 |
Artículo en la página: |
p. 53-61 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
JURISDICCION VOLUNTARIA EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO |
Nota de contenido: |
Naturaleza de la función desarrollada en la jurisdicción voluntaria. -- Rasgos comunes con la jurisdicción contenciosa. -- Ambito de aplicación de las normas de jurisdicción contenidas en los Tratados de Montevideo. -- La acción en su sentido estricto. -- La acción en su sentido amplio. -- Las venias judiciales para la enajenación de los bienes de los incapaces. -- Judicaturas competentes para otorgarlas en los Tratados de Derecho Civil de Montevideo de 1889 y 1940. -- Las sucesiones, jueces competentes para tramitarlas. -- Reglas de jurisdicción distributivas de la competencia que contienen normas específicas para determinados juicios y normas genéricas que toman en cuenta la naturaleza del derecho protegido: personal, real o mixto. -- La jurisdicción voluntaria y el requisito de la competencia. -- Aplicación de las reglas de la jurisdicción contenciosa a la jurisdicción voluntaria, en lo pertinente, en el Derecho Procesal Internacional de fuente nacional. -- Camino a seguir por el aplicador de derecho uruguayo si se entendiera que en materia de jurisdicción voluntaria no hay reglas en los Tratados de Montevideo que distribuyan la jurisdicción internacional. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13382 |
[artículo] Reflexiones sobre la jurisdicción voluntaria en el derecho internacional privado [texto impreso] / Stella Córdoba Otamendi . - 1999 . - p. 53-61. Idioma : Español ( spa) in Revista Uruguaya de Derecho Internacional Privado > v. 3, n. 3 [01/06/1999] . - p. 53-61 Palabras clave: |
JURISDICCION VOLUNTARIA EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO |
Nota de contenido: |
Naturaleza de la función desarrollada en la jurisdicción voluntaria. -- Rasgos comunes con la jurisdicción contenciosa. -- Ambito de aplicación de las normas de jurisdicción contenidas en los Tratados de Montevideo. -- La acción en su sentido estricto. -- La acción en su sentido amplio. -- Las venias judiciales para la enajenación de los bienes de los incapaces. -- Judicaturas competentes para otorgarlas en los Tratados de Derecho Civil de Montevideo de 1889 y 1940. -- Las sucesiones, jueces competentes para tramitarlas. -- Reglas de jurisdicción distributivas de la competencia que contienen normas específicas para determinados juicios y normas genéricas que toman en cuenta la naturaleza del derecho protegido: personal, real o mixto. -- La jurisdicción voluntaria y el requisito de la competencia. -- Aplicación de las reglas de la jurisdicción contenciosa a la jurisdicción voluntaria, en lo pertinente, en el Derecho Procesal Internacional de fuente nacional. -- Camino a seguir por el aplicador de derecho uruguayo si se entendiera que en materia de jurisdicción voluntaria no hay reglas en los Tratados de Montevideo que distribuyan la jurisdicción internacional. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13382 |
[artículo] Córdoba Otamendi, Stella (1999). Reflexiones sobre la jurisdicción voluntaria en el derecho internacional privado. Revista Uruguaya de Derecho Internacional Privado. v. 3, n. 3. (01/06/1999) p. 53-61. Idioma : Español ( spa) in Revista Uruguaya de Derecho Internacional Privado > v. 3, n. 3 [01/06/1999] . - p. 53-61 Palabras clave: |
JURISDICCION VOLUNTARIA EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO |
Nota de contenido: |
Naturaleza de la función desarrollada en la jurisdicción voluntaria. -- Rasgos comunes con la jurisdicción contenciosa. -- Ambito de aplicación de las normas de jurisdicción contenidas en los Tratados de Montevideo. -- La acción en su sentido estricto. -- La acción en su sentido amplio. -- Las venias judiciales para la enajenación de los bienes de los incapaces. -- Judicaturas competentes para otorgarlas en los Tratados de Derecho Civil de Montevideo de 1889 y 1940. -- Las sucesiones, jueces competentes para tramitarlas. -- Reglas de jurisdicción distributivas de la competencia que contienen normas específicas para determinados juicios y normas genéricas que toman en cuenta la naturaleza del derecho protegido: personal, real o mixto. -- La jurisdicción voluntaria y el requisito de la competencia. -- Aplicación de las reglas de la jurisdicción contenciosa a la jurisdicción voluntaria, en lo pertinente, en el Derecho Procesal Internacional de fuente nacional. -- Camino a seguir por el aplicador de derecho uruguayo si se entendiera que en materia de jurisdicción voluntaria no hay reglas en los Tratados de Montevideo que distribuyan la jurisdicción internacional. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13382 |
|