Título : |
Reflexiones sobre la figura del exequatur desarrollada por el Tratado de Derecho Procesal Internacional de Montevideo de 1889 y su influencia en el contexto procesal latinoamericano |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José Luis Marín Fuentes, Autor |
Editorial: |
Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
p. 371 - 400 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ACUERDOS INTERNACIONALES / PRUEBA
|
Palabras clave: |
DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL |
Clasificación: |
340.92 |
Resumen: |
El presente escrito pretende llevar a cabo un análisis, en cierta medida tangencial, sobre el tema del exequátur y su evolución en el Derecho Procesal latinoamericano desde los primeros textos que lo abordaron, pasando por el Tratado de Derecho Procesal Internacional de 1889, hasta llegar a cada una de las normativas procesales actuales que posee cada uno de los Estados aquí abordados. De igual manera, se tratará de mostrar como a pesar del tiempo que ha transcurrido, la mayoría de las normas originales siguen incólumes, y que sólo algunas de menor relevancia han sido agregadas paulatinamente con el fin de tener una regulación lo más completa posible sobre el reconocimiento de decisiones judiciales extranjeras, bien sea bajo la forma de un cuerpo unificado de normas, esto es, un convenio internacional, o bien sea contenidas en reglamentos procesales individuales |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13352 |
Reflexiones sobre la figura del exequatur desarrollada por el Tratado de Derecho Procesal Internacional de Montevideo de 1889 y su influencia en el contexto procesal latinoamericano [texto impreso] / José Luis Marín Fuentes, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019 . - p. 371 - 400. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
ACUERDOS INTERNACIONALES / PRUEBA
|
Palabras clave: |
DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL |
Clasificación: |
340.92 |
Resumen: |
El presente escrito pretende llevar a cabo un análisis, en cierta medida tangencial, sobre el tema del exequátur y su evolución en el Derecho Procesal latinoamericano desde los primeros textos que lo abordaron, pasando por el Tratado de Derecho Procesal Internacional de 1889, hasta llegar a cada una de las normativas procesales actuales que posee cada uno de los Estados aquí abordados. De igual manera, se tratará de mostrar como a pesar del tiempo que ha transcurrido, la mayoría de las normas originales siguen incólumes, y que sólo algunas de menor relevancia han sido agregadas paulatinamente con el fin de tener una regulación lo más completa posible sobre el reconocimiento de decisiones judiciales extranjeras, bien sea bajo la forma de un cuerpo unificado de normas, esto es, un convenio internacional, o bien sea contenidas en reglamentos procesales individuales |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13352 |
Marín Fuentes, José Luis (2019). Reflexiones sobre la figura del exequatur desarrollada por el Tratado de Derecho Procesal Internacional de Montevideo de 1889 y su influencia en el contexto procesal latinoamericano. En Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019. p. 371 - 400. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
ACUERDOS INTERNACIONALES / PRUEBA
|
Palabras clave: |
DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL |
Clasificación: |
340.92 |
Resumen: |
El presente escrito pretende llevar a cabo un análisis, en cierta medida tangencial, sobre el tema del exequátur y su evolución en el Derecho Procesal latinoamericano desde los primeros textos que lo abordaron, pasando por el Tratado de Derecho Procesal Internacional de 1889, hasta llegar a cada una de las normativas procesales actuales que posee cada uno de los Estados aquí abordados. De igual manera, se tratará de mostrar como a pesar del tiempo que ha transcurrido, la mayoría de las normas originales siguen incólumes, y que sólo algunas de menor relevancia han sido agregadas paulatinamente con el fin de tener una regulación lo más completa posible sobre el reconocimiento de decisiones judiciales extranjeras, bien sea bajo la forma de un cuerpo unificado de normas, esto es, un convenio internacional, o bien sea contenidas en reglamentos procesales individuales |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13352 |
|