Título : |
Legado de los Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 al MERCOSUR. : De Montevideo del 89 al Mercosur |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan José Cerdeira, Autor |
Editorial: |
Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
p. 129 - 140 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO INTERNACIONAL / MERCOSUR
|
Clasificación: |
340.92 |
Resumen: |
El trabajo propone destacar el aporte que ha significado para el desenvolvimiento del derecho internacional privado de nuestra región, la irrupción de los Tratados de Montevideo de 1889, en este caso el de "Derecho Civil Internacional", a la vez que pretende demostrar la supervivencia de las soluciones que surgen de su texto, por ejemplo en lo que hace al "respeto al elemento extranjero" y a la "protección del orden público". En base a esos valiosos antecedentes, que resultan reforzados en las disposiciones de su homónimo de 1940, se procurará demostrar la proyección de sus aportes hacia nuestros días, en otros instrumentos regionales como lo son los instrumentos negociados en el ámbito del Mercosur. Seguidamente se hará referencia a cómo, desde la perspectiva argentina, los Tratados fueron incorporados como fuente convencional y al rango supra legal de sus disposiciones. Se continuará señalando su aplicación en el marco de dos casos jurisprudenciales de la justicia argentina de características similares, fallados promediando la década de los 90, de lo que resultará que en virtud de la aplicación de la técnica de los Tratados a uno de esos casos, este terminó transformándose en un "leading case" que resolvió más justamente la pretensión, a la luz de los principios de orden público imperantes en la actualidad. Por último se verá, cómo el mismo tipo de solución y técnica montevideana es receptada en el Mercosur, a través de la tarea legislativa desarrollada por la Reunión de Ministros de justicia del Mercosur, cuando en le año 2012 se incorpora una fórmula de ese cuño para salvar una situación en un acuerdo sobre jurisdicción, derecho aplicable y cooperación internacional en materia de Familia. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13310 |
Legado de los Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 al MERCOSUR. : De Montevideo del 89 al Mercosur [texto impreso] / Juan José Cerdeira, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019 . - p. 129 - 140. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO INTERNACIONAL / MERCOSUR
|
Clasificación: |
340.92 |
Resumen: |
El trabajo propone destacar el aporte que ha significado para el desenvolvimiento del derecho internacional privado de nuestra región, la irrupción de los Tratados de Montevideo de 1889, en este caso el de "Derecho Civil Internacional", a la vez que pretende demostrar la supervivencia de las soluciones que surgen de su texto, por ejemplo en lo que hace al "respeto al elemento extranjero" y a la "protección del orden público". En base a esos valiosos antecedentes, que resultan reforzados en las disposiciones de su homónimo de 1940, se procurará demostrar la proyección de sus aportes hacia nuestros días, en otros instrumentos regionales como lo son los instrumentos negociados en el ámbito del Mercosur. Seguidamente se hará referencia a cómo, desde la perspectiva argentina, los Tratados fueron incorporados como fuente convencional y al rango supra legal de sus disposiciones. Se continuará señalando su aplicación en el marco de dos casos jurisprudenciales de la justicia argentina de características similares, fallados promediando la década de los 90, de lo que resultará que en virtud de la aplicación de la técnica de los Tratados a uno de esos casos, este terminó transformándose en un "leading case" que resolvió más justamente la pretensión, a la luz de los principios de orden público imperantes en la actualidad. Por último se verá, cómo el mismo tipo de solución y técnica montevideana es receptada en el Mercosur, a través de la tarea legislativa desarrollada por la Reunión de Ministros de justicia del Mercosur, cuando en le año 2012 se incorpora una fórmula de ese cuño para salvar una situación en un acuerdo sobre jurisdicción, derecho aplicable y cooperación internacional en materia de Familia. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13310 |
Cerdeira, Juan José (2019). Legado de los Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 al MERCOSUR. : De Montevideo del 89 al Mercosur. En Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019. p. 129 - 140. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO INTERNACIONAL / MERCOSUR
|
Clasificación: |
340.92 |
Resumen: |
El trabajo propone destacar el aporte que ha significado para el desenvolvimiento del derecho internacional privado de nuestra región, la irrupción de los Tratados de Montevideo de 1889, en este caso el de "Derecho Civil Internacional", a la vez que pretende demostrar la supervivencia de las soluciones que surgen de su texto, por ejemplo en lo que hace al "respeto al elemento extranjero" y a la "protección del orden público". En base a esos valiosos antecedentes, que resultan reforzados en las disposiciones de su homónimo de 1940, se procurará demostrar la proyección de sus aportes hacia nuestros días, en otros instrumentos regionales como lo son los instrumentos negociados en el ámbito del Mercosur. Seguidamente se hará referencia a cómo, desde la perspectiva argentina, los Tratados fueron incorporados como fuente convencional y al rango supra legal de sus disposiciones. Se continuará señalando su aplicación en el marco de dos casos jurisprudenciales de la justicia argentina de características similares, fallados promediando la década de los 90, de lo que resultará que en virtud de la aplicación de la técnica de los Tratados a uno de esos casos, este terminó transformándose en un "leading case" que resolvió más justamente la pretensión, a la luz de los principios de orden público imperantes en la actualidad. Por último se verá, cómo el mismo tipo de solución y técnica montevideana es receptada en el Mercosur, a través de la tarea legislativa desarrollada por la Reunión de Ministros de justicia del Mercosur, cuando en le año 2012 se incorpora una fórmula de ese cuño para salvar una situación en un acuerdo sobre jurisdicción, derecho aplicable y cooperación internacional en materia de Familia. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13310 |
|