[artículo] inRevista Tributaria > v.46, n. 268 (Ene-Feb. 2019) . - p. 75-117 Título : |
Potestades en materia de ingresos y gastos públicos a distintos niveles de gobierno |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Sol Agostino Giraldez |
Fecha de publicación: |
2019 |
Artículo en la página: |
p. 75-117 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
INGRESOS Y GASTOS PUBLICOS |
Resumen: |
El presente Relato describe la distribución de potestades financieras en materia de gastos e ingresos públicos en Uruguay, indicando los principios y reglas que regulan la materia, así como los conflictos jurídicos más relevantes a que ha dado lugar dicho reparto. Se realiza un repaso de las controversias dogmáticas que resultan trascendentes para la comprensión del problema y de los fallos jurisdiccionales de referencia. Asimismo, siguiendo el orden previsto por el Relator General, se mencionan los mecanismos institucionales para la resolución de conflictos y se realiza una evaluación general del estado actual del problema. |
Nota de contenido: |
Forma de estado. -- Potestades tributarias. -- En síntesis. -- Potestades de obtención de ingresos no tributarios. -- Potestades de gasto público. -- Potestades de endeudamiento. -- Potestades monetarias. -- Procesos de integración. -- internacional. -- Estructura jerárquica del ordenamiento jurídico tributario y financiero. -- Principios constitucionales tributarios y financieros. -- Sistema tributario. -- Sistema tributario nacional. -- Contribuciones especiales de seguridad social. -- Imposición al consumo y a las ventas: IVA, IMESI, ITP. -- Imposición a la renta: IRAE, IRPF e IRNR. -- Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas. -- Impuesto a la Renta de las Personas Físicas. -- Impuesto a la Renta de los No Residentes. -- Imposición al capital: impuesto al patrimonio. -- Tributos al comercio exterior. -- Sistema tributario departamental. -- Propiedad inmueble urbana y suburbana. -- Propiedad inmueble rural. -- Baldíos y edificación inapropiada. -- Vehículos automotores (patente de rodados). -- Impuesto a los espectáculos públicos. -- Impuestos a la propaganda y avisos de todas clases. -- Impuestos a los juegos de carreras de caballo y demás competencias de apuestas mutuas. -- Impuestos nacionales con destino departamental. -- Tasas. -- Contribuciones de obra pública. -- Casos de concurrencia entre la potestad tributaria nacional y departamental. -- Sistemas de coordinación financiera en general y tributaria en particular. -- Correlación entre competencias, responsabilidades y potestades tributarias y financieras. -- Reglas fiscales (Fiscal rules). -- Mecanismos institucionales tributarios y financieros. -- Instituciones dedicadas a la coordinación de potestades tributarias y financieras. -- Instituciones para resolver conflictos jurídicos relativos a los distintos niveles de gobierno. -- Jurisprudencia tributaria y financiera. -- Evaluaciones. -- Bibliografía consultada. Anexo 1. -- Alcance de las potestades normativas de los gobiernos departamentales en materia tributaria según tesis dogmáticas y jurisprudenciales. -- Anexo 2. -- Cuadro comparativo de los recursos de apelación previstos en los arts. 300 y 303 de la Constitución. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13143 |
[artículo] Potestades en materia de ingresos y gastos públicos a distintos niveles de gobierno [texto impreso] / Sol Agostino Giraldez . - 2019 . - p. 75-117. Idioma : Español ( spa) in Revista Tributaria > v.46, n. 268 (Ene-Feb. 2019) . - p. 75-117 Palabras clave: |
INGRESOS Y GASTOS PUBLICOS |
Resumen: |
El presente Relato describe la distribución de potestades financieras en materia de gastos e ingresos públicos en Uruguay, indicando los principios y reglas que regulan la materia, así como los conflictos jurídicos más relevantes a que ha dado lugar dicho reparto. Se realiza un repaso de las controversias dogmáticas que resultan trascendentes para la comprensión del problema y de los fallos jurisdiccionales de referencia. Asimismo, siguiendo el orden previsto por el Relator General, se mencionan los mecanismos institucionales para la resolución de conflictos y se realiza una evaluación general del estado actual del problema. |
Nota de contenido: |
