[artículo] inRevista Crítica de Derecho Privado > 14 (Enero - Diciembre 2017) . - p. 513-568 Título : |
La protección de las obras culinarias por el derecho español de la competencia desleal |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Santiago Robert Guillén |
Fecha de publicación: |
2017 |
Artículo en la página: |
p. 513-568 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
COMPETENCIA DESLEAL
|
Palabras clave: |
GASTRONOMIA COMPETENCIA DESLEAL |
Resumen: |
En este artículo se evidencia la limitada protección que el Derecho de Competencia desleal puede hoy brindar a las obras culinarias, salvo algunos supuestos muy concretos, como lo son la protección contra actos desleales derivados de la indebida utilización de una denominación gastronómica" consagrada, y la protección de aquéllas que forman parte del patrimonio cultural inmaterial español. Se constata también las dificultades insoslayables en su protección como "trade deress" y contra actos de imitación desleal, y que derivan de las exigencias e interpretaciones judiciales de una normativa que no está pensada para la protección de obras como las culinarias, por lo que tampoco ofrece a sus autores seguridad jurídica alguna. La protección que requieren y merecen está en sede del Derecho de autor. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Acerca el concepto de obra culinaria. -- El marco del Derecho de la Competencia desleal español. -- Una protección contra actos desleales vinculada al respecto de la identidad y autenticidad de las obras culinarias. -- La indebida utilización de una denominación gastronómica y su consideración de conducta desleal. -- La denominación de un producto alimenticio como garantía contra ilícitos desleales. -- La pérdida del derecho a la utilización de una denominación gastronómica consagrada. -- Una referencia a la utilización indebida de otros signos distintivos relacionados con la calidad de las obras culinarias. -- La posible protección de las "elaboraciones culinarias" que conforman el patrimonio cultural inmaterial. -- La protección de la "forma" de la obra como "trade dress", y contra actos de imitación desleal. -- La protección del "trade dress" gastronómico. -- La protección de la apariencia del restaurante. -- La distintiva singularidad de la carta y el menú. -- Posibles supuestos de protección de las obras culinarias como trade dress. -- La protección de las obras culinarias como parte de la imagen comercial de un restaurante. -- La improbable protección de las obras culinarias como tales, individualmente consideradas, como formas de presentación comercial. -- El escaso interés de la protección de un sabor como trade dress. -- La limitada protección contra los actos de imitación desleal del art. 11 LCD. -- La violación de secretos culinarios como actos desleal. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12915 |
[artículo] La protección de las obras culinarias por el derecho español de la competencia desleal [texto impreso] / Santiago Robert Guillén . - 2017 . - p. 513-568. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (Enero - Diciembre 2017) . - p. 513-568 Clasificación: |
COMPETENCIA DESLEAL
|
Palabras clave: |
GASTRONOMIA COMPETENCIA DESLEAL |
Resumen: |
En este artículo se evidencia la limitada protección que el Derecho de Competencia desleal puede hoy brindar a las obras culinarias, salvo algunos supuestos muy concretos, como lo son la protección contra actos desleales derivados de la indebida utilización de una denominación gastronómica" consagrada, y la protección de aquéllas que forman parte del patrimonio cultural inmaterial español. Se constata también las dificultades insoslayables en su protección como "trade deress" y contra actos de imitación desleal, y que derivan de las exigencias e interpretaciones judiciales de una normativa que no está pensada para la protección de obras como las culinarias, por lo que tampoco ofrece a sus autores seguridad jurídica alguna. La protección que requieren y merecen está en sede del Derecho de autor. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Acerca el concepto de obra culinaria. -- El marco del Derecho de la Competencia desleal español. -- Una protección contra actos desleales vinculada al respecto de la identidad y autenticidad de las obras culinarias. -- La indebida utilización de una denominación gastronómica y su consideración de conducta desleal. -- La denominación de un producto alimenticio como garantía contra ilícitos desleales. -- La pérdida del derecho a la utilización de una denominación gastronómica consagrada. -- Una referencia a la utilización indebida de otros signos distintivos relacionados con la calidad de las obras culinarias. -- La posible protección de las "elaboraciones culinarias" que conforman el patrimonio cultural inmaterial. -- La protección de la "forma" de la obra como "trade dress", y contra actos de imitación desleal. -- La protección del "trade dress" gastronómico. -- La protección de la apariencia del restaurante. -- La distintiva singularidad de la carta y el menú. -- Posibles supuestos de protección de las obras culinarias como trade dress. -- La protección de las obras culinarias como parte de la imagen comercial de un restaurante. -- La improbable protección de las obras culinarias como tales, individualmente consideradas, como formas de presentación comercial. -- El escaso interés de la protección de un sabor como trade dress. -- La limitada protección contra los actos de imitación desleal del art. 11 LCD. -- La violación de secretos culinarios como actos desleal. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12915 |
[artículo] Guillén, Santiago Robert (2017). La protección de las obras culinarias por el derecho español de la competencia desleal. Revista Crítica de Derecho Privado. 14. (Enero - Diciembre 2017) p. 513-568. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (Enero - Diciembre 2017) . - p. 513-568 Clasificación: |
COMPETENCIA DESLEAL
|
Palabras clave: |
GASTRONOMIA COMPETENCIA DESLEAL |
Resumen: |
En este artículo se evidencia la limitada protección que el Derecho de Competencia desleal puede hoy brindar a las obras culinarias, salvo algunos supuestos muy concretos, como lo son la protección contra actos desleales derivados de la indebida utilización de una denominación gastronómica" consagrada, y la protección de aquéllas que forman parte del patrimonio cultural inmaterial español. Se constata también las dificultades insoslayables en su protección como "trade deress" y contra actos de imitación desleal, y que derivan de las exigencias e interpretaciones judiciales de una normativa que no está pensada para la protección de obras como las culinarias, por lo que tampoco ofrece a sus autores seguridad jurídica alguna. La protección que requieren y merecen está en sede del Derecho de autor. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Acerca el concepto de obra culinaria. -- El marco del Derecho de la Competencia desleal español. -- Una protección contra actos desleales vinculada al respecto de la identidad y autenticidad de las obras culinarias. -- La indebida utilización de una denominación gastronómica y su consideración de conducta desleal. -- La denominación de un producto alimenticio como garantía contra ilícitos desleales. -- La pérdida del derecho a la utilización de una denominación gastronómica consagrada. -- Una referencia a la utilización indebida de otros signos distintivos relacionados con la calidad de las obras culinarias. -- La posible protección de las "elaboraciones culinarias" que conforman el patrimonio cultural inmaterial. -- La protección de la "forma" de la obra como "trade dress", y contra actos de imitación desleal. -- La protección del "trade dress" gastronómico. -- La protección de la apariencia del restaurante. -- La distintiva singularidad de la carta y el menú. -- Posibles supuestos de protección de las obras culinarias como trade dress. -- La protección de las obras culinarias como parte de la imagen comercial de un restaurante. -- La improbable protección de las obras culinarias como tales, individualmente consideradas, como formas de presentación comercial. -- El escaso interés de la protección de un sabor como trade dress. -- La limitada protección contra los actos de imitación desleal del art. 11 LCD. -- La violación de secretos culinarios como actos desleal. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12915 |
|