Forma de estado. -- Potestades tributarias. -- En síntesis. -- Potestades de obtención de ingresos no tributarios. -- Potestades de gasto público. -- Potestades de endeudamiento. -- Potestades monetarias. -- Procesos de integración. -- internacional. -- Estructura jerárquica del ordenamiento jurídico tributario y financiero. -- Principios constitucionales tributarios y financieros. -- Sistema tributario. -- Sistema tributario nacional. -- Contribuciones especiales de seguridad social. -- Imposición al consumo y a las ventas: IVA, IMESI, ITP. -- Imposición a la renta: IRAE, IRPF e IRNR. -- Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas. -- Impuesto a la Renta de las Personas Físicas. -- Impuesto a la Renta de los No Residentes. -- Imposición al capital: impuesto al patrimonio. -- Tributos al comercio exterior. -- Sistema tributario departamental. -- Propiedad inmueble urbana y suburbana. -- Propiedad inmueble rural. -- Baldíos y edificación inapropiada. -- Vehículos automotores (patente de rodados). -- Impuesto a los espectáculos públicos. -- Impuestos a la propaganda y avisos de todas clases. -- Impuestos a los juegos de carreras de caballo y demás competencias de apuestas mutuas. -- Impuestos nacionales con destino departamental. -- Tasas. -- Contribuciones de obra pública. -- Casos de concurrencia entre la potestad tributaria nacional y departamental. -- Sistemas de coordinación financiera en general y tributaria en particular. -- Correlación entre competencias, responsabilidades y potestades tributarias y financieras. -- Reglas fiscales (Fiscal rules). -- Mecanismos institucionales tributarios y financieros. -- Instituciones dedicadas a la coordinación de potestades tributarias y financieras. -- Instituciones para resolver conflictos jurídicos relativos a los distintos niveles de gobierno. -- Jurisprudencia tributaria y financiera. -- Evaluaciones. -- Bibliografía consultada. Anexo 1. -- Alcance de las potestades normativas de los gobiernos departamentales en materia tributaria según tesis dogmáticas y jurisprudenciales. -- Anexo 2. -- Cuadro comparativo de los recursos de apelación previstos en los arts. 300 y 303 de la Constitución. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13143 |
[artículo] Agostino Giraldez, Sol (2019). Potestades en materia de ingresos y gastos públicos a distintos niveles de gobierno. Revista Tributaria. v.46, n. 268. (Ene-Feb. 2019) p. 75-117. Idioma : Español ( spa) in Revista Tributaria > v.46, n. 268 (Ene-Feb. 2019) . - p. 75-117 Palabras clave: |
INGRESOS Y GASTOS PUBLICOS |
Resumen: |
El presente Relato describe la distribución de potestades financieras en materia de gastos e ingresos públicos en Uruguay, indicando los principios y reglas que regulan la materia, así como los conflictos jurídicos más relevantes a que ha dado lugar dicho reparto. Se realiza un repaso de las controversias dogmáticas que resultan trascendentes para la comprensión del problema y de los fallos jurisdiccionales de referencia. Asimismo, siguiendo el orden previsto por el Relator General, se mencionan los mecanismos institucionales para la resolución de conflictos y se realiza una evaluación general del estado actual del problema. |
Nota de contenido: |
Forma de estado. -- Potestades tributarias. -- En síntesis. -- Potestades de obtención de ingresos no tributarios. -- Potestades de gasto público. -- Potestades de endeudamiento. -- Potestades monetarias. -- Procesos de integración. -- internacional. -- Estructura jerárquica del ordenamiento jurídico tributario y financiero. -- Principios constitucionales tributarios y financieros. -- Sistema tributario. -- Sistema tributario nacional. -- Contribuciones especiales de seguridad social. -- Imposición al consumo y a las ventas: IVA, IMESI, ITP. -- Imposición a la renta: IRAE, IRPF e IRNR. -- Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas. -- Impuesto a la Renta de las Personas Físicas. -- Impuesto a la Renta de los No Residentes. -- Imposición al capital: impuesto al patrimonio. -- Tributos al comercio exterior. -- Sistema tributario departamental. -- Propiedad inmueble urbana y suburbana. -- Propiedad inmueble rural. -- Baldíos y edificación inapropiada. -- Vehículos automotores (patente de rodados). -- Impuesto a los espectáculos públicos. -- Impuestos a la propaganda y avisos de todas clases. -- Impuestos a los juegos de carreras de caballo y demás competencias de apuestas mutuas. -- Impuestos nacionales con destino departamental. -- Tasas. -- Contribuciones de obra pública. -- Casos de concurrencia entre la potestad tributaria nacional y departamental. -- Sistemas de coordinación financiera en general y tributaria en particular. -- Correlación entre competencias, responsabilidades y potestades tributarias y financieras. -- Reglas fiscales (Fiscal rules). -- Mecanismos institucionales tributarios y financieros. -- Instituciones dedicadas a la coordinación de potestades tributarias y financieras. -- Instituciones para resolver conflictos jurídicos relativos a los distintos niveles de gobierno. -- Jurisprudencia tributaria y financiera. -- Evaluaciones. -- Bibliografía consultada. Anexo 1. -- Alcance de las potestades normativas de los gobiernos departamentales en materia tributaria según tesis dogmáticas y jurisprudenciales. -- Anexo 2. -- Cuadro comparativo de los recursos de apelación previstos en los arts. 300 y 303 de la Constitución. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13143 |
|